

Ratifica Secretaría de Gobierno apertura a los municipios indígenas para que las comunidades vivan mejor
Se llevó a cabo una mesa de trabajo para explicar la reforma al artículo 2º de la Constitución
Por: Masiosare, Visitas: 6564
El director general de Atención a Municipios de la Secretaría de Gobierno, Manuel Juárez Policarpo, junto con Nelson Vázquez Merino, director de Participación y Consulta del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), y la diputada local y presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Regional, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Guillermina Maya Rendón, sostuvieron una mesa de trabajo para explicar la reforma al artículo 2º de la Constitución, con relación a los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Lo anterior, permitirá abrir las puertas a su autonomía, a su voz y a su dignidad, destacó el funcionario estatal, quien refirió que con esta reforma se da inicio a una nueva relación entre el Estado y los pueblos que le dan raíz y sentido a Morelos.
“Pero esta reforma no se agota en el papel. Nos toca ahora hacerla realidad en cada comunidad, en cada política pública, en cada decisión que construya un país más justo, más plural y más incluyente”, expresó Juárez Policarpo.
Cabe señalar que la Reforma al artículo 2º de la Constitución, reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ampliando su autonomía y participación en la vida pública del país.
En presencia de Ivar Ángel Barreto Alanís, director general del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), el director general de Atención a Municipios ratificó la apertura y voluntad del Gobierno para dar seguimiento y acompañamiento a los municipios, en especial a los de reciente creación, para mejorar las condiciones a la población que lo requiere.
Por su parte, Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), dijo: “Es fundamental reconocer y proteger los derechos de nuestros pueblos originarios y que puedan decidir sobre su organización social, económica, política y cultural, así como preservar y enriquecer sus lenguas y cultura, y conservar sus tierras”.
Lo último


También podría interesarte

México más allá
Destaca gobernadora Margarita González Saravia a nivel nacional por su gestión y cercanía con la gente
De acuerdo con el sistema de encuestas FactoMétrica, Margarita González Saravia, se posiciona en segundo lugar nacional en el rubro de trabajo general con un 64.4% de aprobación y en quinto lugar en transparencia y combate a la corrupción con un 45.5%

Cultura
Logra gobierno de Margarita González Saravia denominación de origen del mezcal a 23 municipios de Morelos
Esta declaratoria representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico y preservar el patrimonio cultural del estado

Economía
Visita Margarita González Saravia empresa internacional para fortalecer innovación y empleo
La gobernadora recorrió las instalaciones de Vantive en Jiutepec, donde constató la expansión de la planta que generará empleos y exportará a todo el continente de americano

Ciencia y Salud
Impulsa gobernadora Margarita González Saravia educación tecnológica como motor de transformación regional
La titular del Poder Ejecutivo presidió la Ceremonia de Graduación de la Décima Generación de la UTSEM