
Estudiantes de UAEM siembran la semilla de la Esperanza: Lucy Meza
La senadora morelense, acudió como invitada especial a la Expo Cultura e Historia que realizó la comunidad de la Escuela de Técnicos Laboratoristas
La senadora morelense, acudió como invitada especial a la Expo Cultura e Historia que realizó la comunidad de la Escuela de Técnicos Laboratoristas
Todos los prestadores de servicios se preparan para recibir a visitantes y turistas; hacen recorrido por el lago
Se trata de Ponchos y Sarapes. El cine mexicano en Buenos Aires; Utopía/Distopía: democracia estadounidense, racismo y sexismo, y Zapatismos, nuevas aproximaciones a la lucha campesina y su legado posrevolucionario
Cultura
En total, 56 niños y niñas plasmaron su creatividad para enviar un mensaje sobre la importancia del vital líquido/p>
Cultura
Ha sido calificado como un éxito para la región; se entregaron reconocimientos y se rifaron cinco horas de música/p>
Cultura
El próximo martes 7 de marzo se presentará el documental “Ahora que estamos juntas”, la lucha de las mujeres en las calles y lo cotidiano/p>
Cultura
Se realizará de manera gratuita el sábado 25 de febrero en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía/p>
Cultura
Con el objetivo de rescatar las tradiciones y contribuir a la economía de esa comunidad, según el alcalde Juan Ángel Flores Bustamante/p>
Cultura
Celebran la posibilidad de reactivar el turismo religioso con este evento; fue rescatada la joya arquitectónica/p>
Cultura
Apenas registra un avance de 75 por ciento en México, pero en Morelos hay “un serio retraso” debido a trámites, dice/p>
Cultura
Concluyen en el MMAC jornadas culturales en memoria del artista mexicano con la presencia de familiares y amigos/p>
Cultura
La jornada ocurrirá del 18 al 20 de enero en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo, ubicado en Cuernavaca/p>
Cultura
La federación destacó la disposición de Cuauhtémoc Blanco para trabajar de manera conjunta y concluir los 102 inmuebles dañados/p>
Cultura
La obra “Gracias, público” está ubicada en las rejas de la fachada principal como tributo a la audiencia y permanecerá hasta el 31 de enero/p>
Cultura
El legislador Alejandro Martínez Bermúdez entregó reconocimientos a colonias y escuelas participantes/p>
Cultura
Se llevan a cabo en el Centro Cultural Teopanzolco; inició con La Bohème, de Giacomo Puccini/p>
Cultura
Su obra se expone actualmente en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano/p>
Cultura
Fue realizada por el artista mexicoamericano Clemente J. García; “formará parte del patrimonio del pueblo morelense”: Paco Sánchez/p>
Cultura
Era considerado uno de los representantes más importantes de la obra plástica mexicana; vivió en Cuernavaca durante muchos años/p>
Cultura
El gobernador Cuauhtémoc Blanco y la actriz y cantante Bianca Marroquín develaron una placa conmemorativa/p>
Cultura
La participación de directivos, maestros, padres y alumnos, es muestra de que nuestras raíces y tradiciones están seguras y siguen vigentes, sostiene el legislador/p>
Cultura
Se trata del realizados Gabriel Marquina, quien llevó a cabo su trabajo en la ciudad de Cuernavaca/p>
Cultura
Promueve Sedagro relevo generacional para preservar el cultivo de esta icónica flor que da vida a las tradiciones/p>
Cultura
La presentación de la cantante y actriz formó parte de la cartelera del Festival Miquixtli 2022 en la Plaza de Armas de Cuernavaca/p>
Cultura
Morelos se ubica en sexto lugar de producción del cereal a nivel nacional; Temoac, Jonacatepec y Zacualpan, municipios con mayor producción/p>
Cultura
El jefe del Ejecutivo junto a su esposa e hijos caminaron por las calles de la capital del estado entre catrinas, calaveras y carros alegóricos/p>
Cultura
El domingo 30 se presentará Ximena Sariñana en concierto gratuito en la Plaza de Armas de Cuernavaca/p>
Cultura
Los artistas trabajaron durante 60 horas en la realización del tapete y se utilizaron alrededor de 200 kilogramos de distintas semillas/p>
Cultura
José Antonio Gómez Espinoza, presidente de la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios, es el autor/p>
Cultura
Cumplió 73 años de participación en ceremonias cívicas, entre otras, la del aniversario del natalicio del General Morelos/p>
Cultura
El filme ha participado en siete festivales naciones e internacionales; la entidad se consolida en este rubro/p>
Cultura
Se imparten talleres sobre el cuidado del medio ambiente y presentaciones culturales gratuitas/p>
Cultura
Realizan autoridades de la UAEM un recorrido por las instalaciones del Instituto Estatal de Documentación/p>
Cultura
Con una cartelera de primer nivel, el recinto se mantiene este 2022 como detonante turístico en Morelos/p>
Cultura
El periodo de inscripciones continúa abierto; la población puede aprovechar una gran variedad de talleres sin costo alguno y bajo los formatos presencial y en línea/p>
Cultura
Con la participación de habitantes del barrio de San Miguel de la cabecera municipal, se hace un recuento de tradiciones/p>
Cultura
Graban en Cuernavaca escenas de serie de televisión de época de los ochenta; hubo locaciones en Hidalgo y la Ciudad de México/p>
Cultura
Los planes impactarán en 12 municipios del estado a través de iniciativas culturales que vinculan a las y los habitantes de diversas comunidades/p>
Cultura
Se trata de una exposición de arte popular en la que se exhiben trabajos textiles de Oaxaca y Morelos/p>
Cultura
Incluye una presentación del Mariachi Gama 1000; el recinto ofrece a turistas y visitantes teatro, música, danza, yoga y ceremonia de equinoccio/p>
Cultura
Este 30 de septiembre llegan a Morelos Vivir Quintana, Leiden y Ximbo con su singular estilo y propuesta independiente/p>
Cultura
Un rebozo, un huipil, una ruana y un gabán hechos por tejedoras de Hueyapan, piezas que se destacan entre las más bellas de todo el país/p>
Cultura
Más de 500 alumnos tomarán clases presenciales en las disciplinas artísticas de todos los programas académicos; también, inician los posgrados en modalidad virtual/p>
Cultura
Los proyectos mostraron la capacidad competitiva y comparativa que tienen en mercados tanto nacionales como internacionales/p>
Cultura
Tiene el objetivo de preservar la identidad gastronómica morelense; participan mujeres de 20 municipios para presentar platillos con recetas tradicionales/p>
Cultura
Se difundirá la gastronomía morelense; se realizará este 19 de agosto en la explanada del zócalo de Xochitepec de 9 a 17 horas/p>
Cultura
“Bir zamanlar Çukurova” es una producción que ha tenido gran impacto y éxito en Europa, Asia y América/p>
Cultura
Los museos contarán con actividades gratuitas que ayudarán a fomentar el criterio artístico en el público asistente/p>
Cultura
El autor es el maestro Carlos Barranco Barranco quien describió la obra como un homenaje al trabajo de las artesanas de ese municipio indígena/p>
Cultura
Miles de personas disfrutaron de la oferta gastronómica, cultural y recreativa que se brindó de manera gratuita en Plaza de Armas y en diferentes espacios/p>
Cultura
Cocineras tradicionales ofrecieron los platillos más representativos de sus comunidades en las calles de Cuernavaca/p>
Cultura
Como parte del Festival “Morelos, la Eterna Primavera” 50 establecimientos comerciales fueron decorados con el tema la primavera en verano/p>
Cultura
El evento integra decoración conmemorativa en centro histórico de Cuernavaca, corredor gastronómico y conciertos gratuitos con artistas de primer nivel/p>
Cultura
Cuernavaca tiene ocho centros de exposiciones donde se puede conocer la historia de Morelos y contemplar arte de grandes pintores y muralistas de finales del siglo XIX y XX/p>
Cultura
Destacan la Gala del Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México y un emotivo homenaje luctuoso a la primera actriz Lilia Aragón/p>
Cultura
Fue tataranieto de Manuel Altamirano; escribió libros sobre el autor del Zarco, José Agustín, Pablo Neruda y El Zapatismo/p>
Cultura
Se realizará los días 5, 6 y 7 de agosto; habrá actividades gratuitas para toda la familia, conciertos y corredor gastronómico/p>
Cultura
En Temixco se proyectó la película “Harvey Milk” en coordinación con la jefatura de Diversidad Sexual del municipio/p>
Cultura
Invitan a los municipios de la entidad para promover la riqueza gastronómica, artesanal y cultural de las regiones de Morelos/p>
Cultura
Asume Helena González López la titularidad de uno de los museos más importantes de la entidad/p>
Cultura
Diversos especialistas comentaron información relevante en torno a los mitos y múltiples versiones que rodean el asesinato del caudillo/p>
Cultura
Los egresados reconocieron el trabajo académico que se impulsa en esa institución; ocurrió en el Centro Cultural Teopanzolco/p>
Cultura
Autoridades del estado invitaron a maestras y maestros artesanos de toda la entidad a registrar sus creaciones/p>
Cultura
La obra fue escrita por Roberto Valdés Ahumada; el evento se llevó a cabo en el Salón de Comisiones del Congreso local/p>
Cultura
En agosto inician recorridos micoturísticos en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala; el cupo es limitado/p>
Cultura
Se trata de una obra basada en el cuento Clarita y su muerte, de Paola Klung; la filmación la dirige Milton Guisa, de Yautepec/p>
Cultura
El Museo Morelense de Arte Popular impartió un taller gratuito de papel picado y mantiene actividades permanentes para diversos públicos/p>
Cultura
La obra es de José Luis Arellano Gaona del municipio de Mazatepec se presenta en el Museo Morelense de Arte Popular/p>
Cultura
Regresan las noches de salsa del Vista Hermosa Social Club una vez al mes hasta noviembre, con diferentes agrupaciones de músicos morelenses/p>
Cultura
Trabajan de forma interinstitucional Protección Civil y el INAH en la construcción de mecanismos de prevención de riesgos/p>
Cultura
Está lista la convocatoria de Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes a personas de 12 a 29 años/p>
Cultura
Con participación de alumnos egresados de las licenciaturas en Artes Visuales y Escritura Creativa/p>
Cultura
Con gran éxito, el actor Ari Telch llegó a Morelos con su obra D´mente; también se han presentado César Lozano, Odin Dupeyron, Ed Maverick y Siddharta/p>
Cultura
Están abiertas las inscripciones para el público en general a partir de los 14 años; se llevarán a cabo del 18 de julio a 13 de agosto/p>
Cultura
Cuauhtémoc Blanco anunció que se promocionarán ocho recintos del Centro de Cuernavaca lo que favorecerá la reactivación económica en varios sectores/p>
Cultura
Participa la legisladora Andrea Gordillo; anunció iniciativa para reformar la Ley de Salud del Estado de Morelos, para la atención gratuita de enfermedades pediátricas crónicas/p>
Cultura
Cinco películas mexicanas y un documental argentino se presentarán en el recinto cinematográfico del centro de Cuernavaca/p>
Cultura
El recinto exhibirá 15 piezas del acervo estatal y cinco más de colecciones particulares del 15 de junio al 15 de agosto/p>
Cultura
Con gran éxito en el Teatro Ocampo se presentaron las danzas tradicionales más representativas del estado/p>
Cultura
Con Sabor de engaño, de Víctor Hugo Rascón, las lecturas dramatizadas llegaron a su fin este domingo 12 de junio, teatro en atril/p>
Cultura
Presentaron una prenda tejida en telar de cintura elaborada por Esmith Moreno Rodriguez/p>
Cultura
Este miércoles 8 de junio, el Museo tendrá visitas guiadas, presentación de libro, música, danza y diversas actividades para conmemorar su aniversario/p>
Cultura
Consta de 15 imágenes de Silvia Lozano, Antonio Rivera, Jorge Arturo García, Enrique Torresagatón, Fernando Soto, Esteban Cardoso, Iván García, Rafael Bahena y Jorge Medina/p>
Cultura
Los trabajos beneficiarán a más de 187 mil habitantes; fueron dañados durante el sismo del 19 de septiembre de 2017/p>
Cultura
En Las Pilas, municipio de Jonacatepec, fueron presentados los platillos más representativos de 23 municipios/p>
Cultura
El evento será el próximo 28 de mayo de 10:00 a 17:00 horas en el Balneario Las Pilas de Jonacatepec/p>
Cultura
Es un esfuerzo de los estudiantes de la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta de Morelos/p>
Cultura
Mi vida siempre ha estado ligada a la UAEM, dice Marcos; se prepara la cátedra con su nombre para el próximo octubre/p>
Cultura
La muestra se encuentra compuesta por ideas, cultura, historia, talento, pero sobre todo por el esfuerzo: Cornejo Alatorre/p>
Cultura
Se exponen contenidos que documentan las expresiones dancísticas tradicionales de las comunidades más representativas/p>
Cultura
En una visita guiada y explicada por el museógrafo Marco Certo se conoció de la riqueza artística e histórica de este sitio enclavado dentro de Catedral/p>
Cultura
La diputada Andrea Gordillo Gordillo y el ayuntamiento de Cuernavaca impulsan la proyección de filme sobre la realidad de los agentes/p>
Cultura
El Centro Cultural Teopanzolco y Teatro Ocampo han sido sede de diversos espectáculos presentados por artistas de talla nacional e internacional/p>
Cultura
El corte de listón corrió a cargo del presidente de la Mesa Directiva Francisco Sánchez y el diputado Ángel Adame Jiménez/p>
Cultura
El cantante español tuvo una actuación en el Centro Cultural Teopanzolco como parte de su gira 2022 que lleva a cabo por México/p>
Cultura
Participan 388 niñas y niños morelenses quienes expresaron de manera escrita su sentir hacia sus madres/p>
Cultura
Artistas locales se presentaron en la Plaza de Armas de Cuernavaca, evento que contó con la afluencia aproximada de mil personas durante toda la jornada/p>
Cultura
El evento se realizó en la ciudad de Barcelona, España, donde se atendió a compradores y potenciales visitantes de 14 países/p>
Cultura
Se utilizaron locaciones de Cuernavaca, Temixco y Jojutla; fue la productora “La gran casa” la que eligió a la entidad/p>
Cultura
Contará con actividades gratuitas en Parque Chapultepec, MMAPO, Centro Cultural Infantil La Vecindad, Centro Cultural Jardín Borda y Cine Morelos/p>
Cultura
El Museo de la Revolución del Sur, edificio del excuartel de Emiliano Zapata, será la sede de esta reunión sobre el acervo zapatista restaurado en Morelos/p>
Cultura
Representaciones de Morelos participan en el Primer Tianguis Turístico Internacional de Pueblos Mágicos en España/p>
Cultura
El evento ocurrió el fin de semana en el Centro Cultural Teopanzolco; programa de calidad de convocó a personas de Morelos y otras entidades/p>
Cultura
Niñas y niños plasmaron sus ideas y acciones para salvar y preservar el ambiente; la premiación, en e marco del Día Mundial de la Tierra/p>
Cultura
Sigue la participación de representaciones de Tlayacapan y Tepoztlán en el Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en Barcelona, España/p>
Cultura
Es un homenaje al artesano Ángel Rojas, muestran un sombrero de chinelo acompañado del traje tradicional del municipio de Tlayacapan/p>
Cultura
Autoridades turísticas mexicanas y españolas inauguraron el Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se realiza del 22 al 24 de abril/p>
Cultura
Acuden representantes a promocionar en Barcelona estos destinos morelenses y los del resto del país forman parte del nuevo rostro turístico de México/p>
Cultura
Los Sayones son una danza reconocida como Patrimonio Cultural del Estado de Morelos/p>
Cultura
Contará con funciones de danza, música y teatro de corta duración en un solo escenario en el Centro Cultural/p>
Cultura
Para conmemorar el 29 aniversario del Área Natural Protegida Río Cuautla, fue exhibido en el Teatro Narciso Mendoza de Cuautla/p>
Cultura
Fue instalada en la Plaza de Armas de Cuernavaca, inició hoy y permanecerá hasta el domingo 17 de abril; 100 expositores/p>
Cultura
Una telenovela fue grabada recientemente en las inmediaciones de ese cuerpo de agua; Morelos tiene un amplio catálogo de locaciones/p>
Cultura
Presentan la trilogía “Desde el abismo” y el espectáculo “Los amigos de Francisco” con música de Gavilondo Soler Cri-Cri/p>
Cultura
Se realizará el sábado 16 abril de 10:00 a 23:00 horas habrá corredor artesanal, muestra gastronómica, desfile de comparsas y quema de figuras de cartonería tradicional/p>
Cultura
El Pueblo Mágico ofrece diversas actividades a turistas y visitantes; 120 expositores de México, España y Latinoamérica; degustación de queso, vino, mezcal y cerveza artesanal/p>
Cultura
La mejor manera de honrar el legado del líder campesino es reivindicar las causas que defendió el Caudillo del Sur, líder del Ejército Libertador del Sur/p>
Cultura
Durante el mes de abril, el Museo de la Ciudad de Cuernavaca abre sus puertas también a simposiums, conciertos, presentaciones de libros y talleres/p>
Cultura
Exposición en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo que iniciará su acceso al público el próximo 8 de abril; integrada por 28 esculturas, 81 pinturas y dos gobelinos/p>
Cultura
El gobernador Cuauhtémoc Blanco planteó al presidente López Obrador la necesidad de continuar apoyando a casi 89 mil estudiantes de 595 planteles en la entidad/p>
Cultura
Está dirigido a niñas y niños de entre 6 y 12 años; se realizan en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo/p>
Cultura
Para reconocer a personas destacadas en cultura y arte, deporte, desarrollo humanístico, social comunitario, educación, justicia y derechos humanos, salud, entre otros/p>
Cultura
Se jugará en el sorteo Zodiaco 1566 para recordar el asesinato del Caudillo del Sur el próximo 10 de abril/p>
Cultura
Se trata de las directoras de la Escuela de Atlatlahucan y del CIByC; además se reestructuraron varios planes de estudio/p>
Cultura
Inician este lunes y son para todas las edades: dibujo, entrenamiento corporal, acuarela, arquitectura, poesía, guitarra, tarot, entre otros/p>
Cultura
Lo más reciente es que una productora internacional grabó un comercial en diversas calles del municipio de Totolapan/p>
Cultura
Los titulares de las secretarías de Gobierno y de Turismo y Cultura del estado realizan una supervisión para observar los avances de la obra/p>
Cultura
En colaboración con la Carreta Cine Móvil, llega al recinto el documental alemán Pina; será el próximo miércoles 6 de abril a las 18:30 horas/p>
Cultura
El curso se desprende del proyecto “Mujer: escribir cambia tu vida” y al final las participantes tendrán su propio libro artesanal/p>
Cultura
Se trata de una instalación artística con 32 piedras que exhiben escombros intervenidos por diversos artistas para convertirse en reflejo del sentir e impacto del sismo de 2017/p>
Cultura
Se trata del Museo de la Ciudad de Cuernavaca ubicado en el antiguo edificio del ayuntamiento; se ha abierto a distintas manifestaciones culturales/p>
Cultura
Fueron seleccionados por la Subdirección de Teatros para presentarse en distintos recintos de todo el territorio morelense/p>
Cultura
Iniciativa de desarrollo cultural integral “que genera experiencias de goce colectivo y propicia puntos de encuentro con música, diálogos e intercambio de saberes/p>
Cultura
El recinto tiene como misión el fomento de la interacción personal con la vida salvaje como proceso de sensibilización y concientización del cuidado de la naturaleza/p>
Cultura
En el Centro Cultural Jardín Borda se lleva a cabo en coordinación con la Academia Nacional de Literatura y la Escuela de Letras Juan Rueda Ortiz/p>
Cultura
Habrá espectáculos, clases magistrales, conversatorios y la participación de la Compañía Nacional de Danza, con una gala clásica-contemporánea en el arranque; del 25 de marzo al 3 de abril/p>
Cultura
Importante foco turístico para personas que quieren participar en la zona arqueológica en el marco del equinoccio de primavera que se espera entre domingo y lunes/p>
Cultura
Participará el cantante Rodrigo de la Cadena; habrá una recreación con orquesta en vivo, coros e invitados; se llevará a cabo este viernes por la tarde/p>
Cultura
El Centro de Desarrollo Comunitario ubicado en la colonia Carolina ofreció este espacio para todas las edades desde los 10 años; con técnicas y estrategias para mejorar/p>
Cultura
El Museo Morelense de Arte Popular exhibe esa obra como Pieza del Mes; es una escultura realizada por Inocente Ríos Ponciano, del municipio indígena de Xoxocotla/p>
Cultura
La presentación se llevó a cabo en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo, fue resultado de un viaje musical por siete años/p>
Cultura
La entidad se sumará al festejo nacional de este arte; se presentará el sábado 19 de marzo un maratón de presentaciones y diversas actividades en el Centro Cultural Teopanzolco/p>
Cultura
El Centro Morelense de las Artes llevó a cabo un conversatorio en modalidad virtual para conmemorarlos con la presencia de Edgar Néquiz, Daniel Bustos y Paco López/p>
Cultura
Este viernes fue inaugurada la muestra Plenitud y agradecimiento, integrada por 100 piezas de barro bruñido y un núcleo de cinco piezas de barro esmaltado; es obra de Isidoro Martínez Téllez/p>
Cultura
La presentación se realizará en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo; fue escrito en 1970 por la pintora holandesa Nancy Van Overveldt bajo el pseudónimo de Dolores Cienfuegos/p>
Cultura
Se exhiben 102 piezas que conforman la muestra, entre pintura, escultura, dibujo y obra gráfica del reconocido maestro y formador de diversas generaciones de artistas en el estado/p>
Cultura
Presenta Hélène Blocquaux su obra Miradas Egipcias en la UAEM; participan el rector de la Máxima Casa de Estudios, Gustavo Urquiza Beltrán; y el embajador de Egipto Khaled Shamaa/p>
Cultura
Presentan en el Centro Cultural Jardín Borda una muestra del artista en el marco del aniversario de su fallecimiento; fue oriundo de Cuernavaca y uno de los fundadores del IRBAC/p>
Cultura
La diputada Macrina Vallejo hizo un llamado a llevar a cabo las acciones para recuperar la confianza y la grandeza, en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el pasado 21 de febrero/p>
Cultura
Se trata de Manto de gemas, opera prima de Natalia López Gallardo, filmada en Tepoztlán, Amatlán, Santo Domingo Ocotitlán y Yautepec, en 2019 antes de la pandemia de covid-19/p>
Cultura
Se trata de los artistas de Morelos seleccionados del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico en artes visuales, danza, literatura, teatro, medios audiovisuales, música, cine y gestión cultural/p>
Cultura
Mantienen una oferta gratuita en estos recintos; se trata de la exhacienda de Chinameca; excuartel de Zapata en Tlaltizapán; otro en Jantetelco, entre otros que ofrece el estado/p>
Cultura
Se exhibe en tres salas del Museo de la Ciudad de Cuernavaca; resulta también un homenaje para el reconocido y galardonado documentalista y cineasta; convoca a escuelas/p>
Cultura
Autoridades de la Secretaría de Turismo y Cultura y del Museo Morelense de Arte Popular la presentaron; se conforma de 6 picos y 300 flores de tonos blancos, amarillos y azules/p>
Cultura
Aprueba el Congreso local la iniciativa que surgió de un proceso de construcción amplio a lo largo de varios años; establece mecanismos de acceso y participación a las expresiones de la cultura/p>
Cultura
Son editados por el Fondo de Cultura Económica; está conformada por obras clásicas de Luis Villoro, Amparo Dávila, Rosario Castellanos, Guadalupe Dueñas, Mariano Azuela, Octavio Paz, Carlos Monsiváis, entre otros/p>
Cultura
¿Cómo se dividen los más imbéciles entre los intelectuales? Los que han saqueado al país con “revistas culturales y los que critican al futbol; éstos últimos son cándidos; la inteligencia está en pugna/p>
Cultura
La Ciudad de la Eterna Primavera de los años 40 podría haberse convertido en guarida de nazis, quienes fortuitamente se encontraron con el poeta chileno quien bridaba por la entrada de México a la Segunda Guerra Mundial/p>
Cultura
Es un martirio comprar en lugares atendidos por zombis; jóvenes que se aprenden esos monólogos para atender: “¿de mantequilla está bien?”; “¿con doble porción de carne?”, entre otros/p>
Cultura
Cuenta la historia que le siguió a la derrota del usurpador que asesinó a Madero y cómo habría conseguido apoyo para intentar derrocar a Carranza, lo que nunca ocurrió/p>
Cultura
La obra de Verónica Ortiz Lawrenz (editorial Lectorum, 2020), es una novela desgarradora con una trama que muestra mucho de la miseria humana pero también la resistencia a no perder la dignidad/p>
Cultura
El reggaetón es un movimiento de la periferia que ha irrumpido en el centro de nuestra vida cotidiana; así como el Modernismo a finales del siglo XIX, así ocurre con esta expresión/p>
Cultura
Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Jaime Baskcht trabajaron por 12 semanas en el estudio Splendor Omnia, ubicado en el Valle Sagrado; se trata de la película El Sonido del Metal/p>
Cultura
México independiente nació sin proyecto de nación; conservadores y liberales se dieron siempre con todo; cuando callaron las armas finalmente surgió la primera revista literaria y con ella progresó la inteligencia/p>
Cultura
La obra cumbre del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez es motivo de esta entrega; la realidad latinoamericana del siglo XX en un libro; aprovecha para hacer un recorrido por sus lecturas de Gabo/p>
Cultura
Recuerda el programa de radio transmitido a lo largo de 20 años conocido como La mano peluda, mismo que recuperaba las historias de “espantos” que la gente compartía a través de la línea telefónica/p>
Cultura
El amor es una tromba, no una llovizna mortuoria; al tratar de domesticarlo se le mata; acabo de verte y ya sé que nací pa’ casarme contigo; la última vez me bastó un instante para verla y ofrecerle todo lo que tengo que es nada/p>
Cultura
Sólo alguien que ha enfrentado el asco por el mundo durante una mañana de resaca puede reconciliarse con sus desdichas; los excesos siempre tienen que pagarse; en la cama se va fermentando un odio silencioso contra todo/p>
Cultura
Esta vez nos habla del libro Papeles falsos, de Valeria Luiselli. Sexta edición 2017. Editorial Sexto Piso S.A. de C.V. Coyoacán, México; libro de ensayos narrativos sobre diversos temas/p>
Cultura
Xalvador García es escritor, investigador y académico; es autor de “Leopoldo María Panero o las máscaras del Tarot”, “Paredón Nocturno”, “La isla de Ulises” y “Miami Blue y otras historias”; a partir de hoy su voz aparecerá semanalmente en Masiosare/p>
Cultura
Presenta esta vez la obra de Adriana Malvido, Los naúfragos de San Blas, editara por Random House Mondadori, S.A. de C.V. 1ª edición México 2006/p>
Cultura
Emmanuel Carrère publicó su obra Una novela rusa, en la Editorial Anagrama, como segunda edición en Compendium, en Barcelona, España, en octubre de 2018/p>
Cultura
La novela de mi vida, escrita por el cubano Leonardo Padura, es el texto que reseña en esta entrega el autor; editada por Tusquets editores, en México/p>
Cultura
El autor aborda una de las más recientes novelas del escritor y articulista Héctor Aguilar Camín, titulada Plagio, editada por Random House, en México en 2020/p>
Cultura
En su primera entrega de 2021, el autor aborda el libro de Peniley Ramírez, “Los millonarios de la guerra: El expediente inédito de García Luna y sus socios”, publicado por Editorial Grijalbo, 1ª edición diciembre del 2020. México/p>
Cultura
El autor habla de la muerte, las tradiciones al respecto, sobre los significados fenomenológicos, psicológicos y culturales al respecto; sobre todo en una coyuntura como la pandemia de la covid-19/p>
Cultura
El autor comenta esta vez el libro La línea dura, en su edición conmemorativa, escrito por Gerardo de la Torre, una coedición de Nitro-Press y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en México, en octubre de 2014/p>
Cultura
En esta ocasión, el autor aborda la obra intitulada “La historia de mis dientes”, de Valeria Luiselli, editado por Sexto Piso, con su tercera edición en 2017/p>
Cultura
A la memoria del Dr. Artemio Santamaría, Dr. Jesús Coria Juárez, Mtra. Irma Zaldívar Martínez, Dr. Saul Valdéz, Dr. Pablo Valderrama Iturbe y Jean Robert/p>
Cultura
Joaquín Salvador Lavado Tejón, el irreverente padre de Mafalda, la niña más contestataría del humor gráfico latinoamericano, falleció este miércoles en Buenos Aires a consecuencia de accidente cardiovascular/p>
Cultura
El texto representa un homenaje al rey Nezahualcoyotzin, nacido en 1402 y muerto en 1472/p>
Cultura
Habla sobre el libro El adversario, escrito por Emmanuel Carrère, publicado por Editorial Anagrama, segunda edición en Compendium, en Barcelona, España, en octubre de 2018/p>
Cultura
Durante 160 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Hoy presenta el libro Terra Alta, de Javier Cercas, mismo que obtuvo el Premio Planeta 2019; fue editado por Planeta Mexicana SA de CV, primera edición, noviembre de 2019 en México/p>
Cultura
Sobre el libro Tu rostro mañana. 3 veneno y sombra y adiós, escrito por Javier Marías, editado por Alfaguara, primera edición, en México, en mayo de 2008/p>
Cultura
Panorama social de México. Una mirada sobre el contexto social en el que nos golpea la crisis, de Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano. Coordinación de Humanidades. Programa Universitario de Estudios del Desarrollo. UNAM. Abril del 2020. México/p>
Cultura
Durante 130 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante 130 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Un vaquero cruza la frontera en silencio. La historia de Gerónimo González Garza. Diego Enrique Osorno. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). 1ª edición noviembre, 2011. México./p>
Cultura
Durante 130 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante 120 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Hoy el autor aborda la obra de Oswaldo Zavala, Los cárteles no existen. Narcotráfico y cultura en México, editado por Malpaso ediciones; la edición que revisó es la segunda de julio de 2018 en México/p>
Cultura
Durante 120 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante 120 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante 120 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante 120 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
El autor aborda hoy Despertares, obra de Oliver Sacks, tercera edición de noviembre del 2016. Editado por Anagrama, colección Compactos, en Barcelona, España/p>
Cultura
Durante 110 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo. no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente nos permite ver y entender el mundo/p>
Cultura
Durante 110 días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo. no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son el mejor antídoto/p>
Cultura
Hoy aborda el libro Albedrío, escrito por Daniel Sada, “el autor más incómodo de la última narrativa mexicana”. La primera edición fue hecha por Maxi Tusquets editores, en México, en enero del 2013/p>
Cultura
Durante cien días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cien días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cien días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cien días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Esta vez nos reseña el autor el libro El pericazo sarniento (Selfie con cocaína) escrito por Carlos Velázquez, publicado por Ediciones Cal y Arena, en México, en el año 2017/p>
Cultura
Nos presenta ahora una “Crónicas sobre la compensación o ‘por otras vías y por otros medios’”; dice que “lo que no te mata, te fortalece”; la compensación como mecanismo para enfrentar las limitaciones que se le presentan a los seres humanos/p>
Cultura
Durante noventa días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante noventa días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Anunció un programa especial impulsado por la Presidencia para rendirle homenaje, difundir su obra; “a nosotros nos ayudó mucho, desde antes de la creación de Morena”, sostuvo de visita por Morelos/p>
Cultura
El libro Cafeína (Basada en testimonios reales), escrito por Maite Azuela, editado por Editorial EMECE, Planeta. México, febrero 2020/p>
Cultura
En un ejercicio para el que recurre a su memoria, el autor hace un recorrido por aquellos apodos o sobrenombres de los que fue víctima a lo largo de su vida; “el virolo”, “el patachín”, entre otros/p>
Cultura
Durante noventa días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante noventa días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
El libro que aborda “El papel de las mujeres en la búsqueda de sus familiares desaparecidos”, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. con el apoyo del Fondo Canadá para iniciativas locales. Primera edición febrero de 2020. México/p>
Cultura
Durante noventa días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
El asunto que hoy tratamos aquí ha sido abordado desde tiempos inmemoriales por personajes que han plasmado sus ideas en algunos documentos, desde El Cantar de los Cantares hasta la Llama Doble/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Esta vez, el autor aborda el libro Agua por todas partes, de Leonardo Padura, Tusquets editores, México, agosto del 2019/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
El asunto que hoy tratamos aquí ha sido abordado desde tiempos inmemoriales por personajes que han plasmado sus ideas en algunos documentos, desde El Cantar de los Cantares hasta la Llama Doble/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante ochenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante setenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Captura del Estado Macrocriminalidad y Derechos Humanos, de Luis Daniel Vázquez Valencia. Primera edición, Ciudad de México: FLACSO México: Fundación Böll-México y el Caribe: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, noviembre del 2019/p>
Cultura
El asunto que hoy tratamos aquí ha sido abordado desde tiempos inmemoriales por personajes que han plasmado sus ideas en algunos documentos, desde El Cantar de los Cantares hasta la Llama Doble/p>
Cultura
Durante setenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante setenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante setenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante setenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante setenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante setenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Aquí no es Miami de Fernanda Melchor. 2ª reimpresión, noviembre 2018. Penguin, Random House, Grupo Editorial, México; en marzo pasado, el autor ya se había ocupado de Temporada de Huracanes, de la misma autora/p>
Cultura
Durante sesenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante sesenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Quinta entrega respecto a la historia del pueblo palestino, como nación sin territorio o más bien, despojado de su territorio; tema complejo, pero el autor lo realiza también como un ejercicio de memoria/p>
Cultura
Durante sesenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante sesenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante sesenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante sesenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror, escrito por Federico Mastrogiovanni. 2ª edición abril del 2017. Penguin, Random House, Grupo Editorial. México/p>
Cultura
Durante sesenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante sesenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Cuarta entrega respecto a la historia del pueblo palestino, como nación sin territorio o más bien, despojado de su territorio; tema complejo, pero el autor lo realiza también como un ejercicio de memoria/p>
Cultura
Durante sesenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cincuenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cincuenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cincuenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Nos platica del libro El valiente ve la muerte sólo una vez, de Diego Enrique Osorno, Ediciones Era, S. A. de C.V. México, octubre del 2019/p>
Cultura
Tercera entrega respecto a la historia del pueblo palestino, como nación sin territorio o más bien, despojado de su territorio; tema complejo, pero el autor lo realiza también como un ejercicio de memoria/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Cuestión de tiempo son relatos de Aurora Velasco. Grupo editorial La Otra Banda, México 2015, historias de mujeres que han sido sacadas de experiencias propias de las mujeres/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Es la segunda parte de la Introducción de una serie de entregas respecto a la historia del pueblo palestino, como nación sin territorio o más bien, despojado de su territorio; tema complejo, pero el autor lo realiza también como un ejercicio de memoria/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Es la primera parte de la Introducción de una serie de entregas respecto a la historia del pueblo palestino, como nación sin territorio o más bien, despojado de su territorio; tema complejo, pero el autor lo realiza también como un ejercicio de memoria/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Se trata de la obra de la organización Jesuitas por la Paz, llamada Un camino para la Paz. Experiencias y desafíos en la reconstrucción del tejido social. Editado por el Centro de Investigación Social. México, octubre del 2019/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Al recordar sus lecturas respecto a la muerte y cita ampliamente uno de sus relatos en el libro Historias de Vida y Algo más, en donde describe un diálogo con quien fuera su padre/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
La obra escrita por Jorge Semprún fue editada por Tusquets Editores. S.A. de C.V., en México, en el mes de mayo del 2016; además de resaltar algunas de las reflexiones que le deja esta obra en particular, el autor habla de su relación con Semprún/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Habla de las obras de Rafael Pérez Gay en las que describen el proceso de Deterioro Cognitivo Mayor del hermano del escritor José María; se trata de una narración acerca de los procesos sistémicos y familiares que acompañan a dicho proceso/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Muertes a Aurora, libro de Gerardo de la Torre, primera edición, publicado por Ediciones de Cultura Popular, en 1980; sexta edición por Luna Media Comunicación, SA de CV, Ciudad de México. México, en julio de 2018/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
A propósito de frustración, tolerancia a la frustración y sentimiento de frustración en La Carnada y otros cuentos, obra publicada en 2019, del poeta y narrador Ugo Velazco, nacido en Huancayo, Perú/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
En esta colaboración, el autor hace un recorrido poético por los sentimientos y pensamientos en el año del Covid-19, y se pregunta por el día después, mientras nos sentimos perseguidos y acosados por un adversario nuevo, desconocido por completo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Por shock se entiende el estado psicológico que afecta tanto a individuos como a sociedades enteras; la actual situación provocada por la pandemia, provoca shock en la sociedad mundial/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
El autor aborda esta vez el libro Casas vacías de Brenda Navarro, editado por Editorial Sexto Piso, S.A. de C.V., en México, en el año 2019; forma parte del proyecto Kaja Negra, plataforma periodística nacida y pensada para la red/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
Durante cuarenta días compartiré con mis amigos textos y reflexiones, no solamente literarios. Lo haré con la convicción de que la literatura y el debate inteligente son antídotos contra el tedio, la ansiedad y el catastrofismo/p>
Cultura
La prueba del ácido, de Elmer Mendoza. Primera edición en la colección Andanzas de Tusquets Editores México, publicado en noviembre del 2010/p>
Cultura
Publicado originalmente el 12 de marzo de 2020. Si aplicáramos los criterios de hoy a las obras eróticas del pasado perderíamos el lado subversivo que les dio origen; no se pide violencia contra mujeres o diversidad sexual, pero lo políticamente correcto/p>
Cultura
El auto reflexiona sobre el autismo precoz y el síndrome de Asperger o la psicopatía autista hacia los trastornos del espectro autista/p>
Cultura
Publicado originalmente el 7 de marzo de 2020. Recuerda los incestos famosos de la literatura, primero los de madre e hijo, luego aquellos que se narran entre hermanos; de Edipo Rey a El cuarteto de Alejandría, pasando por El hombre sin casualidades/p>
Cultura
Publicado originalmente el 6 de marzo de 2020. Describe varios pasajes de novelas, ensayos y hasta poesías, para luego confluir que la literatura es un tapiz donde caben todos los diseños y hasta se repiten/p>
Cultura
Publicado originalmente el 5 de marzo de 2020; habla de La noche quedó atrás, de Jan Valtin y Las benévolas, de Jonathan Littell; “¿cómo hablar del horror nazi desde la parodia?”, se pregunta/p>
Cultura
Publicado originalmente el 4 de marzo de 2020; “lo realmente arduo no es saber sobre qué escribir, sino saber, de una vez y para siempre, cómo escribir”, cita el autor a Sándor Márai; “si quieres ser escritor, tienes que ensanchar tu alma”, dice/p>
Cultura
El vendedor de silencio, la historia novelada de Carlos Denegri, escrita por Enrique Serna, editada por Alfaguara, en la Ciudad de México, 1ª edición agosto 2019/p>
Cultura
En el filme que tardó varias décadas en realizarse, el personaje de Raynmod Babbitt colocó al autismo como un trastorno reconocible y familiar, incluso para quienes no tenían conocimiento del tema/p>
Cultura
El auto reflexiona sobre el autismo precoz y el síndrome de Asperger o la psicopatía autista hacia los trastornos del espectro autista/p>
Cultura
Publicado originalmente el 3 de marzo de 2020. Habla de Palabrerío, libro de Mauricio Carrera, propuesta que aborda palabras para Un diccionario de la Imaginación; luego lo compara con Escribe Escribano, donde se abordan las letras/p>
Cultura
El auto reflexiona sobre el autismo precoz y el síndrome de Asperger o la psicopatía autista hacia los trastornos del espectro autista/p>
Cultura
Religión, política y guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacandona, de Carmen Legorreta Díaz. 2ª Edición, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM. México, 2018/p>
Cultura
Publicado originalmente el 29 de febrero de 2020; “el bridge, el alcohol y el adulterio son el cemento que mantiene unidas las sociedades”, cita al autor JG Ballard; “escribe, escribe y escribe”, le había dicho su maestra en la secundaria/p>
Cultura
El libro Hasta el año que viene…, de Aurora Velasco editada en 2014, en quinta edición por el Grupo editorial, La otra Banda.en la Ciudad de México; el autor nos habla del libro y de su experiencia personal de conocimiento de la autora/p>
Cultura
Las noventa Habanas y Mami Blue y otras historias, respectivamente, se presentarán este viernes a las 7 de la noche en el Jardín Borda en Cuernavaca; el sábado lo harán en la Feria del Palacio de Minería/p>
Cultura
Tiempos Suspendido. Una historia de la desaparición forzada en México, 1940-1980. Camilo Vicente Ovalle y Los años heridos. La historia de la Guerrilla en México 1968 -1985. Fritz Glockner/p>
Cultura
Este martes 18 de febrero se conmemoró el Día Mundial para la Concienciación del Síndrome de Asperger, por ello, el autor hace un esbozo de biografía del pediatra austriaco/p>
Cultura
Los años heridos. La historia de la Guerrilla en México 1968-1985. Fritz Glockner, Editorial Planeta, 2019. México y Tiempo suspendido. Una historia de la desaparición forzada en México, 1940 -1980. Camilo Vicente Ovalle. Bonilla, 2019. México/p>
Cultura
Este libro de Miguel Delibes, primera edición impresa, lo fue por la editorial Austral en México, en mayo de 2019; es la historia de un niño y el misterio opaco de la infancia/p>
Cultura
Publicado originalmente el 12 de febrero de 2020. Habla del libro de Branko Milanović, en el que se pregunta por la solución entre un capitalismo meritocrático o uno político; nos dice que acabamos con la desigualdad o todo se colapsa/p>
Cultura
Publicado originalmente el 11 de febrero de 2020. Habla de tres casos donde escritores y directores de cine son acusados de crímenes, pero luego se pregunta si las acusaciones son verdad o sólo convienen a ciertos intereses/p>
Cultura
La amistad es un arte, se elige a un amigo y se cultiva; es el arte de la empatía; aunque se dice que el amor es ciego, Borges elige “ver”; amar es una angustia, es una pregunta/p>
Cultura
Es un libro de Fernando Escalante Gonzalbo y Julián Canseco Ibarra, editado en 2019 por Libros Grano de Sal; en México; libro recomendable para quienes hoy desde el Estado investigan la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa/p>
Cultura
Resistir al Neo-Liberalismo. Comunidades y autonomías, de Pilar Calveiro, editado por Siglo XXI editores, en México el año 2019; la autora elabora un mapa de males del neoliberalismo/p>
Cultura
Aborda el libro Miedo y construcción de paz en México, del académico Mauricio Meschoulam, editado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, en la Ciudad de México, en 2019/p>
Cultura
(Publicado originalmente el 28 de enero de 2020). Con base en el libro Cosmos & Psique, establece los hechos que produce la conjunción, cada 36 años, entre Saturno y Plutón, presagio de desastres/p>
Cultura
(Publicado originalmente el 26 de enero de 2020). Los errantes, segunda novela de la Premio Nobel 2018, Olga Tokarczuk; es pura escritura, nada más que eso, y por esa razón, lo es todo/p>
Cultura
(Publicado originalmente el 22 de enero de 2020) Nos presenta a este escritor húngaro que escribe novelas en las que aborda las relaciones amorosas entre hombres y mujeres; era un hombre de una inteligencia excepcional; se quitó la vida/p>
Cultura
El paisajista se hizo muy popular luego de que una compañía cerillera imprimiera parte de sus obras en las cajetillas de cerillos; recibirá un homenaje este domingo en el Jardín Borda; lamenta gobernador el fallecimiento/p>
Cultura
Albert Camus, autor, entre otros de El Extranjero, murió el 4 de enero de 1960, en un accidente automovilístico: hay dos grandes tareas del oficio de escritor: el servicio a la verdad y a la libertad, dijo en su discurso al aceptar el Nobel/p>
Cultura
Adeudos desde 2018 a distribuidores de cine y a trabajadores talleristas; en riesgo las transmisiones del Cine Morelos, así como los proyectos Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos y La Carreta Cine Móvil/p>
Cultura
El día de Reyes Magos, es también el de los astrólogos; recuerda la novela Gaspar, Melchor y Baltasar, de Michel Tournier, que también incluye al cuarto llamado Taor, príncipe de Mangalore/p>
Cultura
Desarrolla la Universidad Autónoma del Estado de Morelos un parche de piel pigmentado para atender primeras etapas de vitíligo; es una colaboración interinstitucional con la Universidad Nacional Autónoma de México/p>
Cultura
Curso sobre las propiedades nutrimentales, medicinales y de reforestación, así como el papel que juegan en el ecosistema de las distintas especies de hongos; el objetivo es la promoción de su cultivo; son especialistas de la Universidad Autónoma de Morelos/p>
Cultura
Ha escrito 142 ensayos diarios desde el 8 de junio de este año; Masiosare ha tenido el privilegio de publicar una buena parte de ellos desde el 3 de julio; ahora nos anuncia que los textos serán más diversos: ensayos, cuentos e incluso poesía… ¡Comenzamos!/p>
Cultura
Eleni engaña a su marido al dedicarse “sin su aprobación” al ajedrez; ella ha quemado sus naves para dedicarse a jugar; una historia de empoderamiento femenino pero que ilustra sobre las infinitas posibilidades de la vida/p>
Cultura
Habla de la colección Bibliote de Ensayo, del cual rescata Tacet: un ensayo sobre el silencio, de Giovanni Pozzi; hemos pedido el silencio, parece que el único resquicio es la lectura/p>
Cultura
No cree en los libros de autoayuda, pero eligió comprar uno en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; uno escrito por JK Rowling, la autora de Harry Potter, quien relata cómo un fracaso la llevó a descubrir una seguridad interior/p>
Cultura
Arqueólogos analizan los restos de dos aves de presa vestidas con joyas en la ofrenda localizada en las escavaciones del Templo Mayor; la búsqueda prosigue en el corazón de México; en el entierro se encontraron 22 piezas de oro/p>
Cultura
A 500 años del encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma: así era la gran México-Tenochtitlan, "la Venecia del Nuevo Mundo", la “ciudad que flotaba” y que deslumbró al conquistador español cuando llegó a tierras mexicas/p>
Cultura
Cuenta con un mecanismo para reorganizar sus células con lo que compensa fallas por accidentes o padecimientos; encontramos que puede modificarse después de una pérdida, dice Gabriel Gutiérrez Ospina, investigador del IIB de la UNAM/p>
Cultura
El autor, editor de El Tapiz del Unicornio, se ausentará por su asistencia y participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalaja 2019/p>
Cultura
El proyecto contribuirá de manera fundamental en la lucha contra el cambio climático; se alimentan de dióxido de carbono, diseñadas por científicos israelís podrían ayudar a contrarrestar la acumulación de gases de efecto invernadero/p>
Cultura
Un personaje fuera de lo común, alimentado de la literatura universal y juegos infantiles; de belleza felina y refinamiento extremo, tenía en los ojos un poder magnético que me hipnotizaba, del libro Tres hermanas/p>
Cultura
¿Qué harías si fueras rey el mundo?, preguntaron a Ulrich, personaje de la novela de Musil, él respondió sin vacilar: “abolir la realidad”; recuerda a este inteligentísimo literato del que hace unos días se celebró su cumpleaños/p>
Cultura
A propósito de Pete Handke, el más reciente Permio Nobel, el autor se pregunta si premiar obras maestras de la literatura universal tiene que respetar lo políticamente correcto; ¿si usted leyera una obra maestra defendiendo a Trump, le daría el Nobel?/p>
Cultura
La China actual es un tejido entre la cultura milenaria y el capitalismo al ultranza; hay grandes novelistas chinos, unos dentro del régimen, otros más, fuera, porque en el país, serían proscritos/p>
Cultura
Todos tienen derecho a su propia opinión, pero no a sus propios datos; la ciencia se basa en evidencias, pero hoy son cuestionadas por creencias; los discursos actuales se ven plagados de mentiras que cuestionan las evidencias/p>
Cultura
Intelectuales mexicanos arrojan luz sobre asuntos polémicos de la llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlan en el 500 aniversario de su encuentro con el gobernante Moctezuma; la llegada y el encuentro continúa rodeado de mitos, leyendas y sesgos/p>
Cultura
Para poder buscar vida en el espacio exterior, los astrónomos necesitan primero saber a dónde mirar. Un nuevo estudio de la universidad de Northwestern les ayudará a concretar esa búsqueda/p>
Cultura
Relata una experiencia de un taller de sexología y literatura en la que una sexóloga habla académicamente sobre un tema y los participantes escriben después sobre el tema y relatan; “Universos del deseo analizados o imaginados a través de palabras"/p>
Cultura
Imaginemos que los políticos de nuestro país, en lugar de escribir libros soporíferos para apoyar su gestión o defender su proyecto, escribieran novelas en las que sus adversarios políticos fueran personajes de literatura; por lo menos serían más interesan/p>
Cultura
La genética sugiere que nuestra especie surgió en un paradisiaco humedal de Botsuana; el ADN materno de nómadas africanos muestra que los humanos actuales vivieron hace 200 mil años en el lago Makgadikgadi; estudio de la Universidad de Sidney/p>
Cultura
Recordando a Camus, el autor recuerda que hace unos años, la Embajada de Francia en México convocó a escritores mexicanos a reflexionar El mito de Sisifo, obra del francés; luego recuerda la discusión entre el hombre de las certezas con el de las dudas/p>
Cultura
Detrás de este proceso están, según el autor: nulo interés de China, incapacidad de los gobiernos de hacer cumplir regulaciones, codicia depredadora del capitalismo, consumo de carne, la destrucción de los bosques/p>
Cultura
Aborda las cuatro “vigas” de la producción literaria cubana: “el realismo rural imaginativo, el realismo urbano, el realismo metafísico y el realismo mipoético”; en estos días La Habana cumple 500 años, donde “el aire está hecho de luz”/p>
Cultura
Realizan Jornadas Etnobiológicas: Aportes de la disciplina a la sustentabilidad socioecológica; encuentro que tiene como propósito abordar de manera trasdisciplinar los problemas de la sociedad y su relación con el medio ambiente; así como mostrar avances/p>
Cultura
Hace 60 años, la formación natural ubicada en Chichén Itzá, Yucatán, fue investigada por un grupo de expertos; el primer Coloquio de Arqueología del Gran Acuífero Maya se realizará el 20 de noviembre en el Museo Nacional de Historia/p>
Cultura
Jorker, a diferencia de las otras películas de superhéroes, más que retratar la historia de un personaje, retrata lo enfermo de nuestra sociedad; estamos perdiendo profundidad en el arte, ese espacio que crea belleza, siendo sustituida por entretenimiento/p>
Cultura
Espacio para la difusión de la cultura, la feria conmemora el Día Nacional del Libro que ce celera desde hace 40 años; La Universidad publicó en 2017, 43 obras, 36 impresas y siete digitales; en 2018, 36 libros, 16 y 20; en 2019, van ocho/p>
Cultura
Hay cantantes y canciones que describen, reflejan y crean sensibilidad colectiva en las sociedades en un periodo histórico; eligió Portugal recomienda escuchar fados que tuvo su origen en la “saudade”, combinación de tristeza y melancolía dulce/p>
Cultura
Describe las obras de la literatura que abordan este tema, la relación entre los medios y los gobernantes; el autor aborda finalmente las dos mancuernas: prensa crítica y democracia frente a prensa vendida y tiranía: “Ojalá usemos la mancuerna adecuada”/p>
Cultura
Publicado originalmente el 15de noviembre de 2019. Recuerda que estudiaba con un grupo de jóvenes que a la postre fueron escritores; uno de ellos, Manuel Andrade a quien hace un par de semanas “lo fulminó un infarto”. ¡Adiós Manuel!/p>
Cultura
Un número conmemorativo de una revista sobre la vida del expresidente le hace reflexionar sobre la nostalgia de un pasado que contrasta con el enloquecido Trump, para concluir en la necesidad de la unidad, por encima de la polarización/p>
Cultura
Los libros hay que tomarlos en serio, se lee menos, es complicado vender libros, pero hace compromiso de seguir en la edición, por el placer de leer, descubrir y compartir; por el orgullo de editar un buen libro, dice desde el sello El tapiz del unicornio/p>
Cultura
Cumple años José Antonio Lugo y a partir de ahí escribe: comenzó a leer El principito, la colección Salgari, Los Tres Mosqueteros, Veinte años después y El vizconde de Bragelonne; era lector y luego escritor y editor; ¡Felicidades a José Antonio!/p>
Cultura
La primera, y única, gobernante mujer de México; pertenecía al linaje de Moctezuma I y según algunas publicaciones ejerció el cargo gobernante; aunque como en muchas culturas, a las mujeres no se les considera para los cargos de mando/p>
Cultura
Según un estudio la actividad excesiva en el cerebro está relacionada con periodos de vida más cortos, mientras que suprimir dicha hiperactividad prolonga la vida; todos los caminos llevan a una proteina llamada REST que protege al cerebro/p>
Cultura
Publicado originalmente el 11 de noviembre de 2019. En 1821 nació el escritor ruso autor de Crimen y Castigo, Los hermanos Karamazov y Los demonios; pocos ha profundizado tanto en el alma humana: “Dios y el Diablo están luchando”/p>
Cultura
Saldrá al público el ensayo Arreola Pecador, de Hernán Lara Zavala, quien aborda “un entrañable maestro, personaje singular, prosista excepcional y lo más cercano que yo he conocido a los destellos de la genialidad”/p>
Cultura
Se trata de un hallazgo inédito de cacería y destazamiento de los mastodontes; tras casi diez meses de excavaciones, el equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia ha recuperado 824 huesos correspondientes a 14 animales/p>
Cultura
Publicado originalmente el 9 de noviembre de 2019. Refiere una cita del discurso de Gabriel García Marquez al recibir el Premio Nobel de Literatura y luego amplía los hechos con un texto encontrado hace poco; ¿qué textos del futuro explicarán mejor el hoy?/p>
Cultura
Publicado originalmente el 8 de noviembre de 2019. Habla de como se utiliza comúnmente a un personaje de novela como reflejo de un escritor; o cómo se convierte a personajes reales en parte de una novela sin que medie cambio de nombre/p>
Cultura
Publicado originalmente el 7 de noviembre de 2019. El problema, dice el autor, no es qué gobierno es mejor sino cómo ver a China, LA potencia mundial económica; para ello relata partes de un ensayo de Mariola Moncada, historiadora de El País/p>
Cultura
Entre otros eventos, la representacion de la ópera de Vivaldi conmemora los 500 años del encuentro entre el tlatoani de México Tenochtitlán y el invasor Hernán Cortés; la presentación será en la Ciudad de México/p>
Cultura
Publicado originalmente el 6 de noviembre de 2019. Recuerda un poema del escritor y crítico de quien su salud se ha ido quebrantando; “con ánimo indomable y un poco de buena fortuna, cada vez está mejor y pronto estará como nuevo”/p>
Cultura
Tenochtitlán, 8 de noviembre de 1519: falta la versión de Moctezuma; el historiador Matthew Restall acaba de publicar una revisión crítica del encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés en la que cuestiona la supuesta rendición del líder azteca/p>
Cultura
Publicado originalmente el 4 de noviembre de 2019. Recuerda la inteligencia lúdica de Don Pepe; recupera una parte del Soneto a la Gripe y la dedicatoria que le hizo al autor de su libro Personerío, donde había un texto sobre Juan García Ponce/p>
Cultura
Recuerda a El Decamerón y el Heptamerón, y las historias que se cuentan ahí; luego como en la Medianoche de amor, los protagonistas se han quedado sin diálogo; reúnen amigos y a base de compartir historias, se construyen una casa de palabras/p>
Cultura
Publicado originalmente el 3 de noviembre de 2019. Siempre ha habido locos en la literatura, pero con la nueva cinta Guasón, "los medios audiovisuales se han convertido en el instrumento primordial de una ideología tan pornográfica como puritana”/p>
Cultura
Publicado originalmente el 2 de noviembre de 2019. “No es una película sobre la muerte, es una película sobre la vida”, dice la escritora catalana Milena Busquets; describe su altar de muertos, sus ancestros y demás/p>
Cultura
Publicado originalmente el 1º de noviembre de 2019. “Europa parecía condenada a muerte. No creía que Hitler llegara tan lejos”, decía el astro-hungaro; hoy el mundo está condenado a muerte por su propia locura, dice el autor/p>
Cultura
Publicado originalmente el 31 de octubre de 2019. A Anna Karenina “no hay quien la aguante”, ni a ella ni a Vronsky, su amante; Madame Bovary y Las flores del mal, de Baudelaire, “fue la espoleta para detonar la gran conflagración de la literatura moderna”/p>
Cultura
Publicado originalmente el 30 de octubre de 2019. El maestro ha enriquecido el arte mexicano, cedió parte de su acervo artístico para la creación del Museo de Arte Abstracto en Zacatecas; muchos cambios en una misma voluntad, decía García Ponce/p>
Cultura
Masiosare retoma el texto íntegro de la entrevista que realiza El Correo Fronterizo al doctor Guillermo Meneses, investigador del Departamento de Estudios Culturales del Colegio de la Frontera Norte/p>
Cultura
Publicado originalmente el 29 de octubre de 2019. Hace un repaso de los maestros y maestras de la cultura mexicana que han muerto en los últimos meses: Toledo, León Portilla, Domenge, De la Colina, Dallal, Felguérez y Lizalde, entre otros/p>
Cultura
Publicado originalmente el 28 de octubre de 2019. Recupera como Salvador Novo refiere el banquete que organizó Cortés para celebrar la caída de Tenochtitlan: ahí nació el taco de carnitas; no hay nada más añorado en el extranjero/p>
Cultura
Publicado originalmente el 27 de octubre de 2019. Aborda las críticas que se hacen sobre los escritores por sus posiciones políticas y se deja de lado sus escritos; pasaba con Octavio Paz y ahora con Mario Vargas Llosa; de éste último, recomienda su última/p>
Cultura
Publicado originalmente el 26 de octubre de 2019. Deseamos que se logre la transición energética, que subsista el placer de leer en casa, que las relaciones amorosas mantengan la ternura, que encuentren nuevas formas de conviviencia/p>
Cultura
Publicado originalmente el 25 de octubre de 2019. Recuerda los 250 años del nacimiento del sabio naturalista Alexander von Humboldt, “un tipo que se trataba de tú a tú con Goethe; que inspiró a Darwin; que influyó en Bolivar y al que Napoleón envidiaba”/p>
Cultura
Publicado originalmente el 24 de octubre de 2019. Un mundo nuevo que evite el colapso climático tendrá que unir en cada país al gobierno, la industria y la sociedad civil; ojalá tengamos tiempo y no veamos desaparecer las islas, dice/p>
Cultura
Colocan un tapete floral y altar dedicado al Caudillo del Sur, jefe del Ejército Libertador del Sur; también se montó como un homenaje a la creación del estado de Morelos que este año cumple 150 años/p>
Cultura
Publicado originalmente el 23 de octubre de 2019. A partir del libro Japón heroico y galante, de Enrique Gómez Carrillo, narra como la viuda de éste se enreda en un amorío tomentoso con el autor de El Principio, Antoine de Saint-Exupéry/p>
Cultura
Publicado originalmente el 22 de octubre de 2019; el 21 de octubre pasado falleció el pintor, grabador y dibujante Gilberto Aceves Navarro en Cuernavaca; siempre quiso quebrar el estancamiento de la escuela mexicana entre muralistas y grabadores/p>
Cultura
Se trata de una alumna de la Facultad de Ciencias Biológicas quien realiza una investigación para conocer la capacidad sensorial de estas especies y su localización para poder protegerlas mejor/p>
Cultura
Publicado originalmente el 21 de octubre de 2019. En la danza, “coreógrafo y bailarines promueven una especie de diálogo de organismos, de institutos, de naturalezas, de pensamiento”, afirma el Maestro Alberto Dallal/p>
Cultura
Aunque los premios sólo se pueden recibir una vez, Romain Gary recibió la presea Goncourt por una de sus novelas; luego los críticos lo denostaron, así que escribió con un pseudónimo, Émile Ajar, que recibió las mejores críticas; no contó su historia/p>
Cultura
Publicado originalmente el 19 de octubre de 2019. Luego de recordar la publicación de ese “Manual del discurso político”, enumeran el decálogo; sin embargo, hoy hay dos riesgos, las redes sociales y la desaparición de la cultura política/p>
Cultura
Habla sobre el “siempre escandalizador” Premio Nobel austriaco, a quien se acusa de defender regímenes indefendibles; dice: “el arte ha buscado ser provocador. Ahora, debe ser políticamente correcto o será quemado en una hoguera”/p>
Cultura
Publicado originalmente el 16 de octubre de 2019. Citando la obra de Millás, La vida a ratos, hace una reflexión sobre “la sabiduría” de entender que “la vida no tiene solución”, porque además “todas las vidas son absurdas”; luego habla de otras obras/p>
Cultura
Publicado originalmente el 15 de octubre de 2019. El crítico literario temía que los departamentos de inglés en las universidades fueran sustituidos por departamentos de “estudios culturales” donde se estudiara a Batman en lugar de Shakespeare/p>
Cultura
Se espera la llegada de más de 300 mil visitantes; se llevará a cabo desde este 17 hasta el 31 de octubre; tradicionalmente los pueblos de la región bajaban a vender sus productos para la ofrenda de muertos, a esa tradición se sumó la cecina/p>
Cultura
Publican científicos del Centro de Investigación en Biotecnología de la máxima de casa de estudios artículo en el que describen la obtención de las moléculas de un helecho mexicano/p>
Cultura
Publicado originalmente el 14 de octubre de 2019. A partir de un recuento de la serie nacida en 1966, el autor destaca los avances tecnológicos que ahí vimos por primera vez, también “la aceptación del otro”/p>
Cultura
Publicado originalmente el 13 de octubre de 2019. En el libro citado, escrito por Gabriel Zaid, se hace una relación cronológica de aquellos inventos, descubrimientos o personas que han hecho avanzar la civilización/p>
Cultura
Publicado originalmente el 12 de octubre de 2019. Hace un recuento de la riqueza de la literatura francesa desde Cheymol pasando por Molière, Racine, Voltaire, Diderot, hasta Baudelaire y Rimbaud/p>
Cultura
Publicado originalmente el 11 de octubre de 2019. Recuerda la primera vez que leyó a la recién declarada ganadora del Premio Nobel de Literatura, una escritora polaca que publicó un cuento sobre una pareja que compra un armario/p>
Cultura
Se trata de una plataforma que conformará un espacio académico en línea destinado a almacenar, preservar y difundir los resultados de las investigadores y tesis de los estudiantes egresados de postgrado en la máxima casa de estudios/p>
Cultura
Publicado originalmente el 10 de octubre de 2019. Habla de una encuesta aplicada entre los escritores en el siglo XX, ahí se determina que los mejores son Marcel Proust y James Joyce; así como Musil y Nabokov; más abajo los demás/p>
Cultura
Publicado originalmente el 9 de octubre de 2019. Retoma y compara dos párrafos del cuento Tachas, de Efrén Hernández y del poema Tabaquería, de Álvaro Campos, heterónimo de Fernandoa Pessoa/p>
Cultura
Publicado originalmente el 8 de octubre de 2019. La más importante cantante popular francesa, Edith Piaf, aquella que “te haría llorar cantando el directorio telefónico”, según Boris Vian, pasó una infancia difícil.../p>
Cultura
Fernando Bilbao fue rector de la UAEM, es psicoanalista; a propuesta de Masiosare, reescribió este texto el cual tituló originalmente: “Recordando a Sigmund Freud y su camino hacia el psicoanálisis en el 80 aniversario de su muerte”/p>
Cultura
Publicado originalmente el 7 de octubre de 2019. Diserta sobre la diferencia entre el onomástico, el nombre, el seudónimo y el heterónimo, y su utilización por varios autores de la literatura/p>
Cultura
Publicado originalmente el 6 de octubre de 2019. Elsa Cross presentó dos nuevos libros hace unos días en la UNAM donde aborda el tema de la conciencia del ser; la autora, dice, es “un árbol espléndido”/p>
Cultura
No olvidemos, nunca, el 2 de octubre; muchos jóvenes murieron, el 68 fue el germen de nuestra democracia imperfecta, pero viva; gracias a todos y todas las que lucharon por un México mejor/p>
Cultura
Li Bao o Li-Po, “representa otra cumbre del romanticismo en la historia de la antigua poesía china”, “son inigualables”, “sus pensamientos jamás son categóricos, pero vuela alto en el viento”/p>
Cultura
No es fácil crear arquetipos en la literatura; sin duda el más famoso es el Don Juan, al que le importa el acto mismo de la seducción y su placentero desenlace, así como la némesis de éste, una mujer que no sólo seduce y conquista, sino que ama/p>
Cultura
En la escultura más que en cualquier otra expresión artística, la forma del material se impone sobre el escultor; la labor del artista es cambiar la realidad del espacio; homenaje a Yvonne Domenge recién fallecida y festejo de cumpleaños de Miguel Peraza/p>
Cultura
Publicado originalmente el 28 de septiembre de 2019. El recurso literario de la descripción precisa “mete al lector a la novela”, dice el autor al citar un párrafo de Un largo adiós, de Raymond Chandler/p>
Cultura
Publicado originalmente el 27 de septiembre de 2019. Con base en el libro Hombres elegantes de Milena Busquets, el autor hace su propia lista de lo que significa ser elegante, en estos tiempos/p>
Cultura
Un recorrido por la infancia y los extremos de Walt Disney y Warner, así como la creatividad de Hanna y Barbera, con sus creaciones que juega con el tiempo: Los Picapiedra y Los Supersónicos, para poner dos ejemplos/p>
Cultura
El autor recuerda el aniversario de la muerte de Sigmund Freud; citando a Peter Gay se pregunta si fue un caudillo que proclamó como Luis XIV, “el psicoanálisis soy yo” o fue un guía genial y a veces severo/p>
Cultura
José Antonio Lugo vuelve a escribir El ensayo de hoy, luego de una travesía por China; comienza a contándonos cómo el gobierno chino ignora al primer ganador del Nobe de Literatura, porque un día decidió irse a Francia/p>
Cultura
Publicado originalmente el 26 de junio de 2019. Melville además de escribir Moby Dick, escribió Bartleby, el escribiente, texto en el que su protagonista rechaza hacer lo que se le pide diciendo: “preferiría no hacerlo”/p>
Cultura
Nos habla del libro El umbral. María Teresa de Medina, la dama insurgente, de Roberto Peredo, editado por la Universidad Veracruzana, en México, en 2015/p>
Cultura
Publicado originalmente el 25 de junio de 2019. Recorre los gigantes y hombres pequeños de la literatura; desde Gargantúa hasta Gulliver, pasando por Largo de los Adams y a Tyrion Lannister de Juego de Tronos; hay otras grandezas, la del alma y el talento/p>
Cultura
Publicado originalmente el 24 de junio de 2019. En el Día de San Juan, el autor recuerda a los escritores que llevan el nombre de El Bautista: Rulfo, Arreola, García Ponce, Melo, Millás, Onetti, Jiménez y Peza; así como Voltaire, Rousseau, La Fontaine.../p>
Cultura
Publicado originalmente el 23 de junio de 2019. El autor nos anima, sin decirlo, a probar nuestro talento literario, pero con estrategias que nos lleve a superar el miedo al fracaso, pero temiendo siempre lo peligroso que puede ser el éxito/p>
Cultura
Publicado originalmente el 22 de junio de 2019. El autor recuerda con vivo entusiasmo las primeras lecturas de la infancia, desde Marcelino, Pan y Vino, pasando por El Principito, hasta Los Tres Mosqueteros y Viaje al Centro de la Tierra/p>
Cultura
Miles de personas a lo largo del recorrido disfrutaron la belleza del cuadro presentado por los danzantes tradicionales provenientes del municipio de Tetela del Volcán, Morelos/p>
Cultura
Publicado originalmente el 21 de junio de 2019. Reflexiona sobre los médicos que han escrito, tanto de su oficio, como de forma literaria; de aquéllos recuerda a Freud y Jung; de éstos a Elías Nandino y Juan Vicente Melo/p>
Cultura
Publicado originalmente el 20 de junio de 2019. Primero hace un recuento del papel del humor en la literatura y luego lamenta como se han ido cerrando los espacios para el humor/p>
Cultura
Publicado originalmente el 19 de junio de 2019. Cita a García Ponce hablando sobre Felguérez quien expone esculturas de pequeño formato, como ejemplo de la creación, del que escucha “el rumor del espíritu”/p>
Cultura
Publicado originalmente el 18 de junio de 2019. Los grandes logros personales inician con la imaginación, así como el deseo también; mientras estemos vivos está al alcance de todos vivir lo que imaginamos/p>
Cultura
Publicado originalmente el 17 de junio de 2019. Recuerda La Odisea de Homero y la obra Ulises de James Joyce, quien narra la odisea de Leopold Bloom y como el 16 de junio se ha convertido en el Bloomsday, en recuerdo de esa última odisea/p>
Cultura
Publicado originalmente el 18 de junio de 2019. La historia de uno de los escritores japoneses ganadores del Nobel de Literatura es conmovedora: le dio dos veces la vida a su hijo, él le regaló el Nobel/p>
Cultura
Publicado originalmente el 15 de junio de 2019. El autor recuerda al poeta Ramón López Velarde, autor de Suave Patria, “nuestro íntimo Himno Nacional”; “poeta difícil”, lo llamó Paz, que “cuida los adjetivos porque cuida su alma”/p>
Cultura
Publicado originalmente e 14 de junio de 2019. Hay una perspectiva más psicológica de esa sabiduría popular, aquella que responde a la pregunta: ¿cómo te transforma las personas que te rodean, al grado que terminas volviéndote como ellas?/p>
Cultura
Se trata de un sobrino del emperador; reúne 30 objetos del siglo XIX que recrean el ambiente de la época; estará instalada hasta el 29 de septiembre/p>
Cultura
Publicado originalmente el 13 de junio de 2019. Recordando que Fernando Pessoa nació el 13 de junio de 1888, habla de la multitud de personajes que creó, así como de la novela de José Saramago que recrea la vida de uno de ellos/p>
Cultura
Publicado originalmente el 12 de junio de 2019. El autor reflexiona sobre la lectura, pero particularmente sobre la lectura en voz alta, leer para otros, leer escuchando/p>
Cultura
Publicado originalmente el 10 de junio de 2019. El amor al hermano o a la hermana ha sido un tema recurrente, como “una mina de oro”, para los escritores en general, desde Musil y Durrel, hasta Michel Tournier y Julio Cortázar/p>
Cultura
El autor relata el origen y desarrollo del proyecto Escribe Escribano que hoy lo lleva a China, por lo que hará una pausa en El ensayo de hoy, aunque Masiosare tiene la autorización de publicar algunos textos que no han aparecido aquí/p>
Cultura
Habla de la literatura que aborda ciudades, cuyo personaje es la ciudad o que reseña viajes; al final, habla de Berlín y Praga como ciudades fabulosas, mágicas…/p>
Cultura
El arte tiene poco que aportar cuando el horror de la realidad pasa por encima de la belleza del arte, concluye en este texto el autor, quien habla de La Eneida y La divina comedia/p>
Cultura
Leer significa muchas cosas, pero sobre todo “apropiarnos de discursos muertos, que forman parte de otros mundos, que nos permitirán, a su debido tiempo, iniciar otras conversaciones basadas en nuestro mundo personal/p>
Cultura
Bárbaros que requieren destruir otras verdades para que sobreviva la suya protagonizaron quemas de libros; con ello, el autor recuerda novelas sobre el tema/p>
Cultura
Vivimos una época oscura, dice el autor, donde el terror se expresa de múltiples maneras, puede ser con balaceras indiscriminadas o dirigidas contra un grupo particular, puede ser con discursos de odio que alimentan el miedo de los agresores/p>
Cultura
A partir de dos libros sobre el tema, el autor nos habla de los árboles, “nuestros amigos”, uno de ellos describe e ilustra 278 especies, el otro es una compilación de poemas al respecto/p>
Cultura
El autor comparte un largo ensayo sobre esta escritora que le fue publicado en el periódico La Razón/p>
Cultura
Citando a Elías Canetti, Premio Nobel de Literatura 1981, reflexiona sobre el horror infinito que dejó tras de sí el lanzamiento de bombas atómicas sobre las poblaciones de esas dos ciudades japonesas en 1945/p>
Cultura
Luego de una charla telefónica, por el mes de enero pasado, el autor de este texto y el editor de Masiosare, acordaron rescatar el contenido de este documento: El Zapatismo y su presencia en Cuba a principios del siglo XX/p>
Cultura
Recuerda que hoy es aniversario del nacimiento de Emiliano Zapata Salazar; recuerda también, que Raúl Lugo Aguirre, su padre, nació 32 años después que el Caudillo/p>
Cultura
La confrontación de visiones entre las escritoras y los escritores, particularmente Toni Morrison, fallecida ayer, y José Saramago, a quién le daría la razón, se pregunta/p>
Cultura
Pauli Gunter. La Economía Azul. 10 años.100 innovaciones. 100 millones de empleos. Tusquets editores. Colección Booket 2015./p>
Cultura
Al final, el juego de la selección arbitraria de hechos tiene una palabra clave para los tiempos actuales: incertidumbre; ella nos permite “reinventarnos”; ¿quiénes seremos cuando todo esto acabe?/p>
Cultura
Al revisar anuarios de noticias, el autor hace una selección de recuerdos con base en el imaginario de su generación: murió gente, surgió la crisis financiera y un desafuero que fue presagio/p>
Cultura
Nos sorprende al relatar su experiencia de conocimiento de las letras italianas, pues concluye con que su maestra fue la gran feminista guatemalteca desaparecida por la dictadura en los 80/p>
Cultura
Habla de dos libros de P.D. James, inglesa que escribió novelas policiacas, quien reflexiona sobre el género… Al final, la novel negra es un baúl de misterios sin resolver/p>
Cultura
Habla de los libertinos como eslabón perdido entre el Renacimiento y la Ilustración; además, es uno de los pioneros de la ciencia ficción/p>
Cultura
Recuerda Bajo el Volcán de Lowry y Cantos de Pound, habla de sus traduciones a las que califica de “canónicas” y luego abre la puerta a releer esas obras, en nuevas versiones de traducción/p>
Cultura
Paseo del autor por las series clásicas de la televisión británica, desde Los Vengadores, pasando por Los Thunderbirds, hasta Rescate Internacional y Tin-tin, e incluso luego, James Bond/p>
Cultura
Hace un recorrido por las danzantes más importantes y recordadas del mundo y de México, luego recuerda a quienes han escrito sobre esta expresión artística/p>
Cultura
Habla de la violencia en la literatura, aquella que proviene del arrebato de la frustración, pero también de la que produce el psicópata que la lleva a cabo desde la total desconexión/p>
Cultura
La premisa fundamental de la que parte el autor es la de Akira Kurosawa: "la única verdad es, será, nuestra muerte"; por eso es mejor entrar a la muerte "con los ojos abiertos", escribió Marguerite Yourcenar/p>
Cultura
El autor recuerda la historia de Prometeo y con ello el mito de la condena que puebla la literatura, pero también la vida, donde científicos, artistas y pensadores, pagan caro las osadías/p>
Cultura
Recorrido por la nostalgia y por las heladerías tradicionales de la Ciudad de México, de las cuales, como en todo el país, quedan pocas justamente ante el avance voraz de las franquicias nacionales e internacionales/p>
Cultura
Recuerda los payasos que sufren por dentro y cómo sus historias han sido narradas por las letras o las notas de escritores y músicos/p>
Cultura
El autor hace un recorrido rápido por los principales autores y obras de la literatura erótica, desde Safo y Catulo, pasando por LAwrence, Miller y Batalille, hasta el propio José Antonio Lugo y Juan García Ponce, a quien deja para otro ensayo/p>
Cultura
El autor habla de su experiencia con este escritor prolífico y su lectura de tres de sus obras: El camino, Los Santos inocentes y Señora de rojo sobre fondo gris/p>
Cultura
El autor reflexiona sobre cómo la ciencia y el arte han sido fundamentales para el ascenso del ser humano, lo malo es que hoy parecen desdeñadas/p>
Cultura
Recorrido por las diferentes migraciones que han hecho de México su casa; la construcción de familias biculturales en la nación/p>
Cultura
¿La condición primigenia del artista, será la ceguera?, se pregunta Hauser y a partir de ahí el autor reflexiona sobre aquellos que desde las tinieblas crean/p>
Cultura
La comparación entre El Greco y Amado Modigliani lo lleva a reflexionar sobre sus semejanzas "arbitrarias" y sobre la cultura como herramienta para "abrir la cancha"/p>
Cultura
Recordando el 80 aniversario del gran José Emilio Pacheco, el autor recuerda su "Alta traición" para hablar de la Patria, sin dejar de lado el más conocido verso de Ramón López Velarde/p>
Cultura
Comienza hablándonos de la negritud, el movimiento cultural, político e ideológico que reivindica las raíces negras y nos recuerdas a los grandes escritores del siglo XIX que padecieron su sangre negra/p>
Cultura
Hablando de literatura escrita por hermafroditas, el autor reflexiona sobre la identidad de género; "creo que, por encima de todo, debemos respetar la decisión personal de cada cual", concluye/p>
Cultura
Recordando a João Gilberto, uno de los creadores del bossa nova, que murió hace unos días, se toma como pretexto para hablar de la literatura brasileña/p>
Cultura
Recuerda la fecha de la toma de la Bastilla, en 1789, acto que marca el inicio de la Revolución Francesa, la primera, liberal y que se recuerda como el inicio de la "nueva" Francia/p>
Cultura
Existe un vínculo entre ambos personajes históricos, asegura el historiador del CIESAS; hace 15 años encontró el diario de Cárdenas y descubrió el vínculo/p>
Cultura
El autor hace un recorrido por aquellas obras en las que aparecen personajes con joroba, desde Cuasimodo, quizás el más famoso, hasta Lagardère, pasando por aquellos que con joroba escribieron/p>
Cultura
El autor nos cuenta de los autores que crearon y cultivaron el monólogo interior como forma literaria para describir el flujo de conciencia de los personajes/p>
Cultura
El autor nos habla de la literatura donde el personaje central es la propia literatura; para ello toma como ejemplos las secuelas o reescrituras de Lolita, Madame Bovary y Robinson Crusoe/p>
Cultura
Rápido recorrido por la literatura policiaca, desde Allan Poe pasando por Conan Doyle, Christie y otras más: "El misterio de una novela negra es que haya un crimen"/p>
Cultura
Nos ofrece un recorrido rápido sobre la obra de los tres Nobel chinos que en realidad son sólo dos, aunque hay una tercera que siendo norteamericana, lo ganó por su experiencia china/p>
Cultura
El autor nos entrega su amor por la literatura, la gastronomía, la música y el cine portugués, así como sus azulejos y el barrio de Alfama/p>
Cultura
Escribir bien es a la vez pensar bien, sentir bien y expresarse bien; es poseer a la vez ingenio, alma y gusto. El estilo es el hombre mismo: Leclerc/p>
Cultura
El autor recuerda que en este mes se celebran los 119 años del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry, el piloto de avión que escribió esta magistral obra en el contexto de la Segunda Guerra Mundial/p>
Cultura
El autor nos habla de la obra de Pierre y Balthus. El primero autor y grabador transgresor; el segundo, pintor al que admiraba Picasso. De ambos escribió García Ponce/p>
Cultura
El autor, lector contumaz, reseña la obra de Laurence Debray, hija del revolucionario francés Regis y de la guerrillera venezolana Elizabeth Burgos/p>
Cultura
El autor habla de la buena relación que ha existido siempre entre la buena comida y la buena literatura; recuerda el Café Anglais en París, y se decanta por la literatura y la comida francesas/p>
Cultura
El autor nos invita a aprovechar este 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos, a leer o releer a los escritores norteamericanos/p>
Cultura
A partir hoy, el escritor José Antonio Lugo, ganador del Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas en 2010, colabora con Masiosare, con un ensayo diario/p>
Cultura
Se trata de "La Mesa Herida", que desapareció en 1955 en Europa; intentaba apostillar un contrato privado de compra-venta; fue puesto a disposición de la Fiscalía de Morelos/p>
Cultura
Durante los últimos cinco años se ha dedicado a hacer un proyecto de transformación visual en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos/p>
Cultura
Radicó durante muchos años en Morelos; falleció este martes en la Ciudad de México/p>