

Diputada propone crear salario por el bienestar indígena para Morelos
El apoyo será bimestral para todas las mujeres y hombre de entre 18 y 59 años que tienen problemas económicos, detalló la legisladora
Por: Masiosare, Visitas: 1499
La diputada Macrina Vallejo Bello presentó una iniciativa con Proyecto de Ley del Salario por el Bienestar Indígena para el Estado de Morelos, cuyo objetivo es “apoyar la economía de la población indígena morelense que se encuentra en estado de vulnerabilidad y por ende, de escasos recursos económicos”, refirió.
La legisladora detalló que “el apoyo económico será bimestral para todas las mujeres y hombre de entre 18 y 59 años que tienen problemas económicos; son jefes de familia y no perciben ninguna remuneración por ello”.
Asimismo, puntualizó que esta iniciativa de ley busca “contribuir en el bienestar de la población indígena morelense” ya que, reveló el 29.4% de la población vulnerable por carencias sociales en la entidad morelense reportó padecer al menos una de estas privaciones.
Asimismo, al dar a conocer que 5.7% de la población de la entidad es vulnerable por ingresos, es decir “que no tienen recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas”, Macrina Vallejo consideró que el “Legislativo debe diseñar e implementar políticas de desarrollo social tomando en cuenta aspectos de trascendencia para la efectividad de las políticas públicas”.
Agregó que en el eje rector 3 del Programa Estatal de Desarrollo 2019-2024. denominado “Justicia Social para las y los Morelenses que aún viven en pobreza y marginación”, como son los grupos indígenas de Morelos, se establece que quienes integran este sector “recibirán el apoyo e impulso para desarrollarse en cada uno de sus ámbitos”.
Para finalizar, la diputada consideró que “la nueva política de bienestar deberá vincular y coordinar todas las instituciones, estrategias, programas y acciones a fin de generar procesos continuos y entrelazados de desarrollo para promover el bienestar de la población en distintos niveles”: individual, familiar y comunitario, además de contrarrestar los índices de pobreza y vulnerabilidad con los que cuenta la población de Morelos.
Lo último


También podría interesarte

Política
Destaca Margarita González Saravia creación de la Universidad Intercultural de Morelos
Con la construcción de esta Casa de Estudios se beneficiará a jóvenes de Ocuituco, Hueyapan, Temoac, Tétela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

México más allá
Celebra Claudia Sheinbaum participación de 13 millones de personas en la elección del Poder Judicial
Recordó que el 2 de junio de 2024, el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones de votos y Movimiento Ciudadano 6.2 millones de votos

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde