Masiosare agencia de noticias

El Cine Morelos realizó 114 actividades culturales y cinematográficas durante el mes de junio - Foto: Especial

Fomenta Cine Morelos cultura crítica y accesible para todo el público

Durante junio se realizaron 114 actividades, con funciones inclusivas, ciclos temáticos y cine comunitario

Por: Masiosare, Visitas: 6549

Compartir la nota por:

La Secretaría de Cultura informó que durante el pasado mes de junio el Cine Morelos llevó a cabo 114 actividades culturales y cinematográficas que beneficiaron directamente a dos mil 689 personas. Entre los eventos destacaron funciones de cartelera regular, ciclos temáticos, cineclubes especializados, colaboraciones con instituciones educativas, así como funciones con causa dirigidas a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.

Estas acciones posicionan al Cine Morelos como un espacio público con vocación formativa, sensible y abierta a los temas más urgentes de nuestro tiempo. A través de la proyección de 20 películas, nueve de ellas mexicanas, la colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), así como la reactivación del Cineclub de la Inclusión y la Diversidad, el recinto continúa siendo un faro cultural para la ciudadanía, fortaleciendo vínculos entre la comunidad y el pensamiento crítico que genera el cine.

“Queremos que cada butaca sea un espacio de reflexión y cada película, una oportunidad para mirar el mundo con nuevos ojos. Nuestro compromiso es llevar cine de calidad a todas y todos, garantizando el derecho a la cultura como herramienta de transformación social”, afirmó Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura.

Entre las actividades destacadas, se encuentran el ciclo de cine en defensa del territorio y el agua en colaboración con el Imcine; el ciclo presentado en el marco del 15° Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales AMER con la UAEM; funciones para niñas y niños del Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI) y el Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF); así como el apoyo a la Facultad de Artes de la UAEM para la proyección de cortometrajes estudiantiles. La diversidad de contenidos y públicos reafirma la vocación incluyente del Cine Morelos.

“Invitamos a todas las personas a seguir nuestras redes sociales y consultar la cartelera mensual, donde encontrarán desde estrenos internacionales hasta cine nacional, foros de diálogo y actividades comunitarias”, comentó Orellana Colmenares.

Con estas acciones, el Gobierno del estado refrenda su compromiso con la cultura y la ciudadanía, apostando por espacios públicos vivos que inspiran, acompañan y transforman realidades desde la cultura.

 

Lo último

También podría interesarte