

Urge evitar quemas agrícolas e incendios forestales: Andrea Gordillo
La legisladora presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Morelos
Por: Masiosare, Visitas: 635
Con un llamado a cambiar la forma en que vivimos, la legisladora panista presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado, a fin de evitar riesgo a la salud humana, mejorar la calidad del aire y fomentar el manejo integral y sustentable de las tierras de cultivo
Durante su intervención, Gordillo Vega externó la urgencia de cambiar la forma en que vivimos a fin de conservar y restaurar el patrimonio natural mediante el manejo integral de los recursos forestales, por lo que presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Morelos, para regular el uso de quemas agropecuarias y prevenir incendios forestales, beneficiando al desarrollo social, económico y ambiental del estado y por ende del país.
“Ya es momento de implementar acciones en el estado para mejorar no solo la calidad del aire, sino evitar los incendios forestales. Los impactos y actividades de carácter social, económico, político y cultural que en la actualidad sigue cometiendo el hombre sobre el ambiente y sus recursos naturales, necesitan ser regulados de manera urgente”, apuntó.
Desde la tribuna legislativa, la diputada presidenta de las comisiones legislativas de Salud y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, expuso que la iniciativa pretende la toma de decisiones oportunas principalmente a favor de la salud de la población y de la tierra.
La propuesta de la integrante del Grupo Parlamentario del PAN, busca sentar las bases para que los tres órdenes de gobierno, los poseedores de la tierra y la sociedad en su conjunto, realicen acciones de prevención, detección y control de incendios forestales, para proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos forestales.
En ese contexto, “Consideramos indispensable la reforma y adición de diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Morelos, que regule el uso de quemas agropecuarias y prevenga incendios forestales, logrando reducir todo tipo de práctica que deterioren el mismo”.
Destacó que se ha comprobado la ineficacia de las quemas agrícolas como medio para preparar la tierra para posteriores cultivos, y por el contrario, estas quemas y los incendios forestales que se propagan a partir de éstas son la mayor fuente de carbono negro del mundo, una amenaza tanto para la salud humana como la ambiental.
En su exposición mencionó los graves daños que causa la contaminación del aire derivada de factores como las quemas agrícolas y los incendios forestales, y comentó el ejemplo de la India donde “el simple acto de respirar en Nueva Delhi se vuelve peligroso”.
Finalmente, pidió: No esperemos a que sea demasiado tarde ¡Trabajemos unidos para cambiar la forma en que vivimos! El objetivo será reducir la contaminación del aire, hasta que todas las personas, en todas partes del mundo, respiren aire limpio.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo