

Síntesis del martes 26 de noviembre de 2019
Protestas en América Latina contra la violencia de género y feminicida / Sicilia y LeBarón marcharán juntos por nueva estrategia contra la violencia / Polémica por la recesión económica en México / Lanza ONU nueva alerta contra calentamiento global
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 786
Morelos
39 mujeres son atendidas por violencia a la semana
Autoridades del gobierno del estado llevaron a cabo la conmemoración del Día Internaciona para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, en donde revelaron que en Morelos son atendidas hasta 39 mujeres a la semana por esta grave problemática. En el gobierno hay ocho denuncias por hostigamiento sexual y violencia degénero, todos estos casos al interior del gobierno del estado, dice la secretaria de Administración Mirna Zavala Zúñiga.
Sin datos la comisión de búsqueda
A cinco meses de la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos, todavía no se han reportado cifras de las personas desaparecidas, no han sido actualizados. La comisionada Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez, aseguró que “estamos depurando la información respecto al número de personas”.
Dictaminarán juicio político contra Graco Ramírez
Alejandra Flores Espinoza, coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Morelos, dijo que existen elementos para dictaminar procedente la denuncia de juicio político en contra del exgobernador Graco Ramírez, promovida por el Ejecutivo estatal. Esta semana se votará el dictamen y se prevé que sea positivo.
Miscelánea de información de Morelos
1) En Morelos, el presupuesto 2020 también castigará al organismo electoral. El Instituto Morelense Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) con una reducción de casi 45 millones de pesos; en tanto; 2) La Diócesis de Cuernavaca anunció que se sumará a la Marcha por la Paz que se llevará a cabo el 1º de diciembre en la capital de Morelos; 3) A partir del próximo 1º de diciembre, la Secretaría de Movilidad y Transportes aplicará multas contra automovilistas que no reemplacaron; 4) Al menos 13 personas asesinadas durante el fin de semana.
México
Mujeres marchan contra la violencia
Mujeres se manifestaron en la Ciudad de México en contra de la violencia de género y los feminicidios en el país, al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En tanto, mujeres con el rostro cubierto rompieron mobiliario como el de la estación de Metrobús Hamburgo, además de parabuses de Reforma, además de daños al monumento a Cuauhtémoc. “Ni una menos”, el clamor, hubo furia y destrozos.
Se incrementa la violencia contra las mujeres
Al menos 14 mil 997 mujeres han sido asesinadas en México desde 2015 al 31 de octubre de este 2019. El promedio es de al menos 10 cada día, de acuerdo con cifras oficiales. La ONU en México destaca que en el país aún persisten importantes barreras para atender y erradicar la violencia de género y hay grandes retos para el actual Gobierno.
Sicilia y LeBarón marcharan juntos por otra estrategia contra la violencia
El poeta Javier Sicilia y el activista Julián LeBarón acordaron convocar a una marcha a Palacio Nacional, en enero próximo, para exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que modifique su estrategia de seguridad. “Nuestra agenda es la que se pactó el pasado 14 de septiembre de 2018, en el encuentro con las víctimas y que él decidió abandonar, que él traicionó”, sostuvo. LeBarón, por su parte, dijo que el problema de la seguridad no puede ser resuelto por el presidente ni el gobierno. Debe ser resuelto por los 130 millones de mexicanos.
Narco opera en 40 por ciento del país
Los cárteles del narcotráfico y el crimen organizado han obtenido tanto poder que, según académicos estadounidenses, hasta 40 por ciento del territorio mexicano está sujeto a, por lo menos, “inseguridad crónica”. Los cárteles mexicanos han ampliado sustentáculos en el negocio en la Unión Europea, según expertos. En tanto, Marcelo Ebrard advirtió que es inadmisible considerar que los cárteles son terroristas, porque esto implicaría una intervención de Estados Unidos. El Congreso norteamericano ha buscado desde marzo aprobar una ley para considerar como terroristas a los cárteles Jalisco Nueva Generación, del Noreste, Los Zetas, Los Metros y del Golfo.
Polémica sobre la recesión técnica
El Producto Interno Bruto se contrajo 0.1 por ciento tanto en el primero como en el segundo trimestre del año. En el tercer trimestre del año, la economía se mantuvo paralizada, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto puede ser considerada “recesion técnica”. Los expertos discuten si hay recesión o si laeconomía “solo” está estancada. En tanto, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, aseguró que los datos que tiene el organismo “no demuestran queMéxico está en una recesión técnica”.
Internacional
Clamor de las mujeres en América Latina
América Latina ha lanzado un grito más en contra de la violencia de género. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres las argentinas,chilenas, peruanas, colombianas y mexicanas han salido a las calles para denunciar el machismo y para pedir la legalización del aborto.
Onu lanza nueva alarma sobre aumento de calentamiento global
Luego que la ONU informara de un nuevo récord en los gases con efecto invernadero, la organización comunicó otra mala noticia: la temperatura media del planeta este siglo subiría 3,2 grados Celsius, incluso si se cumplen los compromisos de reducción de emisiones enmarcados en el Acuerdo de París, lo que traería "impactos climáticos destructivos" al estar lejos del objetivo de mantener el aumento por debajo de 1,5 grados.
En Bolivia, la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, aseguró que la vida cotidiana vuelve a la “normalidad”, mientras que pobladores denuncienq ue sigue el desabasto de comida y combustible. En Argentina, el gobierno de Mauricio Macri citó a la vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner por supuestas irregularidades en la concesión de obra pública en Santa Cruz. En Brasil, acusan al presidente Jair Bolsonaro recortó presupuesto a políticas indígenas y ambientales. En Colombia, Dilan Cruz murió debido a un disparo en el rostro que recibió durante las protestas. Las protestas continúan.
Seguimiento al impeachment contra Donald Trump
Dos acciones judiciales importantes en Washington DC el lunes por la noche añadieron leña al fuego en la investigación de juicio político de los demócratas de la Cámara de Representantes y la lucha en curso por el intento de la Casa Blanca de escudar a los asesores y los documentos financieros del presidente Donald Trump.
Miscelánea de información del Mundo
1) El primer ministro de Malta, Joseph Muscat, señaló que su jefe de gabinete renunció en medio de una investigación en curso por el asesinato de la periodista Daphne Caruana, quien se encontraba investigando la corrupción de políticos y empresarios; 2) Al menos seis personas muertas como consecuencia de un terremoto de magnitud 6.4en Albania; 3) Trece militares franceses murieron como consecuencia de dos accidentes de dos helicópteros durante una operación de combate a yihadistas en Mali.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo