

Preparan campaña enfocada a eliminación de las violencias contra mujeres
El mes naranja estará dedicado a identificar, visibilizar y erradicar las violencias contra las mujeres, rumbo al 25 de noviembre
Por: Masiosare, Visitas: 627
Adriana De la Cruz, titular de la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Poder Ejecutivo (Coevim) y la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, a cargo de Luis Ortiz Salgado, encabezaron el ejercicio de coordinación y retroalimentación, teniendo como objetivo la creación conjunta de una agenda estatal con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Durante la reunión de trabajo, se expuso a las y los representantes de las distintas secretarías, dependencias y entidades, las propuestas de acciones que pueden realizarse por cada institución y el tipo de actividades a desarrollarse del 01 al 30 de noviembre, para posicionar el mensaje de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
El enfoque es dirigido a agresores, para que identifiquen y transformen las conductas violentas que ejercen, reproducen y perpetúan dañando la vida, seguridad y su integridad, así como las acciones del Ejecutivo para abatir y atender la violencia de género.
Desde conversatorios, campañas informativas, spots de radio y televisión, video cápsulas, postales electrónicas sobre los servicios y atención que se brinda por el estado y un foro de presentación el 25 de noviembre, son algunos de los componentes de las acciones.
Para el Gobierno estatal la eliminación de los distintos tipos y modalidades de la violencia en contra de las mujeres, ha sido prioridad como agenda pública y permanente, gestando estrategias que evolucionan a la par de las conductas y contextos en los que se desarrolla.
Entre los aportes a esta agenda naranja, la Secretaría de Movilidad y Transporte manifestó que se prepara el lanzamiento de un protocolo para garantizar transportes seguros y libres de violencias, por su parte el Instituto Morelense de Radio y Televisión, manifestó su compromiso en generar espacios de comunicación con enfoques de prevención de la violencia digital y en el noviazgo, considerando como población primordial a las adolescencias.
Otras acciones importantes fueron expuestas por las secretarías de Salud, Hacienda, Educación, Contraloría, Desarrollo Económico y del Trabajo, Agropecuario y Desarrollo Social.
Además, se contó con importantes aportes y presencia de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas (CEARV), el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), el Sistema DIF Morelos, la Dirección General de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno, entre otras autoridades.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo