

Piden a Fiscalía incluir intérpretes de Braille para personas con discapacidad
Existe una brecha de desigualdad y estamos en deuda con grupos vulnerables, señala el legislador Alberto Sánchez Ortega
Por: Masiosare, Visitas: 1363
A propuesta del diputado Alberto Sánchez Ortega, el pleno del Congreso del estado aprobó un punto de acuerdo parlamentario por el cual se exhorta al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) a cumplir la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM) para contar de forma permanente con traductores e intérpretes de lenguaje braille.
La propuesta del legislador, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Migrantes y Personas con Discapacidad, es un llamado al funcionario en cuestión para cumplir el contenido de la recomendación derivada del expediente CDHM/SE/V3/061/182/2020.
Tal recomendación se refiere al caso sobre violación al derecho humano de las personas con discapacidad a ser beneficiadas con los ajustes razonables, así como a la legalidad y seguridad jurídica; y a contar de forma permanente con traductores e intérpretes en sistema de lenguaje braille.
Desde la tribuna legislativa, en sesión ordinaria, el también presidente de la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas, destacó la necesidad de que, cuando alguna persona con discapacidad intervenga como sujeto procesal o en cualquier calidad durante un procedimiento, tenga acceso a la justicia en igualdad de condiciones, y se le brinden los ajustes necesarios para ello, como contar con traductor de sistema braille para que le apoye.
El diputado Sánchez Ortega refirió la recomendación antes citada, dictada en el caso del C. José Jiménez Izquierdo, por el caso de la violación y agravio a sus derechos humanos, toda vez que acreditó violaciones a sus derechos de legalidad y seguridad jurídica en su modalidad de acceso a la justicia porque no le garantizaron una debida impartición de justicia y un juez resolvió que por la discapacidad visual de la víctima, debía tener un acompañamiento en braille, por lo que ordenó la reposición del procedimiento.
Dijo que estamos lejos de ser una sociedad de inclusión y estamos en deuda con las personas con discapacidad, pues existe una gran brecha de desigualdad que impide un verdadero ejercicio de sus derechos humanos y fundamentales.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo