Masiosare agencia de noticias

Las Columnas de Masiosare - Foto: Foto: Masiosare

Las Columnas del 9 de junio de 2020

Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales

Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1207

Compartir la nota por:

 

Propongo seguir poniendo la atención sobre cómo van evolucionando las expresiones de violencia en Estados Unidos, por ello recomiendo en primer lugar el artículo de Dolia Estévez.

Los siguientes cuatro artículos abordan el dicho de Andrés Manuel López Obrador en Minatitlán, Veracruz en el sentido de que “Es tiempo de definiciones, no es tiempo de simulaciones, o somos conservadores o somos liberales”. Las propuestas son de José Ramón Cossío Díaz, Francisco Báez Rodríguez, José Newman Valenzuela, y Salvador Soto, respectivamente.

Los artículos 6, 7 y 8 abordan el tema de la violencia, sus autores son José Woldenberg, Héctor de Mauleón y Alberto Aziz. El artículo noveno es de Enrique Quintana y abordan “Escenarios de Pandemia”. El décimo artículo de Magdalena Gómez hace una lectura interesante de “los banderazos presidenciales al Tren Maya.”

El pilón es un sentido homenaje de Federico Reyes Heroles a Manuel Felguérez. 

1. El costo de no escuchar. Dolía Estévez

2. Modo de ser y de estar. José Ramón Cossío Díaz.

3. De dos sopas. Francisco Báez Rodríguez.

4. El es... ¡El Chapulín Colorado! Jose Newman Valenzuela.

5. AMLO se radicaliza: “o conmigo ocontra mí". Salvador García Soto

6. Frenar la violencia. Jose Woldenberg.

7. Las siete zonas calientes del país. Héctor de Mauleón.

8. La pradera se pude incendiar. Alberto Aziz.

9. Escenarios de la pandemia: dudas razonables. Enrique Quintana.

10. Tren Maya para leer los banderazos presidenciales. Magdalena Gómez.

11. Grandeza. Federico Reyes Heroles.

Correo electrónico: carlosgarzafalla@gmail.com

 

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?