

Las Columnas del 3 de agosto de 2021
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 865
El primer artículo de esta entrega es de la autoría de Guillermo Sheridan y es continuidad de su serie sobre el caso del plagiario Alejandro Gertz Manero y su incorporación prepotentente al SNI.
El segundo articulo habla sobre la mujer y las niñas en la ciencia, un reto pendiente. María Valdés Ramírez y Lena Ruiz Azuara son las autoras.
El tercer artículo de la autoría de Ricardo Becerra comenta dos libros de José Woldenberg de reciente aparición y que sin duda vale la pena revisar.
El cuarto artículo revisa decires de AMLO sobre el tema de una amnistía más cantada que efectuada. Catalina Pérez Correa es la autora.
El quinto y sexto artículos se refieren a datos recientes del INEGI sobre pobreza, desigualdad y programas sociales. Héctor Aguilar Camín y Francisco Báez Rodríguez son los autores.
El séptimo, octavo, noveno, décimo y décimo primer artículos hablan de la consulta popular. Jorge Zepeda Paterson, Federico Reyes Heroles, Enrique Quintana, Raymundo Rivapalacios y Alberto Aziz Nassif son los autores.
El décimo segundo artículo es de la Embajador Martha Bárcena sobre la integración Latinoamericano a propósito de lo dicho por AMLO en fechas recientes.
A manera de EXTRA incluyo la colaboración del Ministr Zaldívar en Milenio sobre la agenda de la Suprema Corte de Justicia.
1. Caso Gertz: el SNI, el Conacyt yla Junta de Honor. Guillermo Sheridan.
2. La mujer y la niña en la ciencia. María Valdés Ramírez y Lena Ruíz Azuara.
3. ¿Está exagerando José Woldenberg? Ricardo Becerra.
4. Hechos son amores. Catalina Pérez Correa.
5. Los pobres del discurso y los pobres del Inegi. Héctor Aguilar Camín.
6. Más pobres, y ¿menos desiguales? Francisco Báez Rodríguez.
7. Saldos de la consulta. Jorge Zepeda Patterson.
8. Ausencia estruendosa. Federico Reyes Heroles.
9. ¿Quién gano y quien perdió con la consulta? Enrique Quintana.
10. Presidencia ¿en riesgo? Raymundo Rivapalacio.
11. Una consulta sin ciudadanos. Alberto Azis Nassif.
12. ¿Es posible la unión latinoamericana? Martha Bárcena.
EXTRA:
• La agenda de la corte. Arturo Zaldívar.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo