Masiosare agencia de noticias

Las Columnas de Masiosare - Foto: Foto: Masiosare

Las Columnas del 18 de mayo de 2020

Carlos Garza Falla, coordinador de opinión y análisis de Masiosare, comienza hoy un nuevo reto: presentarnos de lunes a viernes cada mañana los textos editoriales y análisis que a su juicio son imprescindibles para tomar decisiones en la vida. ¡Comenzamos!

Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1108

Compartir la nota por:

 

Hoy inicio una nueva participación en Masiosare que está, como todas, sujeta a sus reacciones y comentarios. La idea es que cada mañana publiquemos en este espacio las columnas editoriales, de análisis y opinión, cuya lectura me parece imprescindible.

La intención es que no sean más de 10 sugerencias a partir de una revisión lo más amplia posible de lo publicado en las principales plataformas informativas del país y de fuera, cuando así sea posible. El compromiso con ustedes, lectoras y lectores de Masiosare, es realizar este ejercicio de lunes a viernes.

Mi objetivo es abrir una nueva ventana de comunicación e información y que ustedes, amigas y amigos lectores, sumen sus puntos de vista en la medida de lo posible a la conversación pública. ¡Comenzamos!

Las seis primeras columnas de hoy se refieren al tema del retorno a la mal llamada “nueva normalidad” y algunas de sus implicaciones económicas. Las siguientes cuatro abordan temas específicos que en mi opinión hay que tener en el radar.

1. La esperanza es la pobreza. Georgina Jiménez. Data Cívica.

2. ‪El desempleo en los tiempos de la Cuatroté. Carlos Urzúa.

‪3. Por el ingreso vital de emergencia. Mauricio Merino.

4. AMLO le apuesta a Trump. Enrique Quintana.

5. La cuarta fase ya inició. Mario Luis Fuentes.

6. Un nuevo Plan de Desarrollo. Armando Ríos Piter.

7. La red de bots de Sanjuana. Héctor de Mauleón.

8. Recuperar el apetito. Gustavo Esteva.

9. ‪Normalidad anormal. Ana María Olabuenaga.

10. ‪La ciencia y el Covid-19. Juan Ramón de la Fuente.

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?