

Las Columnas del 18 de diciembre de 2020
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 991
El primer artículo seleccionado para esta entrega es una muy relevante reflexión del vínculo entre lenguaje y poder y el como el que hoy se expresa en la 4T revela obsolescencia en el lenguaje. Carlos Matute es el autor.
El segundo artículo presenta el panorama del que sin duda será uno de los saldos rojos más graves de la pandemia el que veremos en el universo de la educación. Luis Petersen Farah es el autor.
Si en verdad aspiramos a erradicar la violencia contra las mujeres y a alcanzar la igualdad de género, es momento de reconstruir las una y mil narrativas dominantes hoy. Sarai Aguilar Arriozola presente una relevante aproximación al tema.
Los artículos cuarto y quinto abordan la pregunta ¿que nos deja el 2020?, cada uno desde la mirada de dos analistas muy cualificados. Alejandro Hope y Carlos Heredia Zubieta respectivamente.
En el artículo sexto Edna Jaime, con la agudeza que la caracteriza y con el expertis que tiene en el análisis de políticas públicas y financiamiento habla de la relevancia que podría tener el poner el cuidado de la salud en el centro de la política pública y su financiamiento inherente en el futuro próximo.
Los artículos séptimo, octavo, noveno y décimo tratan el tema de las relaciones de México con los Estados Unidos de Norteamérica, son aproximaciones diversas todas ellas muy relevante. Andrew Selee ; Luis Herrera – Lasso ; Ariel Gómez y Jorge Camargo son los autores.
El primer pilón es un artículo que aborda el desbarajuste , por no decir “desmadre “ que es el CONACyT de la Doñita Álvarez Buylla. La autora es Verónica Malo Guzmán.
Y cierro esta entrega con el delicioso artículo que nos obsequia hoy Luis C. López Morton sobre sus correrías en el universo del arte, las subastas y anexos.
Que disfruten este penúltimo fin de semana del 2020.
Nos leemos el lunes.
1. El lenguaje y el poder. Carlos Matute.
2. Lo que van a encontrar en la escuela. Luis Petersen Farah.
3. Disney: superar los sueños de princesas. Sarai Aguilar Arriozola.
4. Lo que nos queda del 2020. Alejandro Hope.
5. 2020 el año que vivimos en peligro. Carlos Heredia Zubieta.
6. Tiremos la casa por la ventana para salvar vidas. Edna Jaime.
7. Aguas turbulentas entre vecinos. Andrew Selee.
8. Vecinos indiferentes. Luis Herrera-Lasso.
9. ¡Congratulations! Señor Biden. Ariel González.
10. Biden ¿y ahora? Jorge Camargo Zurita.
11. Conacyt y la 4T “enfrentando” al Covid. Verónica Malo Guzman.
12. Gloria de España-Tesoros de la Hispanic Society Museum and Liibrary. Luis C. López Morton.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo