Masiosare agencia de noticias

Las Columnas Imprescindibles de Masiosare - Foto: Foto: Masiosare

Las Columnas del 14 de julio de 2021

Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales

Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 869

Compartir la nota por:

 

Inicio esta entrega con la colaboración de Diego Enrique Osorno en Milenio que habla del narcotráfico como actividad empresarial y anuncia la aparición de un material que suena muy interesante.

El segundo texto es de Fernando Escalante Gonzalbo, quien con su característica agudeza comenta un dislate reciente de Álvarez Buylla, directora del Conacyt.

Los artículos tercero y cuarto de la autoría de Guillermo Valdés Castellanos y Ana Paulo Ordorica hablan de la coyuntura socio política del país.

Loa artículos quinto y sexto se ocupan del tema económico Macario Schettino y María Amparo Casar son los autores.

El séptimo, octavo, noveno y décimo artículos, se refieren al tema de la violencia y la inseguridad. Los autores son: Ana María Salazar, Jorge Fernández Menéndez, Luis Carlos Sánchez Díaz y Santiago Aguirre Espinoza.

1. Transportista. Diego Enrique Osorio.

2. Transformar la educación en otra cosa. Fernando Escalante Gonzalbo.

3. ¿Gobernar? Mejor jugara a las corcholatas. Guillermo Valdés Castellanos.

4. Efectos políticos del mal manejo del covid. Ana Paula Ordorica.

5. El miope. Macario Schettino

6. Lanecesaria reforma fiscal. María Amparo Casar.

7. La invitación del presidente a la violencia. Ana María Salazar.

8. Criminales empoderados y vacíos de autoridad. Jorge Fernández Menéndez.

9. El país de las atrocidades. Luis Carlos Sánchez Díaz.

10. Guardia Nacional: controles faltantes. Santiago Aguirre Espinoza.

carlosgarzafalla@gmail.com

 

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?