

Las Columnas del 12 de agosto de 2020
Los textos editoriales más importantes del día publicados en las principales plataformas informativas del país, imprescindibles para participar en la conversación pública, abordando los problemas principales
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1133
Inicio la selección de este día con el artículo de Claudio Lomnitz que habla del tema de lo que significa buscar a un familiar desaparecido y lo hace en relación con Viridiana Anaid Morales Rodríguez estudiante de psicología de la UAEM, desaparecida el 12 de agosto del 2012. Saludo desde aquí con entrañable afecto y fraternal solidaridad a su mama Angélica Rodríguez Monroy.
El segundo artículo seleccionado hoy es sobre las vacunas contra el Covid 19, adelanto aquí dos de sus párrafos finales y que en lo personal me parecen claves : “ Por cierto, si usted se pregunta por qué escribí hoy sobre la vacuna rusa y no sobre las denuncias de Emilio Lozoya a EPN y Videgaray, le comentó que la razón es que el tema de la vacuna me parece más importante para todos.
Quizás es menos llamativo, pero el ubicarnos correctamente respecto a lo que podemos esperar sobre la posibilidad de acabar finalmente con la pandemia es muy relevante y más vale que no nos dejemos engañar.” El autor es Enrique Quintana.
Los cinco siguientes artículos (tercero, cuarto, quinto sexto y séptimo) se refieren al caso Lozoya , son aproximaciones diversas con un elemento en común son parte del entramado especulativo en el que Andrés Manuel López Obrador está empeñado nos enfrasquemos y dejemos de lado: pandemia, violencia e inseguridad y desastre económico. Los autores son respectivamente: Carlos Puig, Adela Navarro Bello, Jorge Fernández Menéndez, Raymundo Riva Palacio, y Epigmenio Ibarra.
El octavo articulo habla de la debacle económica. Su autor es Guillermo Valdés Castellanos.
El noveno y décimo artículo se refieren al tema educativo, sus autores son Fernando Escalante Gonzalbo y Blanca Heredia.
Y pues abusando de su atención incluyo dos pilones, el primero un artículo de Guillermo Sheridan evidenciando las tropelías de John Ackerman en la UNAM y el segundo una invitación a hacer de la lectura nuestro mejor pasatiempo en estos tiempos de confinamiento.
Que disfruten este miércoles húmedo y lluvioso, al menos por estos rumbos.
1. ¿Qué significa buscar? Claudio Lomnitz.
2. ¿Se pondría usted la vacuna rusa? Enrique Quintana.
3. Lo criminal, lo político y ¿la justicia? Carlos Puig.
4. El efecto Lozoya. Adela Navarro Bello.
5. Lozoya quema las naves. Jorge Fernández Menéndez.
6. El enigma de Louis Vuitton. Raymundo Riva Palacio.
7. Las bravuconadas de Calderón y el silencio de Peña Nieto. Epigmenio Ibarra.
8. Elecciones y presupuesto. Guillermo Valdés Castellanos.
9. El tiempo perdido. Fernando Escalante.
10. ¿Cómo evitar que la educación a distancia sea un desastre (total)? Blanca Heredia.
11. Ackerman salva la educación mexicana. Guillermo Sheridan.
12. Encierro y libros. Carlos Martínez García.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo