

La disputa por la agenda: balance del 20 al 26 de noviembre
El problema de la violencia contra las mujeres es muy grave, según la propia información oficial, y López Obrador lo elude y minimiza; el otro tema, el desalojo del plantón zapatista de Apatlaco en la lucha contra el PIM
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1333
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales,
humanamente diferentes y totalmente libres”
Rosa de Luxemburgo
El día de hoy 26 de noviembre del 2020 Maite Azuela en su colaboración en el periódico El Universal mostro la primera parte de lo que a mi juicio es un ejercicio genial, Políticas violentadas, testimonios contra la cobardía/I, lo titulo.
El articulo le da voz a cinco destacadas mujeres del universo político mexicano, a la senadora Josefina Vázquez Mota, a la senadora Verónica Delgadillo, a la diputada Dulce María Sauri, a la secretaria general de Mujeres de Morena, Carol Arriaga, y a Laura Ballesteros exdiputada, entre otras responsabilidades y cada una de ellas expresa, en no más de once renglones vivencias en las que han sido violentadas.
Cuando leí el artículo ya había leído los artículos de: Carlos Puig, Las dos caras de una mañanera; Javier Risco, Ceder el Micrófono; y, Agustín Castilla, No es lo mismo son feminicidios, referidos los tres a la “mañanera” del día de ayer, 25 de noviembre y en particular a la manera en que el presidente Andrés Manuel López Obrador se posicionó frente al tema de la violencia en contra de las mujeres.
El escenario de la mañanera, estaba dispuesto para que el Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador bateara un jonrón, o si se quiere lanzara un juego sin hit ni carrera. Lo acompañaban en el presídium las mujeres de su gabinete principalmente. Tuvieron intervenciones muy destacadas Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. (en este link Mañaneras pueden leerlas)
Tres intervenciones que si leen con cuidado se percata uno que en materia de violencia contra las mujeres México tiene hoy un problema en verdad grave, un problema, que como decíamos en el texto de la semana pasada, apropiándonos de las palabras de Mario Patrón, de cuya solución depende nuestra viabilidad como sociedad.
La pregunta con la que me quedo es ¿porque a pesar de la claridad y contundencia de las exposiciones de Cordero, Encinas y Quintana el Presidente Andrés Manuel López Obrador prefirió dejarse ponchar, o darle pase por bola a todo el equipo contrario? No tengo respuesta y no voy a especular sobre cuál podría ser, dejo constancia solamente que me quedo con la impresión de que a AMLO la violencia contra las mujeres le vale madre. (en el link de la mañanera pueden ver en que sustento mi dicho, ahí está la manera en la que desvarío largo rato.)
Erradicar la violencia contra las mujeres en México hoy, tiene que plantearse como prioridad de cualquier proyecto político que busque aglutinar el anhelo de una sociedad viable, una sociedad en la que como dice Rosa de Luxemburgo “seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.”
Estoy seguro que en un horizonte así, ejercicios como el que hoy nos compartió Maite Azuela en El Universal pueden ayudar a imponer en la agenda publica el tema y hacer que en verdad nos ocupemos de el todo el tiempo y no solo los 25 de noviembre.
Cierro lo relativo a la erradicación de la violencia contra las mujeres proponiéndoles a mis queridos lectores le echen una leída al texto publicado por Jaime Luis Brito: Los hombres somos el problema, aquí en Masiosare. Sin duda abre horizontes.
Un segundo asunto presente en la disputa por la agenda en el lapso de tiempo del que nos estamos ocupando es el desalojo de los opositores al Proyecto Integral Morelos por parte de la Guardia Nacional el pasado 23 de noviembre.
AMLO 1. “Yo aquí quiero expresarles –dijo AMLO en 2014- que nosotros vamos a defender con todo lo que podamos a los pueblos. No queremos ese gasoducto, no queremos esa termoeléctrica, y no queremos tampoco las minas que van a destruir el territorio y van a contaminar las aguas. Vamos a apoyarles en todo lo que podamos, pueden contar con nosotros. México no es territorio de conquista, no es para que vengan los extranjeros aquí a apropiarse de todo. ¿Qué les pasa a éstos? Es como si fueran a Jerusalén y construyeran un basurero tóxico o una planta nuclear”, dijo en un encendido discurso en medio de aplausos.” (Andrés Manuel López Obrador. Mayo 2014)
AMLO 2. “Es una protesta que se originó – dijo AMLO en la mañanera del 26/11/2020- cuando empezó a construirse esta termoeléctrica y un gasoducto para alimentarla. Nosotros llegamos al gobierno, ya estaba terminada la obra, faltaban esos 120, 150 metros para conectar y que la termoeléctrica funcionara.
“Decidimos concluir la obra porque se trata de una inversión de cerca de 25 mil millones de pesos y no podíamos dejar que se convirtiera en chatarra esta planta, porque estamos hablando que es dinero público, es dinero del pueblo, de todos, y tenemos que actuar de manera responsable.” (Andrés Manuel López Obrador. Mañanera 26/11/2020)
CNI – CIG y EZLN. “El Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno y el EZLN, denunciamos el cobarde desalojo de los compañeros del campamento en resistencia en San Pedro Apatlaco, Morelos, perpetrado por la Guardia Nacional durante la madrugada del día 23 de noviembre, para reanudar ilegalmente la construcción del ducto que lleva agua del río Cuautla a la termoeléctrica de Huexca.
“Con que cinismo el gobierno neoliberal que dice mandar en este país, obedece a sus patrones que son el gran capital, con que cinismo las fuerzas armadas, bajo las órdenes del capataz, violentan a los pueblos, para entregar el agua del río Cuautla, robada a los pueblos campesinos de Ayala, a las empresas que se benefician con el Proyecto Integral Morelos, como Elecnor y Enagasa, a las que concesionó el gasoducto; Bonatti y Abengoa constructoras del gasoducto y de la termoeléctrica en Huexca; y las que se beneficiarán del consumo de gas, como Saint Gobain, Nissan, Burlington, Continental y Gas Natural del Noreste.
“Con el PIM, las fuerzas armadas y el gobierno neoliberal, con sobrevuelos militares avanzan en la represión y la imposición de la infraestructura energética, sostenida de la destrucción y despojo del territorio de los pueblos originarios, para hacer posible, sobre la sangre de nuestra gente, como el compañero Samir Flores Soberanes, la explotación de la naturaleza, para que ellos, los patrones del capital trasnacional, destruyan los cerros con sus concesiones mineras y se queden con el agua los corredores industriales de Cuautla, Yecapixtla, Cuernavaca y toda la región, en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Con que cinismo e impunidad el capataz, que se dice mandar desde el gobierno federal, ordena pisotear el supuesto estado de derecho, violando 8 suspensiones judiciales sobre la obra del acueducto, que pretende robar el agua para que sea contaminada en la termoeléctrica de Huexca. Y dos suspensiones más en contra del gasoducto en las faldas del volcán sagrado Popocatepetl, y la contaminación del río Cuautla, como parte del Proyecto Integral Morelos.
“Por lo anterior y ante la creciente tensión, violación del estado de derecho, hacemos responsable al mal gobierno federal y al mal gobierno del estado de Morelos, de cualquier represión o atentado contra los compañeros y compañeras que luchan y resisten a este megaproyecto de muerte. Particularmente llamamos a la solidaridad con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala.”
A quien le interese mirar de cerca lo que acontece hoy en esa región de Morelos les recomiendo la lectura de los textos organizados en el siguiente Dossier:
b) 23/11/2020 Desaloja guardia Nacional el plantón de Apatlaco.
c) 24/11/2020 Hay 19 amparos contra la termo, aseguran opositores.
d) 24/11/2020 “Fue un error votar por Obrador”, lamentancampesinos.
e) 24/11/2020 El agua es de los campesinos y no hay vuelta dehoja.
f) 25/11/2020 Preparan campesinos plan de acción tras desalojo.
g) 25/11/2020 Bloquean campesinos la autopista siglo XXI,
Un gobierno verdaderamente democrático se sentaría en una mesa de negociación con los implicados y de cara a la nación procesaría las diferencias.
AMLO afirma que ya se solventaron todos los requerimientos que establecían los amparos: “También se esperó a que se resolvieran todos los amparos, ya cuando quedó liberado por completo el problema jurídico, porque había muchos amparos interpuestos, entonces ya se decidió terminar con los trabajos, previo a que se llevó a cabo una consulta también en todo el estado de Morelos.” dijo en la mañanera de hoy 26 de noviembre.
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos-Puebla-Tlaxcala afirma en un comunicado del pasado lunes 23: “Hay vigentes al día de hoy 19 amparos, nueve con suspensiones del agua, uno con suspensión del gasoducto y uno con suspensión para que no contaminen el Río Cuautla con las aguas de purga de la termoeléctrica. Y hoy el Presidente de la República ordena realizar el robo del agua de los ejidos de Ayala, cuna del zapatismo y agrarismo mexicano”
Hay mucha tela de donde cortar, pero sobre todo mucha injusticia por detener.
Es hora de reordenar el debate sobre la agenda, el México de la mañanera no da, impone una agenda que poco o nada tiene que ver con la verdadera justicia y con un México con Paz.
Twitter. cgf59
Facebook: Carlos Garza Falla
Instagram: Carlos Garza Falla
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo