

La disputa por la agenda: balance del 13 al 19 de noviembre
El próximo 25 de noviembre se conmemorará el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; el tema no está en el centro por la omisión deliberada de los gobernantes
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1107
Nuestra viabilidad como sociedad depende de nuestra capacidad de poner fin a la violencia contra las mujeres
Mario Patrón
Con la frase que he elegido como epígrafe termina hoy Mario Patrón su colaboración en la edición del periódico La Jornada del día 19 de noviembre la cual destina a recordarnos que el próximo 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El tema no está en el centro de la disputa por la agenda pública por una omisión deliberada de quienes se ostentan como hegemónicos en ese escenario y porque, aunque sí es noticia, hoy no hay voluntad política para verdaderamente encararla.
En un texto de lectura obligada de Sara Lovera titulado: México: Balance de la violencia contra las mujeres, https://amecopress.net/Mexico-Balance-violencia-contra-las-mujeres publicado el pasado 3 de septiembre en Ameco-Press, señala: “Las violencias contra las mujeres son el talón de Aquiles del presente régimen. Dos años después de una transformación anunciada siguen creciendo los crímenes, hay una danza de cifras, se multiplican los discursos, las promesas de ‘acciones emergentes’ con una narrativa de doble discurso que mantiene y extrapola el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo gobierno se califica como omiso, opaco, incongruente, negligente, como lo dijo hace tres días la Red Nacional de Refugios RNR.
“Frente a la crisis de la violencia contra las mujeres, López Obrador trata de cambiar la conversación. En 394 conferencias mañaneras, nunca nombró a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres o Conavim, ni ha dicho jamás: ‘mujeres víctimas de violencia’, sólo ha podido decir en cuatro ocasiones, 0.1 por ciento, el nombre completo del Instituto Nacional de las Mujeres o Inmujeres; jamás ha dicho ‘discriminación femenina’, ‘la violencia de género o mujeres violentadas’, esto de acuerdo con un análisis realizado por SPIN, Taller de Comunicación Política, que dirige Luis Estrada, realizado a petición de SemMéxico”.
Urge pues que de cara al 25 de noviembre vayamos todos calentando la plaza, desplazando la espectacularización de la política y ocupándonos de lo realmente importante. La tesis de Mario Patrón, hecho épigrafe en este texto, la hago mía y no se presta a ambigüedades. O reformulado a la inversa, sino le ponemos fin a la violencia contra las mujeres nuestra sociedad es inviable. Esa es la cuestión y no otra.
Es muy probable que en la conferencia del día de hoy sobre el avance de la pandemia del Coronavirus en México se informe que ya son del orden de cien mil personas las que han perdido la vida, las que ya no están con sus familiares y que han dejado un profundo vació, que han irradiado una nube toxica de tristeza, pena y dolor y está bien que sea un tema que está en el centro de la disputa por la agenda , el que así sea ha obligado a que a pesar de la soberbia y la prepotencia del Dr. Hugo López Gatell la importancia del uso del cubre bocas se vaya imponiendo como en su momento se impuso el uso del cinturón en los vehículo, o que iniciativas tan promisorias como la del “chek-in con QR” sea ya una realidad en la Ciudad de México.
Mi reflexión final apunta a proponer que pongamos en el centro de la agenda pública y de su disputa, calentemos la plaza decía yo párrafos arriba, la erradicación de la violencia contra las mujeres y que fomentemos un entorno en el que se favorezca el concurso de iniciativas para alcanzar ese fin. El tiempo apremia y estoy seguro que puede ser más provechoso ocuparnos en ello que a la enfermiza especulación del porque los gringos regresaron al General Cienfuegos y si esa serie tendrá final feliz o no.
No lo echemos en saco roto: “nuestra viabilidad como sociedad depende de nuestra capacidad de poner fin a la violencia contra las mujeres.” Mario Patrón.
Twitter. cgf59
Facebook: Carlos Garza Falla
Instagram: Carlos Garza Falla.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo