

La disputa por la agenda: balance del 12 al 18 de febrero
Pablo González Casanova, referente de varias generaciones, cumplió 99 años el pasado 11 de febrero; destacan, dos libros fundamentales, su acompañamiento al EZLN y la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1273
A Don Pablo González Casanova con mi admiración y respeto
El pasado 11 de febrero, don Pablo González Casanova, uno los referentes intelectuales de mi generación, cumplió 99 años de edad.
Sin duda son muchas las huellas que don Pablo ha dejado al andar en su ya largo camino.
Don Pablo encarna el verso de Machado popularizado como canción por Juan Manuel Serrat, pues ha sido un caminante que ha hecho camino al andar.
En lo que a mí respecta, reconozco a don Pablo como maestro y guía en tres hitos fundamentales: sus libros La Democracia en México publicado originalmente en 1965 y La sociología de la explotación cuya primera edición data de 1969; la creación y puesta en marcha del Colegio de Ciencias y Humanidades en 1971, su acompañamiento al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desde su aparición en la esfera pública nacional el 1° de enero de 1994 y de manera muy especial en torno a la firma de los Acuerdos de San Andrés hace 25 años.
La democracia en México y Sociología de la explotación son libros que formaron parte de mi formación como sociólogo y ambos los utilicé también durante varios años como material de lectura en mis inicios como docente universitario. El proyecto del Colegio de Ciencias y Humanidades que en enero de este 2021 cumplió 50 años, siempre me pareció muy atractivo y tuve la fortuna de compartir espacio existencial con algunos de sus profesores fundadores y compartir con ellos el sentimiento que los permeaba de estar impulsando una verdadera revolución educativa.
La imagen de don Pablo se difumina para mí en la década de los años 80 y vuelve a aparecer con mucha fuerza y con gran impacto a partir de la irrupción del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional el 1° de enero de 1994.
Y aquí, en términos de la disputa por la agenda en el periodo de tiempo que comprende este texto cabe señalar que el cumpleaños número 99 de don Pablo, el 11 de febrero, se celebró cinco días antes de la conmemoración del 25 aniversario Los Acuerdos de San Andrés sobre Derecho y Cultura Indígena el día 16 de febrero.
Luis Hernández Navarro en su colaboración en el periódico La Jornada del pasado 16 de febrero titulada: Acuerdos de San Andrés, el horizonte indígena, escribió: “Hace 25 años se abrió un nuevo horizonte para los pueblos originarios de México. Los Acuerdos de San Andrés sobre Derecho y Cultura Indígena se convirtieron en el documento fundacional de una etapa de largo aliento en su lucha emancipadora; en parte medular de su proyecto estratégico e instrumento esencial para su reconstitución. El equivalente, por utilizar un símil histórico, al Programa del Partido Liberal Mexicano en la Revolución de 1910-17”.
El debate por la agenda no solo se puebla de ruidos, también se puebla de silencios y en ese sentido creo que no está de más registrar que el cumpleaños número 99 de Don Pablo González Casanova fue en general ignorado y más aún, el 25 aniversario de Los Acuerdos de San Andrés sobre Derecho y Cultura Indígena.
Y así como el tema indígena es el gran ausente del pulpito mañanero de Andrés Manuel López Obrador, el tema de la atención al cuestionamiento de que Morena, su partido Político, vaya a la elección de la gubernatura de Guerrero con un personaje en verdad impresentable como lo es Félix Salgado Macedonio ocupa su atención y lo muestra desnudo.
“La de las mujeres es la revuelta más legítima moralmente que hay en nuestro espacio público. Imposible desoírla”, escribió Héctor Aguilar Camín en su colaboración en Milenio del 18 de febrero y el Presidente se refugia - nos lo recuerda el propio Aguilar Camín - en un : “Yo no opino, son tiempos de elecciones y hay acusaciones de todo tipo. Hay que tenerle confianza al pueblo. Yo establecí la realización de encuestas para preguntarle a la gente. Eso es lo primero, tenerle confianza a la gente. Lo segundo es que hay instancias legales, que la justicia actúe y que se vea si existen elementos. Pero no hay que meternos en eso”.
AMLO no conforme con su “no hay que meternos en eso” dicho en su pulpito mañanero el 17 de febrero, al día siguiente, el 18 de febrero, acicateado por su incontinencia verbal y después de hacerle al historiador pronuncia un sonoro ¡ya chole!
“Entonces ya, como dicen algunos ¿no?, ‘ya chole’” es la cita textual.
Y sí, tiene razón Andrés Manuel López Obrador, ¡ya chole! de su ineptitud, de su proclividad enfermiza a la mentira, de su demagogia, de su pacto con personajes como Manuel Barlett, y Félix Salgado Macedonio. ¡Ya chole! de una pandemia incontrolada, una tasa de homicidios cada mes superior al anterior y también de un numero de desapariciones diariamente en ascenso.
Sí Señor Presidente ¡Ya chole! que mañana tarde y noche juegue usted al tío Lolo…
Y apropósito de jugarle al tío Lolo todo indica que AMLO ya embarcó a Marcelo Ebrard en el mismo juego y pues en relación con el cacareado proceso de vacunación ambos se disputan ser el mejor ……o solo.
Twitter: cgf59
Facebook: Carlos Garza Falla
Instagram: Carlos Garza Falla.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo