

La disputa por la agenda: balance del 11 al 17 de septiembre
Se incluye aquí el paréntesis de la pesada loza del patrioterismo enfermizo que se usa para construir la unidad nacional; así como la rifa de los placebos; no hay pan, sólo circo; pandemia y violencia
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1340
El periodo de tiempo del que se ocupa este texto incluye el paréntesis del 15 y 16 de septiembre, fechas en las que se concentran las celebraciones por la independencia de México.
Las identifico como paréntesis no porque se pacte una tregua en la disputa por la agenda o algo parecido, sino porque a la disputa por la agenda se le superpone la pesada loza del patrioterismo enfermizo con el que, desde los primeros años de la posrevolución nacional, se ha pretendido construir y dar cauce a la llamada unidad nacional.
En esta ocasión a los tradicionales festejos del Grito de Independencia se le adosaron horas antes, los gritos de los gritones de la lotería nacional para cerrar la primera temporada de la rifa de los placebos (100 premios de 20 millones cada uno) que remplazaron al no rifable avión presidencial.
Comedia que aún está en espera de la pluma que nos la presente en la dimensión plena de su despropósito y de su agravio a la inteligencia.
Y como de los que se trata es de construir una narrativa que exacerbe los sentimientos de rencor y venganza se hilvano la citada rifa con el milagro de la multiplicación de las firmas, pidiendo se haga una consulta respecto a sí se debe juzgar a los expresidentes, y pues las firmas milagrosamente multiplicadas fuero acompañadas o ellas acompañaron a la solicitud que en el mismo sentido formulo el Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador.
Circo, circo y más circo que se erige e impulsa como cortina de humo que pretende ocultar el territorio de dolor en el que hoy se desenvuelve la cotidianidad de los mexicanos.
En el islote de dolor que se alimenta diariamente como consecuencia de la violencia demencial e incontrolable que desde hace ya varios años nos aqueja, en lo que va de este 2020 el promedio diario de homicidios dolosos ha rondado alrededor de los 81 homicidios diarios.
Mes | Víctimas | Promedio diario | Días |
Enero | 2,376 | 76.6 | 31 |
Febrero | 2,352 | 81.1 | 29 |
Marzo | 2,585 | 83.4 | 31 |
Abril | 2,492 | 83.1 | 30 |
Mayo | 2,423 | 78.2 | 31 |
Junio | 2,413 | 80.4 | 30 |
Julio | 2,519 | 81.2 | 31 |
Agosto | 2,524 | 81.4 | 31 |
Septiembre | 1,258 | 78.6 | Hasta el día 16 |
Fuente: http://www.informeseguridad.cns.gob.mx/files/homicidios_16092020_v2.pdf
En el islote de dolor de personas desaparecidas y no localizadas la Secretaría de Gobernación reporta 75,259, consulta hecha a las 17:30 hrs. del 17/09/2020.
En el islote de dolor que se genera por las personas que han perdido la vida por el covid-19 el dato que se presentó en el comunicado técnico del día de ayer 16 de septiembre fue 71, 978 personas dato que como bien sabemos ya acusa un sub registro de aproximadamente 3.5, dicho de otra manera, el número de personas que han perdido la vida por el Covid – 19 ronda ya las 251, 923 personas.
Y también cortina de humo para no hacer frente a la crisis. económica secuela de la pandemia y la torpe negligencia con la que ha sido atendida.
El día de ayer Mario Campos en su colaboración como columnista invitado en Reforma plantea la siguiente reflexión que me parece muy pertinente traerla a colación.
Dice Mario Campos: “Las acciones inusuales que van moviendo la línea de lo normal y lo permitido hacia el campo de lo anormal y lo peligroso avanzan día con día. Desde las “bromas” de funcionarios que llaman a salir del país a intelectuales incomodos para el Presidente, hasta la exhibición en las mañaneras de rivales políticos como si fueran delincuentes como ocurriera hace unos días con las recientes protestas de Chihuahua.
"¿Pero qué explica que se muevan los limites sin mayor discusión, sin una resistencia clara? Quizá porque pareciera que son hechos aislados, sin notar que hay elementos comunes que están dando vida a una nueva realidad caracterizada por un común denominador, la perdida de piezas de la vida democrática para dar lugar a un sistema cada vez más autoritario.”
Y en el caer en la cuenta que no son hechos aislados que sugiere Mario Campos, creo que no le tenemos que prestar especial atención a todo lo que acontece día a día, en la relación de quien encabeza la 4T y las fuerzas armadas. Se trata sin duda de un romance igual de malsano que el del poder económico y el poder político, que llevaría al circo terror y no pan.
Twitter: cgf59
Facebook: Carlos Garza Falla
Instagram: Carlos Garza Falla
Correo electrónico: carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo