

La disputa por la agenda: balance del 1 al 7 de enero
Las vacaciones de López-Gatell, irresponsabilidad e incongruencia, y la defensa de Andrés Manuel López Obrador; el presidente no nombra lo que no le interesa, las desapariciones, por ejemplo
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1212
“El cuento de la Historia Mala y de la Historia Buena del gobierno es un viaje de regreso al mesabanco de la historia patria de la escuela primaria”
Héctor Aguilar Camín
Los tres primeros días de este 2021 la disputa por definir la agenda pública estuvo envuelta en la modorra de un fin de semana largo, arrancamos el año en viernes, seguido del fin de semana.
Sin embargo, desde el jueves 31 de diciembre se fue calentando el ambiente para poner en evidencia al Dr. Hugo López-Gatell como un funcionario irresponsable e incongruente.
En esta nota de Eje Central podemos ver lo que detona el zipi-zape: una fotografía del Dr. López-Gatell abordando un vuelo de Aeroméxico con destino a Acapulco con el cubrebocas en la barbilla y haciendo uso del celular. Cabe señalar que la cuenta que se identifica como la que lanza al universo virtual la fotografía en cuestión es la de Salvado García Soto, un destacado y reconocido periodista. Posteriormente el álbum fotográfico del Dr. Gatell en el universo virtual se enriqueció con otra fotografía en la que aparece sin cubrebocas departiendo con una dama en la mesa de un restaurante playero según entiendo de Zipolite, Oaxaca.
El domingo el tema “Gatell de vacaciones en Huatulco” tenía ya una presencia importante en las redes sociales, principalmente en twitter.
Con esta información no se necesitaba ser adivino certificado por Nostradamus o Rasputin, para intuir que el tema ocuparía un número muy importante de líneas ágata los días siguientes y que tendría espacio en las primeras mañaneras del 2021.
A continuación, reproduzco la versión estenográfica de la Conferencia de Prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador del 4 de enero del 2021, lo que se dijo sobre el particular, a la pregunta de Carlos Calzada, de Radio Educación:
“El fin se semana se filtraron fotos del subsecretario Hugo López-Gatell de vacaciones en Oaxaca. El funcionario tiene todo el derecho de irse de vacaciones; sin embargo, se contrapone un poco con el mensaje que él había dado de no movilizar, no hacer movilización, no irse a otros estados, no irse de vacaciones. ¿No se contrapone esto un poco precisamente con el mensaje de Quédate en casa que se haya visto esto que…? Como lo repito, el funcionario tiene todo el derecho de irse de vacaciones; sin embargo, podría parecer contradictorio”.
AMLO: Pues hay que preguntarle a él hoy por la tarde. Yo lo que puedo decirles en abono a la conducta del doctor López-Gatell es que ha estado trabajando bastante, muy intenso, que ha estado cumpliendo cabalmente con su responsabilidad. Es un muy buen servidor público, un buen especialista, un profesional, eso es lo que puedo comentar; y que ya su situación en lo personal, aunque sí es un asunto público prefiero que él sea el que lo explique, eso es mejor.
“Nosotros tenemos que reconocer también lo que están haciendo los servidores públicos; más, cuando están muy lampareados, muy observados, todos.
“Entonces, qué bien que hay ese escrutinio público, pero también el servidor público tiene derechos. Entonces, vamos a ver qué dice el doctor Hugo”.
Previo a los decires de Andrés Manuel López Obrador, en El Sendero del Peje a las 5:53 horas subieron la primera colaboración de ese día de Federico Arreola titulada: Si tiene derecho López-Gatell apachanguear en la playa; pero ¿a dañar a López Obrador?
Dese unos minutitos y léala, es interesante. En síntesis, le adelanto que tiene un enfoque similar a lo dicho por Claudia Sheinbaum ese mismo día a media mañana: “En nuestro caso -respondió la Jefa de Gobierno de la CDMX a pregunta expresa- creemos que, o en mi caso particular, en el de Oliva (López), secretaria de Salud local, y en el de Clark (García), funcionario de la Agencia Digital de Innovación Pública de la capital, estando la situación de la ciudad como está no podríamos de ninguna manera tomarnos algún descanso”, reconoció. (Milenio)
Federico Arreola no se quedó ni satisfecho y menos aún quieto, en El Sendero del Peje a las 15:05 horas de ese día subieron otro texto firmado por él: Gatell solo puede dar una explicación, lo titularon, y si le da flojera puede ahorrarse la lectura, copio aquí lo que me parece lo sustantivo:
“Pensé que el presidente AMLO, quien no batalla para hacer suyas las broncas de sus subordinados, iba a defender a Gatell en la mañanera de este lunes. No lo hizo. Reconoció Andrés el trabajo de Gatell y ahí paró la defensa. Después, López Obrador dijo que será el propio epidemiólogo quien explique su absolutamente inadecuado comportamiento.
“Si Hugo López-Gatell entiende de dignidad personal y conserva un mínimo sentimiento de gratitud hacia AMLO, solo podrá dar una explicación aceptable: la de no explicar nada, pedir perdón y renunciar. Que el presidente de México le acepte la renuncia, o no, es otra historia”.
Me brinco el 5 de enero y me voy al día 6, dejo aquí la versión estenográfica de la Conferencia de Prensa del Presidente AndrésManuel López Obrador del 6 de enero del 2021, por si alguien la quiere consultar, el tema del “affaire” vacacional de López Gatell está ya casi al final. Lo que dice ahí quien pregunta es: a) que se corre el rumor de que el Dr. López-Gatell está pensando; b) que rescata “lo que menciona Ciro Gómez Leyva, porque dice que si el doctor Hugo López-Gatell tuviera honor profesional se tendría que ir, utilizó prácticamente ese término”.
Y pues al Presidente López Obrador le viene un acceso de diarrea verbal y en un momento se pregunta: “A ver ¿quiénes piden que renuncie?” y se contesta “Krauze, por ejemplo.” Y segundos más adelante pontifica: “A ver ¿por qué no se produce un debate entre Hugo y Krauze? Sería muy bueno, a ver qué nos dice el doctor Krauze”.
El Sendero del Peje a las 12:13 del 6 de enero publica un texto firmado por Federico Arreola que titula: Querido AMLO: Ni en sueños Gatell le gana a Ciro y Krauze… ¡si lo acabó LillyTéllez!, de ese sí recomiendo su lectura.
Y pues para cerrar este punto y dado que ya hay que empezar a preparar la Carta a los Reyes Magos del 2022, adelanto que yo incluiré en ella la petición de que AMLO, en su carácter de promotor y de vendedor de pronósticos deportivos, organice un debate entre Arreola y López-Gatell en el Auditorio Nacional, con apuestas incluidas. Yo voy Arreola.
Paso a un segundo tema presente en la disputa por la agenda pública en este arranque del 2021, aunque ausente del pulpito presidencial.
Para entender el silencio de AMLO sobre temas cruciales de la agenda pública recomiendo mucho la lectura del artículo del exministro José Ramón Cossío Díaz publicado en el periódico El País el pasado martes 5 de enero titulado: Silencios que importan.
“En el mucho decir hay cosas que no se nombran y son ellas las que muestran una parte muy significativa del proyecto presidencial,” afirma con meridiana claridad el ex ministro Cossío Díaz y conforme avanza la administración pública de Andrés Manuel López Obrador va quedando claro que él no quiere nombrar, ni quiere que se nombre el tema de la desaparición forzada de personas y ello es así porque cada día que pasa va quedando claro que una parte significativa de su proyecto político es que no se toque ni con el pétalo de una roza a las fuerzas armadas del país.
Y ya que menciono a las fuerzas armadas de México, permítanme sugerir que precisamente para enriquecer el debate de la agenda pública en relación a su papel en el marco del proyecto político que lidera AMLO, se den la oportunidad de leer el número con el que la revista Nexos recibió este 2021 y que en portada nombro : Hasta en la sopa https://impresa.nexos.com.mx/ , y sí, a lo que se refiere es que en la administración con la que la 4T jinetea al país , el ejército está presente y participa hasta en la sopa. Para mí se trata de un ejemplar de colección que en su parte sustantiva, la que denomina Agenda, presenta 5 artículos imperdibles cada uno de ellos, los enuncio a continuación siguiendo el orden con el que aparecen en la revista:
- No es el pueblo. Fernando Escalante Gonzalbo.
- El protagonismo militar. Jorge Andrés Castañeda Morales y Ricardo Alvarado Andalón.
- Las dos guerras. Estefanía Vela Barba y Laura H. Atuesta.
- Cuando los ciudadanos se vuelven enemigos. Catalina Pérez Correa.
- Los militares nunca se fueron. Jorge Javier Romero Vadillo.
Y pues si AMLO en verdad quiere que la cosa pública se debata no estaría mal que instruyera al General Secretario Luis Crescencio Sandoval González que se aprestará a hacerlo, no necesariamente él en lo personal, pero sí algunos de los cuadros que al interior de las fuerzas armadas tienen los conocimientos y la preparación para hacerlo.
Y que quede claro que no hablo ni de memoria ni por consigna, he tenido en lo personal y compartiendo la experiencia con muy destacadas personalidades académicas y políticas la experiencia de debatir con militares de primer rango y creo que no falto a la verdad si afirmo que todos los que participamos en esa experiencia nos enriquecimos y sobretodo imaginamos un México más justo e incluyente.
Regreso al tema de la desaparición forzada de personas del cual AMLO guarda silencio y no quiere que se nombre.
El pasado 5 de enero el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. difundió a través de sus redes sociales una carta de Alicia de los Ríos Merino dirigida: A quiénes saben dónde estámamá.
El periódico La Jornada le dio espacio en su edición del 6 de enero, reprodujo el texto.
A quien haya leído hasta aquí lo invito a darse la oportunidad de leer la carta de Alicia de los Ríos Merino y si se interesa en informarse más a que visite el micrositio Alicia de los Ríos Merino, en el portal del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.
Concluyo expresando una convicción: el tema de la desaparición forzada de personas no puede seguirse tratando de esconder bajo la alfombra e invitando a no nombrarlo y a que miremos a otro lado. Se le tiene que hacer frente. Es un tema nodal de nuestra historia.
“La violencia consumada por el Estado mexicano contra sus “enemigos” ha sido difusa, no ha tenido reglas; es una violencia que ha tendido a implementarse en microespacios de excepción, espacios flexibles, móviles y atemporales. Es en esos espacios de excepción donde se ha trazado la cartografía del horror; es en esa topografía donde la maquinaria de la muerte ha engullido sin fatiga a miles y miles de personas” Rodolfo Gamiño Muñoz.
Esta cita está tomada de las palabras preliminares del último número de la revista Historia y Grafíca: palabra yfisura, publicado por el Departamento de Historia de la Ibero el pasado 22 de diciembre del 2020 y dedicado precisamente al tema de la desaparición forzada de personas. Aquí puede consultar el documento.
Twitter. cgf59
Facebook: Carlos Garza Falla
Instagram: Carlos Garza Falla.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo