

Impulsa UAEM agenda pública a favor de afrodescendientes
Vigente la lucha contra el racismo y a favor de los derechos humanos: Carlos Barreto y Fabiola Meléndez
Por: Masiosare, Visitas: 620
Para visibilizar los aportes de la comunidad afrodescendiente y denunciar la violación a sus principales derechos, rumbo a una agenda que favorezca a las poblaciones afrodescendientes en Morelos, este medio día inició el Semanario Presencia Afrodescendiente en México: una historia de lucha contra el racismo y la discriminación racial, organizado por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (Cicser) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos, en el auditorio César Carrizales de la Torre de Rectoría.
Carlos Barreto Zamudio, director del Cicser, destacó la necesidad de "discutir y construir la agenda afrodescendiente en Morelos, donde se reconozcan las secuelas del pasado, ligadas a la trata de personas y el esclavismo, las bases de las desigualdades étnico raciales en las que se relaciona el color de la piel y deben ser atendidas con un enfoque de reparación global contra el racismo".
Fabiola Meléndez Guadarrama, profesora investigadora del Cicser, dio a conocer que en Morelos existen casi 40 mil personas consideradas afrodescendientes, de acuerdo con un censo realizado en 2020, “aunque puede ser un dato conservador, debido a que existen muchas comunidades afroindígenas que no aparecen en los censos nacionales porque todavía este concepto es más complejo”.
La académica recordó que, desde hace mucho tiempo, la UAEM a través del Cicser trabaja en diversas investigaciones que abogan por crear una agenda de derechos con temas a debate y que lleven a una política pública con equidad, inclusión y reconocimiento de los aportes de las comunidades afrodescendientes en Morelos, la cual cuente con apoyo de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos y legisladores locales.
Meléndez Guadarrama, también especialista en investigación de diásporas africanas y afrodescendientes en las Américas, dijo que otro tema importante es el de los derechos político electorales y la representación en cargos populares de las personas afrodescendientes, que de acuerdo al artículo 2º Constitucional, activa estos derechos a partir del año 2019, por lo que hay que seguir difundiendo dicha ley para su aplicación en los ámbitos locales.
Cabe mencionar que el 21 de marzo se conmemora la Lucha Contra la Eliminación Racial que busca fortalecer la participación y representación pública, libre y segura en todas las áreas de toma de decisiones, para prevenir y combatir la discriminación racial.
En este acto estuvieron presentes Patrizio Terrazas Palau, secretario Técnico de Vinculación Interinstitucional, en representación de Raúl Israel Hernández Cruz, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos; la senadora María Celeste Sánchez Sugía; Alejandro Gallardo López representante del diputado Alberto Sánchez Ortega, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, Migrantes y Personas con Discapacidad del Congreso local; e Isidro Añorve Sánchez, representante de la asociación civil Morelos Negro.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo