

Exhorta Congreso al gobierno para crear Instituto de Lenguas Indígenas
El punto de acuerdo, presentado por la diputada Macrina Vallejo plantea la urgencia de proteger y preservar nuestras costumbres y tradiciones
Por: Masiosare, Visitas: 1220
El Pleno de la LV Legislatura aprobó por unanimidad, un punto de acuerdo, presentado por la diputada Macrina Vallejo Bello, mediante el cual se exhorta al titular del Poder Ejecutivo del estado de Morelos, para que “proceda a emitir en breve término el decreto de creación del Instituto Estatal de Lenguas Indígenas”.
La legisladora planteó en su punto de acuerdo, la solicitud para que se realicen las adecuaciones correspondientes dentro del proyecto del Presupuesto de Egresos 2023, que permitan la operación de dicho instituto estatal, lo anterior “para proteger y preservar las lenguas indígenas de nuestro estado de Morelos, así como nuestras costumbres y tradiciones”.
En su exposición de motivos, la diputada Vallejo Bello reveló que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en Morelos, el mayor rango de población indígena se encuentra en 16 municipios y son las comunidades nahuas las que más predominan en nuestro territorio.
Agregó que alrededor de 35 localidades se localizan en los municipios de Hueyapan; Tetelcingo, municipio de Cuautla; Santa Catarina, municipio de Tepoztlán; Cuentepec, municipio de Temixco y municipio de Xoxocotla, por lo que el náhuatl representa la lengua predominante en nuestra entidad, agrupando alrededor del 36% de los hablantes de esta lengua.
La legisladora recordó que en 2012 se promulgó en la entidad la Ley de Fomento y Desarrollo de los Derechos y Cultura de las Comunidades y Pueblos Indígenas del Estado de Morelos, ya se contemplaba la creación del Instituto Estatal de Lenguas Indígenas, cuyo inicio de operaciones estaba previsto para el año 2014”.
Finalmente, Macrina Vallejo consideró como una prioridad “la creación del Instituto Estatal de Lenguas Indígenas, para impulsar y proteger la cultura del estado de Morelos, sus pueblos” y agregó que “el uso de la lengua originaria es un derecho de las personas indígenas, y es nuestra obligación garantizarlo”.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo