

Esperanza tiene listos los estudios de impacto de la minera
En apego a la legislación ambiental vigente, la empresa hizo toma de muestras para definir las áreas de intervención; se garantizar que no habrá daño a la zona arqueológica
Por: Redacción, Visitas: 1995
Para dejar claro su apego por las normas y su respeto a la legislación vigente en materia ambiental, la empresa Esperanza Silver de México, realizó desde hace unos meses una serie de estudios geotécnicos en el subsuelo de los terrenos comunales en Tetlama, municipio de Temixco, lugar en el que a futuro iniciará un proyecto de inversión millonario a favor de la comunidad.
En estricto apego a la Norma Oficial Mexicana 155, obliga a cualquier proyecto de este tipo a integrarlo al diseño original, con el fin de garantizar las prácticas sustentables que no dañen al medio ambiente, y con ello del entorno social de quienes habitan el lugar.
Fueron 54 muestras en total para recolectar muestras del subsuelo de una superficie de mil 066 hectáreas de dichos terrenos comunales de San Agustín Tetlama. El estudio, explicaron expertos, se realiza mediante “perforaciones no intrusivas”, definidas bajo los criterios de la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Tales criterios técnicos establecen que los sitios donde se pueden recabar la muestras para elaborar el estudio de geotecnia deben ser terrenos agrícolas y caminos, veredas o senderos donde ya se realizó el cambio de uso de suelo forestales; en apego a la legalidad ambiental, también se encuentran definidos los sitios en los cuales no se podrá llevar a cabo la recogida de las muestras, como lo son lugares con vegetación”, explicaron los representantes de la autoridad, presentes en la toma de muestras.
En tanto, también hace unos meses, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Esperanza Silver de México acordaron áreas de exploración minera, de restricción con eventual modificación, y de restricción total a esta actividad, además de recomendaciones generales que tendrían que cumplirse en el proyecto minero de Tetlama, que representa para la empresa una inversión inicial de 466 millones de dólares y generaría empleos por diez años en la región a la que después dejaría un geoparque, según muestran los documentos de la empresa que han sido presentados a las autoridades.
De acuerdo con la ficha técnica del proyecto, para mantener a salvo la zona arqueológica de Xochicalco, la empresa desarrolló desde 2011 en conjunto con el INAH, dos campañas de investigación arqueológica en las que determinaron las áreas en las que la extracción es posible.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo