

Castigar a funcionarios que otorguen permisos de construcción en áreas naturales
Propone Paco Sánchez reformas a los artículos 242 bis y 271 del Código Penal para el Estado de Morelos, además de la adición de un artículo 242 Ter
Por: Masiosare, Visitas: 1572
Al considerar que es urgente garantizar la protección y respeto del medio ambiente y con ello frenar el cambio climático, el diputado Francisco Erik Sánchez Zavala, propuso aumentar las penas a las y los servidores públicos que permitan, autoricen o expidan permisos de construcción o licencias de cambio de uso de suelo en áreas naturales protegidas, mismas que violan las normas urbanísticas, ambientales y los planes de desarrollo urbano, con tal de generar negocios a particulares.
La iniciativa del también presidente del Congreso plantea diversas reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Morelos, en primer lugar, para establecer de manera específica las sanciones para quien cometa delitos de manera culposa o dolosa en contra del medio ambiente, fundamentalmente a quienes resulten responsables por la venta, adquisición o invasión de áreas naturales protegidas, así como las sanciones para aquellas autoridades que por acción u omisión dejen de dar cumplimiento a sus responsabilidades para la salvaguarda del medio ambiente.
Sánchez Zavala hizo énfasis en el aumento de las penas a las y los servidores públicos “que permitan, autoricen y expidan permisos de construcción de proyectos de edificación o licencias de cambio de uso de suelo contrarias a las normas urbanísticas, ambientales y a los planes de desarrollo urbano", proponiendo se impongan de tres a ocho años de prisión, y multa de 30 a 300 veces el importe del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
En este sentido, cabe precisar que la propuesta contempla reformas a los artículos 242 bis y 271 del Código Penal para el Estado de Morelos, además de la adición de un artículo 242 Ter. En este último se contempla el aumento hasta en un 50% de las penas previstas en el artículo 242 BIS.
Finalmente, el diputado recordó que la entidad cuenta con un ecosistema con una riqueza inigualable en flora y fauna, que incluye especies en peligro de extinción debido a la contaminación ocasionada por los seres humanos, tales como los cangrejitos barranqueños y los conejos zacatuches también conocidos como conejos del volcán.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo