

Ya hemos dicho todo, el Estado nos ha traicionado: Javier Sicilia
Se cumplieron 11 años de los asesinatos de su hijo y seis personas más; se fundó entonces el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 1749
El poeta Javier Sicilia Zardaín, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, dijo que a 11 años del asesinato de su hijo Juan Francisco y seis personas más, “ya hemos dicho todo, ya no hay nada qué decir frente a la degradación moral, el horror y el caos” que persiste en el país, porque la clase política traicionó a las víctimas y al país.
En el aniversario 11 del Movimiento, Sicilia leyó un posicionamiento acompañado de algunas víctimas locales y de otros estados del país, en el que dijo que después de todos estos años “no sabemos ya qué decir”. “Hemos caminado el país entero y la franja este de los Estados Unidos dando voz a las víctimas. Hemos hablado con Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador” y nada.
Hemos hecho, dijo, “propuestas para hacer seria y verdadera política de verdad y justicia que nos conduzca a la seguridad y a la paz que el país perdió”. También dijo que se ha llamado a la articulación de las agendas de los movimientos feministas, los pueblos originarios y los movimientos de víctimas, “pilares de la dignidad y la resistencia en el país”.
Dijo que a lo largo de 11 años la simulación, la impunidad, el desprecio y la traición se mide “con el sufrimiento de más de 350 mil de nuestros hijos e hijas asesinadas, más de 100 mil de ellas y ellos desaparecidos; más de 4 mil fosas clandestinas descubiertas; se mide con decenas de miles de cuerpos sin identificar apilados en los Semefos y en tráileres, con regiones enteras tomadas por la violencia, con cientos de miles de desplazados, con incontables madres y padres que con su dolor a cuestas no dejan de rascar la tierra en busca de sus hijos”.
Hizo un recuento de “las desgracias”: las mentiras que se repiten día tras día, la prensa tratando la tragedia como nota roja, la frivolidad y la banalidad, las redes sociales contaminadas de lenguaje soez y primitivo, los destazaderos humanos, “cuando lo importante es la última pendejada de López Obrador y todo se transforma en una pugna por la administración del infierno”.
Además, “cuando las luchas feministas, las de los indígenas y las de nosotras las víctimas, se dividen en agendas y no somos capaces de unirlas en una voz y una gran movilización para detener los feminicidios, los asesinatos, las desapariciones, las masacres y los asedios a los pueblos originarios”, y cuando crímenes como los de Ayotzinapa se usan como moneda política, “no sabemos ya qué decir”, sostuvo.
En entrevista posterior, Sicilia dijo que “el presidente es la suma de todas las pendejadas” que el Estado hace y es omiso, en referencia a que todos los gobernantes y los partidos políticos no han hecho nada para detener la tragedia humanitaria que vive el país. Reitero la traición de la clase política a la población y lo infiltrada que está por el crimen organizado.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día