Masiosare agencia de noticias

Conferencia en el Pleno Legislativo titulada “Estándares de los Derechos de la Niña y el Niño en la Justicia Juvenil”, encabezada por el diputado Gerardo Abarca - Foto: Especial

Realizan en Congreso conferencia “Estándares de los Derechos de la Niña y el Niño en la Justicia Juvenil”

“Debemos generar una justicia juvenil restaurativa, incluyente, profundamente humanista y que no castigue; que escuche, acompañe y reintegre a nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo el diputado Gerardo Abarca

Por: Masiosare, Visitas: 6543

Compartir la nota por:

El diputado Gerardo Abarca Peña encabezó esta mañana la conferencia “Estándares de los Derechos de la Niña y el Niño en la Justicia Juvenil”, en el marco de la observación 24, organizado en coordinación con el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes del estado de Morelos (TUJPA), a través de su Escuela Judicial, y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), durante la cual afirmó que se deben generar enfoques más humanos, sensibles y restaurativos.

Al inaugurar el evento, que contó con la participación del experto en derechos de las niñas, niños y adolescentes, y expresidente del Comité de Derechos del Niño de la ONU, Dr. Luis Pedernera; el diputado resaltó que espacios como este son necesarios y vitales, ya que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), más de ocho mil adolescentes se encuentran privados de su libertad en centros especializados, muchos de ellos enfrentan esta situación tras haber crecido en contextos de pobreza, abandono o violencia.

En el Salón de Plenos del Congreso, resaltó que, en Morelos, el diagnóstico estadístico para adolescentes en contacto con el sistema de justicia penal 2022 elaborado por el TUJPA, señala que 101 adolescentes estuvieron en contacto con la ley federal, siendo Cuernavaca el municipio con mayor número de casos, 29 de los 101 que hay en total.

“Esta cifra nos llama a la reflexión profunda, nos exige repensar no sólo estrategias, sino nuevos enfoques desde los cuales observamos y tratamos a nuestras juventudes, no podemos responder con castigos a las consecuencias de la exclusión”, afirmó el integrante del Grupo Parlamentario del PAN.

Aseguró que “Desde esta legislatura, y desde mi responsabilidad como diputado reafirmo nuestro compromiso con una justicia juvenil restaurativa, incluyente y profundamente humanista, una justicia que no castigue, que escuche, acompañe y reintegre a nuestras niñas, niños y adolescentes a sus comunidades, brindándoles segundas oportunidades reales”.

En el uso de la palabra, la magistrada presidenta del TUJPA, Adriana Pineda Fernández, resaltó la relevancia del encuentro ya que en el contexto de Morelos “nos encontramos en un momento decisivo en el sistema de justicia; tras la aprobación de la reforma judicial, es que debemos recordar y reafirmar el rol fundamental de cada institución y valorar la labor legislativa que le dio forma a un Tribunal de Justicia Juvenil separado, autónomo y especializado”.

En su participación, Luis Pedernera dijo que en el año 2024 el Estado mexicano fue examinado por el Comité de los Derechos del Niño y entre sus recomendaciones indicó que las leyes y programas deben basarse en hechos concretos de acuerdo a la realidad que viven las niñas y los niños. Asimismo, destacó a la violencia contra los niños y el castigo dentro del hogar, como uno de sus desafíos fundamentales.

En el presídium, el legislador estuvo acompañado además por la diputada Eleonor Martínez Gómez; la magistrada Adriana Pineda; en representación del TSJ la magistrada Martha Sánchez Cordero; y el director de la Escuela Judicial del TUJPA, Carlos Iván Arenas Ángeles.

Lo último

También podría interesarte