

Proponen endurecer penas contra quienes asesinen a activistas o periodistas
La diputada Luz Dary Quevedo presentó una iniciativa para incrementar los castigos entre 25 y 75 años de cárcel
Por: Masiosare, Visitas: 1129
La diputada Luz Dary Quevedo Maldonado, integrante del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó este viernes una iniciativa de ley que tiene como objetivo incrementar las penas en contra de quienes cometan homicidio calificado “por razones políticas, activismo, ejercicio de libertad de expresión o defensa de los derechos humanos”.
La iniciativa propone la adición de un párrafo segundo al artículo 108 del Código Penal para el estado de Morelos, en el cual se contemplaría el incremento a las penas de entre 25 y 75 años de prisión y a la multa de mil a 20 mil Unidades de Medida y Actualización, hasta en una cuarta parte la penalidad impuesta.
En su argumentación, la legisladora Quevedo Maldonado precisó que “los activistas que pierden la vida, se encuentran, en su mayoría, dentro de las clasificaciones de defensores de los derechos humanos, del medio ambiente, de los territorios indígenas, periodistas y comunicadores, defensores de la comunidad LGBTI+, y de los derechos políticos de los ciudadanos”.
Asimismo, refirió que “nuestro estado se coloca entre los cinco estados con más agresiones en contra de activistas”, entre los cuales destacó los homicidios de los activistas defensores como: Rubén Flores en 2010, Gustavo Salgado, Ignacio Suárez y su esposa Inés Delgadillo en 2015, Romualdo Ixpango en 2018, Samir Flores en 2019, Isaac Medardo en 2020, José de Jesús Sánchez, Rodrigo Morales y Alejandro García en 2021, Francisco Vázquez y Ana Luisa Garduño en 2022.
Al sostener que “no permitiremos que estos homicidios simplemente se sumen a una cifra más en las estadísticas nacionales”, la diputada Luz Dary Quevedo argumentó que “estos casos que han acontecido en nuestro estado, dejan claro que en investigaciones sobre delitos cometidos en contra de sujetos en materia de esta iniciativa, por lo regular no se les brinda la debida atención, ya que se omiten pruebas contundentes que pueden dar mayores indicios” respecto a si existen causales que hayan motivado al actor a cometerlo.
Finalmente, la diputada levantó la voz “en memoria de todas las victimas que no tuvieron miedo y murieron defendiendo sus ideales bajo estricta firmeza y convicción” y consideró “de suma importancia que en nuestro Código Penal se establezca y castigue el homicidio por razones políticas, activismo, ejercicio de libertad de expresión o defensa de derechos humanos, incluyendo esa particularidad del sujeto pasivo que debido a su labor de defensa a favor de una postura inquebrantable ante una controversia es privado de la vida”.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día