

Preocupa desaparición de Escuelas de Tiempo Completo
Es necesario hacer un diagnóstico sobre las consecuencias que tendrá su desaparición; las madres trabajadoras serán las que más afectaciones padecerán, lamenta Morelos Rinde Cuentas
Por: Masiosare, Visitas: 1673
La cancelación en los hechos del Programa Federal Escuelas de Tiempo Completo ha generado preocupación a nivel nacional y local en Morelos, porque no se ha hecho un diagnóstico sobre las consecuencias que habrá en la entidad y en su población, alertó el Centro de Investigaciones Morelos Rinde Cuentas.
Y es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció el martes pasado la cancelación del Programa Escuelas de Tiempo Completo, que en la entidad afecta al menos a mil 198 escuelas primarias, de ellas 373 se encuentran en esta modalidad, representan el 31 por ciento con 66 mil 865 alumnos, (28 por ciento del total, 239 mil 253) y 2 mil 377 docentes.
Los municipios con el mayor porcentaje de alumnos en Escuelas de Tiempo Completo son: Puente de Ixtla (municipio con mayor índice de pobreza) y Tlaltizapán con 43 por ciento, Jojutla con un 42 por ciento, Tlaquiltenango y Tepoztlán con un 40 por ciento de alumnos.
Con información del Sistema de Información y Gestión Educativa y Gestión Educativa de la SEP, Morelos Rinde Cuentas refieren que, de las 373 escuelas primarias adheridas a este programa, 9 son indígenas; el 49 por ciento del total que acuden a estas escuelas son niñas y el 51 son niños.
Indicó que el anuncio hecho por la SEP llama la atención y preocupa, porque hasta el momento no han escuchado datos o información en el caso de Morelos, de manera concreta, el número de alumnos afectados, de que lugares, poblados o municipios o en todo caso cómo se va sustituir.
“No hemos escuchado nada de las autoridades educativas, ni incluso del DIF que también tiene que ver, porque son los que suministran alimentos a los colegios”, expresó.
La preocupación es porque es un programa dirigido a familias o madres que trabajan y que no pueden salir a recoger a sus hijos en el horario habitual, este programa les permitía tener a los hijos en el colegio y tomar sus alimentos, y esto genera incertidumbre.
Cuestionó que no existe datos por parte de las autoridades educativas estatales, quienes ya deberían tener claro cómo va ser la afectación y como se va atender, que acciones se van implementar.
“Sería un llamado a la autoridad educativa para saber con este anunció qué va a hacer, de qué manera se va sustituir, como se va trabajar con los recursos, con las escuelas, para que esto pueda continuar”, concluyó.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día