

Paco Sánchez fortalecerá a aguacateros en el Presupuesto 2023
El presidente de la Mesa Directiva presentó una iniciativa para incrementar las penas a quien cometa robo en contra de los productores de este fruto
Por: Masiosare, Visitas: 2527
El diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Francisco Erik Sánchez Zavala, informó que buscará fortalecer a las asociaciones de productores de aguacate en el Presupuesto 2023 y reveló que ya presentó una iniciativa para incrementar las penas a quien cometa robo en contra de los productores de este fruto.
Tras sostener una reunión con aguacateros de Ocuituco, Tetela y Hueyapan, el legislador refrendó su apoyo a los productores organizados de aguacate orgánico, quienes están en proceso de ser evaluados luego de implementar el Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación en sus huertas.
A través de dicho procedimiento, se reducen los riesgos de contaminación y se garantizan las condiciones óptimas de producción del aguacate, ello con el objetivo de obtener, en primera instancia, la certificación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y posteriormente conseguir la certificación Global G.A.P. para poder exportar el producto.
Al respecto, Paco Sánchez reiteró que buscará apoyar a los aguacateros organizados para generar la infraestructura que requieren para obtener dicha certificación y refrendó su respaldo para que ellos puedan producir su propio abono orgánico y destacó que actualmente están produciendo “aguacate orgánico libre de pesticidas”.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva el Congreso del estado reiteró que buscará abatir el “permanente robo de aguacate”, al presentar una iniciativa que “eleve las penas” contra la comisión de este delito, el cual atenta “contra el sustento de los productores y sus familias”.
Cabe precisar que la certificación Senasica contribuye a garantizar al país de destino que el aguacate mexicano de exportación cumple con todos los requisitos de inocuidad, necesarios para su comercialización; en tanto, la Global Gap es una norma con reconocimiento internacional para la producción agropecuaria que ha desarrollado estándares donde se definen requisitos que se deben seguir para poder garantizar la adopción de buenas prácticas agrícolas en productos de todo el mundo.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día