

Otorgan medidas de ayuda y asistencia a 44 familias de víctimas
Se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria 2022 del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del Estado de Morelos
Por: Masiosare, Visitas: 1452
La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria 2022 del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral del Estado de Morelos.
En este acto se aprobó el pago de 44 medidas de ayuda y asistencia en materia de transporte de emergencia, alojamiento, gastos de educación, funerarios, médicos y de traslado, así como de procuración y administración de justicia, dispersando un monto total de un millón 205 mil 082 pesos, beneficiando así a 82 víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos.
La comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas, Penélope Picazo Hernández, puntualizó que garantizar sus derechos requiere de acciones coordinadas entre autoridades de las distintas instituciones de los tres órdenes de gobierno, por tal motivo es necesario trabajar desde cada trinchera sumando voluntades para que las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos tengan acceso a la justicia, verdad y reparación integral.
“Una de las prioridades de este Gobierno es velar por el respeto y cultura de los derechos humanos; a través de acciones que garanticen la protección de los mismos, por medio de la implementación de mecanismos con la intención de restituir a la persona en situación de víctima el goce efectivo de sus derechos”, refirió.
Por su parte, Mauricio Termignoni Apodaca, subsecretario de Gobierno, llamó a impulsar directrices encaminadas a garantizar mecanismos y acciones para que las personas en situación de víctima puedan acceder rápida y fácilmente a los servicios que tienen derecho, y que estos sean otorgados con estándares de calidad y calidez por los servidores públicos.
“Para el Ejecutivo estatal las víctimas son y serán prioridad, por ello, desde el inicio de la administración se ha buscado trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar sus derechos”, afirmó.
Para finalizar, Penélope Picazo apuntó que “la defensa de los derechos humanos nos convierte en protagonistas y vigilantes de los mismos, es una acción colectiva, un compromiso de transformación social, construyendo lazos que fomenten la participación ciudadana y la del estado”.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día