

“No se mata la verdad”, claman periodistas
Protestan por los asesinatos contra reporteros y comunicadores que ocurren en el país y cada vez más frecuentemente; demandan justicia, investigación a fondo y mejores condiciones de trabajo
Por: Masiosare, Visitas: 2640
Periodistas y comunicadores demandaron justicia para el asesinato de sus compañeros en diversas partes del país, que tan solo en 42 días de este 2022 ya suman seis; además, exigieron investigaciones a fondo, castigo a los responsables y mejores condiciones para ejercer su labor informativa.
A nombre de reporteros, fotógrafos y camarógrafos, Clara Meza y Luis Roberto Rodríguez, integrantes del Comité Provisional del Mecanismo de Protección de Periodistas del Estado de Morelos, consignaron que el gremio periodístico de México atraviesa por la crisis más violenta en el país desde el 2017, cuando aún gobernaba el régimen neoliberal.
En los primeros 42 días de este año, cinco de los colegas fueron asesinados: José Luis Gamboa Arenas, 10 de enero, Veracruz; Margarito Martínez Esquivel, 17 de enero, Tijuana; Lourdes Maldonado López, 23 de enero, Tijuana; Roberto Toledo Barrera, 31 de enero, Zitácuaro; Heber López Vásquez, 10 de febrero, Salina Cruz.
En las cifras, recordaron según la organización Artículo 19, del 2000 a la fecha suman 150 asesinatos de periodistas en México, posiblemente relacionados con su labor; 138 eran hombres y 12 eran mujeres.
Desafortunadamente, destacó en todo el país que se han registrado atentados, desapariciones, hostigamientos, amenazas, campañas de desprestigio y otros ataques contra la prensa. “Dichas agresiones son perpetradas principalmente por los gobiernos, en un claro esfuerzo por callar las voces de quienes nos dedicamos a la labor informativa, cuestionando y contrastando datos, con el único fin de contribuir a que la sociedad forje su criterio propio”.
Por todo lo anterior, agregó Clara Meza, trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación decidieron salir a protestar para exigir justicia por los colegas asesinados y desaparecidos, esclarecimiento de los crímenes, la no repetición de los hechos y un alto a la violencia contra la prensa.
A esto, puntualizó Luis Roberto Rodríguez, con la presencia de la sociedad civil organizaciones. "Exigimos que los asesinatos de nuestros y nuestras compañeras no queden impunes y que su labor periodística sea considerada dentro de las líneas de investigación. Queremos justicia real: basta de simulación en la investigación que supuestamente realizan las autoridades”.
Por cuanto a números, señalaron que durante el primer semestre de 2021, en México se registraron 362 agresiones contra las y los periodistas (una cada 12 horas). Las agresiones más comunes fueron intimidación y hostigamiento (31 por ciento de las denuncias), Amenazas (15 por ciento), Ataques Físicos (10 por ciento), Uso ilegítimo del poder público (10 por ciento) y Bloqueo o alteración del contenido (10 por ciento).
Sobre los agresores, en 83 casos fueron funcionarios públicos, en 81 casos no se pudo determinar a los victimarios, en 79 casos fueron particulares, en 56 fueron integrantes de partido políticos y en 46 casos elementos de seguridad pública.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día