

Incluir en la Constitución el derecho humano a la movilidad, propone el PAN
Óscar Cano advirtió sobre la necesidad de proteger a peatones, ciclistas y personas con discapacidad
Por: Masiosare, Visitas: 1500
El diputado Oscar Armando Cano Mondragón, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), presentó iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 1 Bis de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, con el propósito de llevar a rango constitucional el derecho humano a la movilidad.
Durante la sesión ordinaria de pleno realizada este día, dijo que otorgar esta garantía constitucional es el inicio para incluir en nuestro marco normativo la movilidad y abrir camino a las políticas públicas en las que el acceso a la vialidad, señalamientos, banquetas y espacios dignos, sea una realidad en nuestro estado.
Consideró que, lo anterior daría la pauta para proteger, principalmente a quienes no usan vehículos automotores, tener vialidades a la vanguardia con acceso para los ciclistas, así como a las personas con discapacidad y que ello les facilite los traslados sin correr peligro.
“Estoy convencido de que para lograr un estado moderno y a la vanguardia, debemos pensar primero en otorgar estos derechos que le dan la libertad y la dignificación de las personas; desde Acción Nacional seguiremos trabajando para que la movilidad segura y desplazamiento de todas y todos sea una realidad en nuestro Morelos”, manifestó.
Señaló que la calle es de todos y todas y nuestro derecho a ella y a la movilidad debemos observarlo como derecho humano. Expuso que la infraestructura para la movilidad se ha hecho pensando en los automotores, pero esto lo debemos modificar pensando en las personas que transitan a pie, usan bicicleta o se apoyan de alguna silla de ruedas, bastón o muletas, porque en Morelos merecemos tener calles y vías seguras y accesibles.
“Actualmente nuestro estado cuenta con muy poca infraestructura para que las y los ciclistas, personas con discapacidad, cualquier otra persona con un medio de movilidad sobre ruedas que no sea automotor o peatones, tengan garantizado el acceso libre, seguro y confiable, con sus espacios dignos, así como señalización y en su caso, transporte adecuado, desafortunadamente, no podemos presumir, ni ser referentes de un estado que garantice la movilidad”,
“¡Debemos pensar en todas y todos en las creación y planificación de las políticas públicas de nuestro estado y no dejar a nadie atrás! En las personas con discapacidad, en los adultos mayores, en los niños y niñas, empecemos a construir vías accesibles, incluyentes, seguras y sostenibles”.
Al destacar la necesidad de restaurar nuestras vialidades y transporte público de manera integral, expuso su seguridad que esta iniciativa “da paso a que desde este momento los gobiernos tanto estatal como municipales tengan como parámetro de observancia en sus vialidades el derecho humano a la movilidad sostenible”.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día