

Creció el número de denuncias por desaparición de personas
En lo que va de 2022, ha ocurrido un caso cada 24 horas, según las cifras de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas; sólo se han localizado a 14 de 56 casos
Por: Masiosare, Visitas: 2520
Durante los primeros dos meses de este 2022, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas ha recibido 56 denuncias por la desaparición de alguna persona, lo que significa prácticamente una denuncia cada 24 horas; de las cuales hasta el momento sólo se ha localizado a 14.
Cuernavaca sigue siendo el municipio con mayor número de denuncias, con 15 casos, le siguen Jiutepec y Cuautla, con al menos cinco casos en cada demarcación. Entre los extravíos se encuentran 12 menores de edad, un hondureño y una persona con diagnóstico de esquizofrenia. El número de extravíos en estos primeros meses del año, en relación con 2021, dentro del mismo periodo, creció alrededor de un 30 por ciento.
Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez, titular de la Comisión, detalló que el año anterior se recibieron 875 denuncias por ausencias, pero 302 fueron encontrados y de las 573 que restan, se hizo una depuración ya que algunos casos estaban ligados a otros delitos y actualmente siguen vigentes alrededor de 300 casos.
“Desde 2019 a la fecha tenemos cerca de dos mil 980 personas desaparecidas y todavía pendientes de localizar mi 400. Una gran mayoría de reportes que tenemos, son localizados de forma inmediata, entonces las catalogamos como ausencias voluntarias y es cuando depuramos esas cifras”, dijo la Comisionada.
Afirmó que todavía a la fecha, siguen registrándose casos en los que familiares denuncian el extravío de una persona, pero después resulta que se trató de un homicidio y que la víctima estaba sin identificar en el Servicio Médico Forense (Semefo).
“Por eso es muy importante que nosotros tengamos esa comunicación de manera permanente con la Fiscalía del Estado para que no se incrementen los números por que un solo caso puede tomarse como desaparición y homicidio, siendo la misma persona”, aclaró sobre el caso.
Sin embargo, la Comisión continúa recabando datos de estos últimos casos no solo en el Estado de Morelos, sino en otras Fiscalías y Comisiones del país, pues en 2021 se pudo identificar a dos personas que permanecían en el Forense de Morelos y quienes fueron reportados como desaparecidos en Ciudad de México y Estado de México.
En ambos casos habían pasado años desde que sus familiares iniciaron en aquellas Entidades denuncias por ausencia y el mismo tiempo permanecieron en el Semefo de Morelos.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día