Masiosare agencia de noticias

Reunión para atender a la diversidad sexual - Foto: GobMor

Atienden en Morelos las necesidades de la comunidad LGBTTTIQ+

Para el Ejecutivo estatal es fundamental escuchar a la comunidad y mejorar las políticas públicas que fortalezcan los servicios, la inclusión y erradiquen la discriminación

Por: Masiosare, Visitas: 524

Compartir la nota por:

De forma coordinada, autoridades de las secretarías de Gobierno, Salud, Hacienda y la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES), trabajan para atender y darle seguimiento de manera permanente a las necesidades y propuestas que plantearon los activistas de la comunidad LGBTTTIQ+.

“Para el Gobierno del Estado es importante escuchar a la comunidad y trabajar para mejorar las políticas públicas que propicien mejores servicios, fortalezcan la inclusión y erradiquen la discriminación”, destacó el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Luis Ortiz Salgado.

Lo anterior, en seguimiento a la reunión que el pasado 30 de junio del año en curso, el secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado, sostuvo con activistas en derechos humanos y de la comunidad de la diversidad sexual, donde se plantearon diversas propuestas y necesidades en relación a la clínica de atención psicológica y médica para personas Trans.

Así como reforma al protocolo de actuación y capacitación a las y los elementos policiales de la CES, en relación a temas como: Dirección de Atención a la Diversidad Sexual, Centro de Atención a Personas Trans, Consejo Estatal para Prevenir la Discriminación, entre otros.

En próximos días, se llevarán a cabo reuniones con los activistas para presentar los avances y logros.

En el encuentro, estuvieron la secretaria técnica, Noemy Yadzirit Martínez Ríos, y la coordinadora de Asesores, Guadalupe Delfina Arredondo García, de la Secretaría de Gobierno, respectivamente; María Fernanda Orellana Colmenares, directora de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Salud, y Cecilia Guzmán Rodríguez, subdirectora de Salud Pública de Servicios de Salud de Morelos (SSM); Arturo Delgado Ávila, director general de la Coordinación de Programas Federales; y por parte de la CES, Mónica Gabriela Torres Tenorio y Noel García Tinoco.

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?