

Actualizar ley contra la tortura, propone Eliasib Polanco
El objetivo es generar mayores garantías y agilidad en la atención de un delito de lesa humanidad
Por: Masiosare, Visitas: 1038
El diputado Eliasib Polanco Saldívar, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, propuso abrogar la Ley para Prevenir y Sancionar la Tortura en el estado de Morelos, la cual se publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” desde el 22 de diciembre de 1993.
El objetivo de esta propuesta es evitar confusión y contradicción entre los gobernados y las autoridades del estado, ello en virtud de que ya existe en la actualidad una normatividad de tipo general que contempla las disposiciones, órganos y autoridades que deben atender y aplicar la ley, el tipo delictivo y las sanciones a imponer a los funcionarios que comentan la acción de la tortura.
En este sentido, Eliasib Polanco sostuvo que, junto a dicho marco jurídico, existe el bloque constitucional que atiende la protección de los derechos humanos de las personas, que no admite suspensión alguna en su ejercicio, además de que la normatividad federal es de “aplicación general y obligatoria” en todo el territorio nacional y sin distinción alguna.
El legislador recordó que, desde el 27 de diciembre de 1991, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura, la cual fue expedida por el Congreso de la Unión. Derivado de ello, la XLV Legislatura Federal, aprobó el 16 de diciembre de 1993, la ley para prevenir y sancionar la tortura en el estado de Morelos, misma que se publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el 22 de diciembre de 1993.
Posteriormente, el 30 de abril del 2015, el Congreso de la Unión remitió a los Congresos de los estados de la República, la minuta con proyecto de reforma y se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 10 de julio del año 2015, por lo que al día siguiente, dicha ley formó parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Mediante esta norma, el Congreso de la Unión se reservó la potestad de legislar los temas inherentes a la prevención, investigación y sanción de la tortura, al expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, normatividad que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 26 de junio de 2017.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día