

Una extraña enemiga: Retrotopía
A partir de esta semana la Dra. Adriana Figueroa Muñoz Ledo publica su columna "Una extraña enemiga" en Masiosare
Por: Adriana Figueroa Muñoz Ledo, Visitas: 9006
Algunas veces, o muchas veces, se discute sobre si las prácticas humanas deberían permanecer impolutas, prístinas, rechazando cualquier modificación.
Es común, por ejemplo, que desde ciertos espacios se apele por conservar las tradiciones, así nada más, dando por hecho que así deben ser las cosas y que los cambios son peligrosos. Sin embargo, además de que es imposible frenar el sincretismo cultural, cabe preguntarnos a qué obedece esta necesidad humana de conservar el estado de las cosas.
El sociólogo y filósofo polaco Zigmunt Bauman, observaba que cuando las sociedades humanas pierden la fe en que exista felicidad en un estado futuro, idealizan su pasado y buscan, de alguna forma, volver a él. Esta forma de volver consiste en un esfuerzo por traer al presente los logros que se tuvieron en el pasado, mismos que, pudieron ser reales o imaginados. Con este retorno idealizado se intenta rectificar los defectos del presente para trazar una senda hacia a un futuro mejor.
Bauman nombra a este esfuerzo como retrotopía. A diferencia de la utopía, que es un lugar ideal ubicado en el futuro, la retrotopía es un escenario imaginario de vuelta al pasado que nace de la desesperanza de poder construir algo positivo en el futuro. La retrotopía es un aferramiento al pasado, a sus ideas, a sus valores, a sus prácticas. Es creer que tiempos pasados siempre fueron mejores.
Mientras que en la utopía las sociedades se posicionan optimistas hacia el futuro, en la retrotopía su visión es pesimista, por eso buscan volver.
La retrotopía nos ayuda a pensar que la incertidumbre y dificultades que nos plantea el futuro sean elementos que influyen en la disposición que muestran algunas sociedades contemporáneas para retornar a modelos de estado autoritarios o, simplemente, en las dificultades para imaginar un futuro bueno que sea al mismo tiempo, diferente a lo que hemos hecho antes.
Fuentes:
Bauman, Z. (2018). Retrotopia. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 163(163), 155-158.
Lo último


También podría interesarte

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Margarita González Saravia cumple seis meses al frente del gobierno de Morelos
En este periodo, la primera gobernadora de Morelos se ha consolidado como una de las diez mejores mandatarias del país, contando con una administración de territorio y proyectos sociales que han dado prioridad a los sectores y regiones que más lo necesitan

Política
Presenta Margarita González Saravia programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, que promueve la inclusión y justicia social
La propuesta integra políticas públicas que garantizan acceso equitativo a servicios esenciales y fomentan la cohesión comunitaria mediante una cultura de solidaridad

Política
Aseguran autoridades invernadero con 420 plantas de marihuana en Ayala
El Ejército Mexicano resguardará 420 macetas de marihuana de diferentes alturas, 61 macetas con semillas en proceso de germinación y el predio de hibernación encontrado en Ayala