

Una extraña enemiga: Derecho a decidir
Despenalizar el aborto busca garantizar que las mujeres puedan tomar decisiones informadas y seguras sobre sus cuerpos, la reflexión de la Dra. Adriana Figueroa Muñoz Ledo
Por: Adriana Figueroa Muñoz Ledo, Visitas: 8047
Como seguramente ya sabes, el Juzgado Noveno de Distrito declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal del Estado de Morelos que penalizan el aborto voluntario y, en ese sentido, los y las diputadas del Congreso local tienen hasta el 15 de diciembre, es decir, hasta este domingo, para derogar dichos artículos.
La discusión en torno al aborto trasciende el simple debate moral y se centra fundamentalmente en el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos. No obstante, esta discusión está atravesada también por un tema de clase social. Y es que son las mujeres en condiciones de pobreza quienes enfrentan las mayores consecuencias, ya que al no tener acceso a servicios seguros se ven obligadas a recurrir a prácticas clandestinas que ponen en riesgo sus vidas. A menudo, estas mujeres no solo sufren daños a su salud, sino que son criminalizadas, encarceladas, o lo peor, pierden la vida.
Esta realidad perpetúa un imaginario colectivo en el que se estigmatiza a las mujeres precarizadas como las principales practicantes de abortos, invisibilizando que las mujeres con mayores recursos económicos también interrumpen embarazos, pero con acceso a procedimientos seguros y discretos, garantizados por su capacidad de pago. En este sentido, es crucial señalar que las mujeres con mayores posibilidades económicas rara vez enfrentan los riesgos y consecuencias asociados a los abortos clandestinos, lo que evidencia una desigualdad estructural profundamente arraigada. Y es que, en este país, los derechos que no se tienen, a veces se pueden comprar.
Con todo y criminalización, históricamente, las mujeres, ricas y pobres, se han practicado abortos. La despenalización no traerá consigo un aumento en dicha práctica. Por el contrario, este cambio legal busca garantizar que las mujeres puedan tomar decisiones informadas y seguras sobre sus cuerpos, sin temor a la persecución legal o al estigma social. De hecho, pensar que tras legalizar la interrupción del embarazo las mujeres nos embarazaremos y luego abortaremos descontrolada e irresponsablemente, reside también en un imaginario que asume que para todas las mujeres, el derecho a decidir sobre su cuerpo es siempre sinónimo de no parir, y eso es falso. Como dice la filósofa y escritora mexicana Dahlia de la Cerda, hay mujeres para quienes el acto de dar a luz es un acto político y de resistencia, mediante el cual defienden y afirman su derecho a la vida y a la continuidad de sus linajes. Se trata de mujeres a quienes la violencia estructural amenaza a sus familias. Son esas mujeres que nos incomoda que tengan hijos porque, entrecomillo, “no pueden darles una buena vida”; y son las mismas mujeres que si deciden interrumpir su embarazo, se juzga y criminaliza más.
Legalizar el aborto no se trata de imponer una postura sobre la maternidad, sino de garantizar un derecho fundamental que permita a todas las mujeres, independientemente de su clase social, decidir sobre sus propios cuerpos en condiciones de seguridad y dignidad. Y de manera implícita, trae consigo la discusión moral de a qué tipo de mujeres sí nos gusta ver parir.
Fuentes:
De la Cerda, D. (2023). Desde los zulos. Sexto Piso.
Lo último


También podría interesarte

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Margarita González Saravia cumple seis meses al frente del gobierno de Morelos
En este periodo, la primera gobernadora de Morelos se ha consolidado como una de las diez mejores mandatarias del país, contando con una administración de territorio y proyectos sociales que han dado prioridad a los sectores y regiones que más lo necesitan

Política
Presenta Margarita González Saravia programa “Territorios de Paz y Buen Vivir”, que promueve la inclusión y justicia social
La propuesta integra políticas públicas que garantizan acceso equitativo a servicios esenciales y fomentan la cohesión comunitaria mediante una cultura de solidaridad

Política
Aseguran autoridades invernadero con 420 plantas de marihuana en Ayala
El Ejército Mexicano resguardará 420 macetas de marihuana de diferentes alturas, 61 macetas con semillas en proceso de germinación y el predio de hibernación encontrado en Ayala