

Platiquemos de libros: Enríque Álvarez
Esta vez comenta su experiencia al leer la obra prácticamente autobiográfica del maestro Álvarez Alcántara: Historias de vida y algo más; cuya introducción fue escrita por el poeta Javier Sicilia
Por: Carlos Garza Falla, Visitas: 1923
Finalmente, después de varias semanas de querer hacerlo me di la oportunidad de dedicar algunos ratos de mi día a leer Historias de vida y algo más de J. Enrique Álvarez Alcántara, celebro el haberlo hecho, me encontré con un libro que sin duda me enriqueció. Me enriqueció con conocimientos, pero sobretodo, con la riqueza existencial que se expande en sus páginas.
El libro inicia con una breve presentación firmada por el autor, a la que le sigue una introducción escrita por Javier Sicilia, el poeta, y subrayo lo del poeta porque sin duda su texto es tan hermoso, expresivo y sentido que es más poesía que prosa.
Historias de vida y algo más, dice Javier, es así la historia de la maravillosa, conmovedora y aleccionadora vida del propio Enrique, es también la de otras personas que han hecho parte de su vida y de su Programa de Inclusión de Personas con Discapacidad; es además, la exposición de parte de su pensamiento psicológico y político. Es, en síntesis, una hermosa luz en medio de la noche. Después de leerlas, uno puede estar en desacuerdo con algunos de los planteamientos de Enrique –lo que ya en sí es una virtud del libro anclado en la defensa de la diferencia que nos desafía a pensar, a no dormirnos, a cuestionar lo que nos han enseñado sobre la discapacidad--, pero nunca con su vida, con su manera de enfrentar los axiomas de la “normalidad” que lo condenaron más de una vez a la exclusión, con su mundo lleno de dolor y amor, de sufrimiento y esperanzas, de elogio de la diferencia y la inclusión. Hay en estas Historias de vida páginas --como aquellas en las que nos habla de su padre, Don Goyo, que cada domingo por la tarde caminaba 10 kilómetros para visitarlo y darle el peso que había ahorrado y a quien el niño Enrique escuchaba con exquisita atención—que merecen su lugar en las páginas de la literatura mexicana. Nadie que las lea tiene el derecho a sentirse derrotado”.
Historias de vida y algo más concluye con un epílogo escrito por Eliseo Guajardo Ramos el colega y amigo, quien con ese carácter nos obsequia a los lectores un texto profundo que trasmina amistad, cariño y admiración: “Enrique Álvarez Alcántara –dice Eliseo- nos ofrece en este libro una visión personalísima de la vida propia, de la psicología, de la atención educativa a la discapacidad, de la política en su dimensión global, nacional y de la localidad de Morelos”.
“Este Epílogo – concluye Eliseo- aspira a que, al llegar al final de la lectura de este libro, volver sobre algunos de sus capitulares porque se trata de un libro de autor con reversibilidad intelectual del preciado lector”.
¿Qué hay entre introducción y epílogo? ¿Cuál es la carnita del libro? Ambas preguntas tienen un cierto nivel de respuesta tanto en la introducción de Javier como en el epílogo de Eliseo, y ahí nos podríamos quedar, sin embargo creo que puede no sobrar el platicar un poco más sobre cómo está organizado el contenido del libro.
Historias de vida y algo más está estructurado en cinco grandes capítulos:
I) Variaciones sobre la vida y la muerte.
II) Historias de vida.
III) Algo sobre la diversidad en la UAEM.
IV) Ensayos sobre la Universidad.
V) Ensayos sobre psicología y neuropsicología.
Los cinco capítulos referidos pueden ser leídos como unidades independientes y en ese sentido creo que es posible afirmar que Historias de vida y algo más no es un solo libro y que por lo tanto puede dar lugar a múltiples y diversas conversaciones.
Tiene sí un hilo conductor manejado magistralmente por el autor, quién encarna aquello que decía Octavio Paz: “las palabras son inciertas y dicen cosas inciertas, pero digan esto o aquello nos dicen”.
Enrique sin escatimar nada se dice, principalmente en los dos primeros capítulos, que se podrían catalogar de más existenciales. “Variaciones sobre la vida y la muerte”, incluye tres: la primera es el guion de “La vida pasada en limpio” escrito - dice Enrique - a posteriori ; la segunda es la muerte de su hija Viridiana; y la tercera sobre su hermano menor al que le pronosticaron que no viviría más de dos horas y la cual concluye con las siguientes palabras: “ Hoy 15 de febrero del 2018, como un sentido homenaje a Él, por haber cumplido cincuenta –sin cuenta— años, contra todos los pronósticos, y como un reconocimiento por su indescriptible lucha por la vida y la dignidad, escribo esta breve, muy breve, pese a no parecerlo, Crónica…”
Y en “Historias de vida” Enrique se abre de capa y con una sensibilidad desbordante, amén de una profunda generosidad nos comparte a Don Goyo y a la Maestra Rosa González Navarro y familia.
Dos historias de vida que a él lo marcan y porque generosamente las comparte con sus lectores, les abre a estos horizontes.
Al concluir la lectura de estos dos primeros capítulos es imposible no sentirse conmovido en incitado a pensar y repensar muchas de nuestras pseudo certezas sobre la vida, la esperanza y el amor.
Los tres siguientes capítulos son de corte más académico, pero no por ello menos intensos y apasionados, los escribe Enrique y la verdad no creo que haya una sola tarea en la vida que Enrique no asuma apasionada e intensamente y ello es siempre una invitación a seguir día a día tratando de aprender a caminar por este mundo.
Termino reiterando que Historias de vida y algo más da para muchas conversaciones, así que vale la pena que platiquemos de él.
Twitter: cgf59
Facebook: Carlos Garza Falla
Instagram: Carlos Garza Falla.
carlosgarzafalla@gmail.com
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot
El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes