

Más allá de la Twitósfera: Llega a México el fantasma del Salar de Uyuni de Bolivia
La influencia de la experiencia boliviana en cuando al litio, llevó a Andrés Manuel López Obrador a lanzar la reforma que crea el monopolio gubernamental de explotación del mineral
Por: Masiosare, Visitas: 814
2019 fue un año muy raro. Comenzó con la pandemia que nos cambió la vida y terminó con el Presidente López Obrador enviando dos veces al avión de la Fuerza Aérea Mexicana al extranjero a misiones de rescate: la primera misión fue recoger la mitad de las cenizas de José José -la otra mitad se las quedó su hija Sarita en Estados Unidos- y la segunda misión fue salvar a Evo Morales de un golpe de estado.
De acuerdo con Evo Morales y gran parte del actual gobierno de Bolivia, la razón por la que le hicieron el golpe de estado fue un mineral del que hemos oído hablar mucho en los últimos días: el litio.
La versión que expuso Luis Arce, el nuevo presidente de Bolivia en la Mañanera a la que fue invitado el 21 de marzo de 2021, fue que Evo Morales -su aliado político- firmó un acuerdo con una empresa alemana para la explotación del litio en el Salar de Uyuni, región que se cree concentra una cuarta parte del litio del mundo.
De acuerdo con el Presidente Luis Arce, una vez que se supo del acuerdo, comenzaron fuertes protestas en el Departamento de Potosí donde se encuentra el salar y, según su narración, estas protestas fueron impulsadas por la compañía Tesla que quería quedarse con el mineral para hacer las baterías de sus autos eléctricos.
Esta versión no ha podido ser comprobada ni negada. Lo que sí es cierto es que, una vez finalizada la intervención del Presidente Arce, AMLO tomó la palabra y declaró que México iba proteger su litio y, a los pocos meses, surgió la primera iniciativa en el Senado para crear una empresa estatal para la explotación de este mineral.
Pero la historia con Bolivia no termina aquí. A finales de 2021, Evo Morales regresó a México para inaugurar un seminario del Partido del Trabajo y tuvo reuniones con el Presidente López Obrador. En su visita, el ex presidente de Bolivia relató su versión sobre el golpe de estado como consecuencia del acuerdo para la explotación del litio e hizo una llamado a no permitir la privatización de los minerales en México y proteger el litio.
Mientras tanto, en Bolivia se reanudaron las negociaciones para la explotación del Salar de Uyuni. A través de un concurso mercantil, 8 empresas obtuvieron concesiones para hacer pruebas piloto de sus tecnologías para la extracción del litio ya que, al ser un mineral más ligero que el agua, gran parte del litio se pierde en el proceso de extracción.
El concurso por el litio del Salar de Uyuni está siendo dominado por China y Rusia, países amigables al gobierno de Bolivia pero, aunque parezca difícil de creer, una pequeña empresa de Texas con 30 empleados logró colarse dentro de los finalistas y ya cuenta con los permisos para comenzar su prueba piloto.
La historia de esta pequeña empresa de nuevas energías es digna de una película protagonizada por Leo Dicaprio; al llegar al Salar de Uyuni, el CEO de EnergyX, Teague Egan exclamó “This is the new Saudi Arabia”. El joven CEO de 33 años es un ex-manager de artistas y deportistas de Florida, hijo del dueño de Alamo Rent A Car que en 2018 emprendió una empresa de energías verdes enfocada en el litio. Su relación con la farándula y su rápido crecimiento en el sector de la innovación y la tecnología le han hecho merecedor del apodo - no me lo van a creer - “el nuevo Elon Musk”.
De acuerdo con un reportaje del New York Times, el secreto de Teague Egan para poder entrar al concurso por el litio de Bolivia, fue que su socio Benny Freeman es profesor de la Universidad de Texas en donde conoció a Diego von Vacano, profesor boliviano de ciencias políticas y asesor informal en temas económicos del Presidente de Bolivia Luis Arce. Ajá. Fue a través de este contacto que se creó la relación de Egan con la industria de litio de Bolivia y, bueno, hasta el momento continúan avanzando en el concurso.
Y son estas historias improbables, que parecen sacadas de cuentos sobre la exploración del Polo Norte que han vuelto del litio una recompensa para aquellos que quieran apostar. Y digo apostar porque la tecnología que hará económicamente eficiente extraer todo el litio que necesitan autos eléctricos, baterías, celulares y tabletas, continúa en desarrollo y, como siempre, se está convirtiendo en un concurso entre China, Rusia y Estados Unidos.
Así que, en este sentido, al estarse creando una nueva narrativa de concurso entre potencias mundiales que buscan extraer recursos naturales de pequeños países del sur para controlar el futuro, parecía irresistible que el Presidente López Obrador participara y fijara su postura. La única pregunta que debemos hacernos es ¿hay litio en México? porque todavía no existen datos públicos sobre la exploración para de este mineral pero, sí lo hay, seguramente en pocos meses tendremos en México a los nuevos Elon Musk compitiendo en la recién fundada empresa estatal.
Para más ideas inconexas, en @yeyicapdeville
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot
El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes