

Más allá de la twitósfera: Big Tech ¿demasiado poderosos?
Escribe respecto del poder económico de los Big Tech, que luego se convierte en poder político; ¿es ético ganar tanto dinero? ¿Esas compañías que ganan tanto son un riesgo para la democracia?
Por: Estefanía Capdeville, Visitas: 1421
Los CEO de Apple, Amazon, Facebook y Google, mejor conocidos como los Big Tech, tuvieron una audiencia frente al Congreso de Estados Unidos para responder a cuestionamientos sobre su enorme poder y cómo lo usan. Porque debemos aceptarlo, la pandemia sólo nos ha hecho ser más dependientes y regalar más de nuestros datos y dinero a estas enormes empresas de tecnología…
¿Es ético ganar 13 billones de dólares en un día? Porque sí es posible. Lo demostró Jeff Bezos, dueño de Amazon, el pasado lunes 20 de julio mientras el resto del mundo nos encontramos en la peor crisis económica en un siglo. Y es precisamente por todo este dinero y los cuestionamientos éticos y legales que han tenido estas compañías que el Congreso abrió una investigación en 2019 en la que se les acusa de prácticas anticompetitivas.
Pero como siempre, poder de mercado es poder político. Y aquí entra el segundo tema: ¿son estas compañías una amenaza para la democracia? en 2018 Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, se presentó ante el congreso para explicar “qué había pasado” con su red social durante las elecciones de 2016 y Cambridge Analytica. A partir de ese momento la compañía se ha visto envuelta en continuos cuestionamientos sobre la manera en la que los anuncios en su plataforma influyen en los votantes y sobre cómo, sin ser un medio noticioso ni contar con estándares editoriales mínimos, se han vuelto la primera fuerza de opinión pública en el mundo.
Pero lo que en esta ocasión lo que llevó a estos CEO frente al Congreso fue intentar evitar que el Congreso legisle para regular sus prácticas anticompetitivas en el mercado, lo que me lleva a mi tercera pregunta ¿cómo regular a estos gigantes? primero, veamos de qué es lo que está en juego. De completarse esta investigación, estas compañías están en riesgo de que se les ordene “partirse” en 2 o más empresas. Esta no es la primera vez que sucede algo así, a finales de los 90s Microsoft se vió en una situación similar cuando fue acusada de prácticas anticompetitivas, pero se salvó.
En esta ocasión, los rumores dicen que Google no va librarse de que la obliguen a “partirse”. Su subsidiaria Alphabet, qué vende publicidad en línea, que hizo algo así como 34 billones de dólares el año pasado, se le acusa de utilizar su buscador Google para perjudicar a la competencia pues cuando buscas una dirección la primera opción que aparece es Google Maps. Otro ejemplo, si googleas una canción, la primera opción que te arroja es Youtube, otra compañía de la familia Google. Que miedo ¿no?
Por supuesto que alguien o algo debe regular a estos gigantes pero, desde mi punto de vista, no hay forma de crear una regla para todos; Google vende publicidad, pero es un buscador y también tiene servicios de nube. Amazon comenzó como una empresa de servicios en la nube como Dropbox y ahora nos vende shampoo, pijamas libros y todo lo que podríamos desear a domicilio.
Lo único que tienen en común estas 4 empresas es que son dueños de una tecnología a través de la cuál nos venden cosas, pero nos venden cosas muy distintas. Yo opino, que la única manera en la que se puede hacer una regla que los frene a todos es si logramos obligarlos a hacer un tratamiento transparente de nuestros datos personales. Es decir, que como usuarios podamos trazar dónde dimos nuestros datos, cómo se usaron y cómo viajaron del punto A al punto B.
Pero por supuesto, siempre es más cómodo que en quincena me aparezcan en mi teléfono casualmente los audífonos que siempre quise 100 pesos más baratos que la semana pasada y en un nuevo color… El costo de esta comodidad son mis datos personales.
En fin, parece que al Congreso Mexicano esto de las mega empresas de tecnología lo tienen sin cuidado. Seguimos discutiendo si usar carbón para refinar petróleo es necesario y patriótico… yo solo espero que cuando decidamos entrarle a estos temas no sea demasiado tarde.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot
El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes