

Esperanza está lista para traer el bienestar
La empresa aplica protocolos sanitarios para evitar la multiplicación de los contagios; en la “nueva normalidad”, el nuevo modelo de minería se adatará fácilmente y esto traerá mayor bienestar para las comunidades, afirma Esperanza Silver México
Por: Joaquín Murrieta, Visitas: 1999
La economía en el estado de Morelos, como ocurre en la mayor parte del planeta, enfrenta un reto muy complicado en el confinamiento provocado por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, porque además, ello se suma el lastre a nivel local que representa un estancamiento de lleva varias décadas.
De hecho, la declaración del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Francisco Monsebáis Salinas, de que las 15 empresas dedicadas a la minería en la entidad al cumplir los líneamientos exigidos por la federación para poder regresar a la normalidad, podrían reactivar actividades cuanto antes.
La empresa Esperanza Silver de México, cuyo proyecto representa una inversión millonaria en la comunidad de Tetlama, en Temixco, Morelos, forma parte de ese grupo de empresas esenciales, y en su caso particular representa “una gran oportunidad para que Morelos retome su actividad económica”.
Por además, “Morelos sigue siendo una de las entidades con problemas por el coronavirus, pero también con enormes retos en materia de pobreza y marginación. Un ejemplo, Tetlama, una comunidad en el municipio de Temixco, en la zona metropolitana de Cuernavaca, tiene indicadores de marginación importantes según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)”, dijo uno de los representantes de la empresa.
Los indicadores de calidad de vida son realmente bajos, por ejemplo, “el analfabetismo en la zona de Tetlama supera el 12 por ciento y únicamente el 34 por ciento de la población tiene la primaria completa; el Inegi también reporta que el 21 por ciento de las viviendas de Tetlama tiene piso de tierra, y en el 2.4 por ciento de las mismas no hay agua entubada, en éste punto del estado de Morelos los casi dos mil habitantes que vivían de un basurero que cerró en 2006 y, por esa razón, las fuentes de empleo son escasas, y la marginación se profundizó”, sostuvo.
Por ello es que el proyecto de la subsidiaria de Alamos Gold Inc, impulsa el desarrollo de la zona, el potencial de su población, respetando el medio ambiente y siendo amable con el tejido social, con un esquema de “Nuevo Modelo de Minería Social y Ambientalmente Responsable”, lo que significa una importante derrama económica y bienestar para su población.
“La empresa ya cuenta con la concesión y los permisos necesarios, además de un proyecto que se conoce por su promoción en el desarrollo comunitario sustentable, con tres ejes: derechos humanos, tejido social y protección ambiental; la subsidiaria de la empresa Alamos Gold Inc, tiene proyectada una inversión estimada en 450 millones de dólares en la zona, lo que permitirá además de dar empleos directos a personas de todas las comunidades aledañas, así como una serie de oportunidades que irán surgiendo en el transcurso de la operación de la minera en la zona”.
En palabras del representante el impacto de la inversión sería por lo menos de los próximos 10 años, convirtiendo una comunidad en rezago en una comunidad que se desarrollará y competirá con otras zonas que lamentablemente no han avanzado ya que “se propone la construcción de un parque turístico temático que sea administrado directamente por las personas de la comunidad, lo que les daría una opción para la continuidad económica”.
“Ante la actual situación, el Proyecto Esperanza es esencial para la reactivación económica del estado por los empleos directos e indirectos que se generarán, las cadenas de valor y proveeduría que se activarán y por la generación de impuestos que impactarán favorablemente a las finanzas públicas estatales y municipales. La opción para Morelos es la explotación minera como una forma de salir del problema económico. Al final, las comunidades cada vez tienen un mayor consenso para llevar adelante el proyecto, al conocer los beneficios que tendrán y particularmente, en el contexto de la pandemia del Covid-19”.
Es preciso comentar que “la industria minera representa el 8.2 por ciento del PIB Industrial y es la sexta generadora de divisas para el país, es por ello que frente al escenario de crisis económicas que vive el planeta y que afecta a México por igual, las actividades económicas, como la minería, se convierten en fundamentales para la recuperación. México ocupa en esta materia el primer lugar mundial en la producción de plata”.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot
El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes