Masiosare agencia de noticias

La directora del IMC, Lorena Elizabeth Castillo, encabezó la apertura del taller y equipamiento del programa FAEM - Foto: Especial

Fortalece Instituto de la Mujer de Cuernavaca la autonomía de las mujeres a través de talleres especializados

A través del programa FAEM, el IMC ha capacitado a más de tres mil mujeres en 102 talleres

Por: Masiosare, Visitas: 8043

Compartir la nota por:

“Una de nuestras prioridades es fortalecer las áreas de oportunidad de las mujeres a fin de que aspiraren a mejores condiciones de desarrollo personal, mediante capacitaciones que desarrollen sus habilidades para que alcancen por sí lo mismas la autonomía económica y, en consecuencia, la libertad emocional.”

Así lo aseguró la directora del Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC), Lorena Elizabeth Castillo, durante la reapertura del taller y equipamiento del programa Fortalecimiento de la Autonomía Económica de las Mujeres (FAEM), el cual inició hace dos años, en la sede del parque Tlaltenango.

Agregó que este espacio está orientado a ampliar la calidad y el alcance de las oportunidades económicas para las mujeres del municipio, al promover su empoderamiento, autonomía y desarrollo integral.

Destacó que estos logros se alinean con la política pública del presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, de transversalizar la prevención y erradicación de cualquier tipo de abuso.

El objetivo del FAEM es que las beneficiarias adquieran habilidades técnicas y herramientas para generar ingresos propios, mientras se integran contenidos de desarrollo personal y prevención de violencia de género.

Bajo este esquema, a la fecha el FAEM ha capacitado directamente a tres mil 080 personas, mediante 102 talleres, con una población beneficiada de dos mil 070 personas. Entre otras acciones derivadas del programa FAEM se encuentran la Cooperativa Violeta y la Brigada Naranja.

Además, se ha establecido una alianza con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para implementar el Proyecto Minerva, un programa educativo que permite a las mujeres desarrollar sus capacidades financieras.

Se han impartido capacitaciones de Gastronomía y su comercialización, con elaboración de tamales gourmet, chocolatería, salsas y verduras en escabeche. En tecnologías domésticas hay también elaboración de suavizante de ropa, limpiador de pisos, jabón líquido para ropa, entro otros. 

Como ejemplo de trabajo en territorio, Lorena Castillo mencionó que gracias al acuerdo de colaboración del IMC con el diputado local, Gerardo Abarca, se han realizado 32 talleres de julio a octubre de este año, en poblados como Las Granjas, Atlacomulco, Acapantzingo, Ejidos de Acapatzingo, Chipitlán, Amatitlán y Santa María Ahuacatitlán, beneficiando a 700 personas.

Lo último

También podría interesarte