

Esperanza, empleos con salarios justos y respeto por el medio ambiente
La minera de la empresa Esperanza Silver de México que prevé una inversión de 10 mil millones de pesos a lo largo de 10 años, se apega a los protocolos de salud y de respeto al medio ambiente, además de generar empleos para una zona con elevada pobreza
Por: Redacción, Visitas: 1549
Recientemente, la empresa Esperanza Silver de México ponderó su compromiso con el desarrollo económico de Morelos, donde invertirá 10 mil millones de pesos en el proyecto esencial: extracción de metales, en apego a las normas ambientales.
Ante eso, activistas continuarán exigiendo que haya respeto en torno a los conceptos ecológicos, generación de empleo y remuneraciones justas, sin poner en riesgo la integridad de los trabajadores; sobre todo, por el manejo de “sustancias tóxicas”.
Por un lado, el consorcio (asentado en la comunidad de Tetlama, municipio de Temixco), en medio de la pandemia de covid-19, ha manifestado su apoyo al personal médico (hace unos meses entregó equipo al personal). Asimismo, asegura que acatará las normas ambientales.
Activistas demandaron la generación de empleos necesarios si se tiene la intención de incentivar el ritmo financiero de la entidad y la zona. Las plazas de trabajo podrían destinarse “a personal con experiencia en cierto manejo de maquinaria pesada”; por lo que sugirió no “dejar fuera” a quienes más las necesitan: “personas comunes”.
Insistieron en que los sueldos tienen que estructurarse desde una perspectiva “justa” para que, en algún momento dado, quienes se enfermen tengan los recursos “suficientes” dentro de una asistencia médica.
Actualmente, son 10 mil metros cuadrados con los que cuenta la concesión. Otro de los problemas que se observan es que “(en) Morelos no hay agua suficiente destinada para el uso industrial”; de ahí que solicitarán la intervención (en sus ámbitos de competencia) de las dependencias del ramo.
Esperanza Silver de México, que invertirá en la zona de Tetlama, en Temixco, Morelos, sigue ratificando el respaldo a los comuneros de la periferia; sobremanera, con los más “vulnerables”, no sólo “inyectando” recursos, sino generando acciones en pro de las “necesidades”.
Consultados de modo aleatorio, expertos en ecología dijeron que la empresa corrobora que sí irá adecuando algunas tareas en función de lo que dicten las normas. Cabe decir que, en junio pasado, según es del conocimiento de la opinión pública, se reparó el transformador con el que opera el pozo de agua de la comunidad, para evitar que las familias cercanas se privaran de este elemento, que es indispensable para la salud.
Lo último


También podría interesarte

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo

Política
Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot
El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes

Política
Designa Congreso local a Edgar Antonio Maldonado Ceballos como nuevo fiscal general
Fue elegido por unanimidad de 20 votos; durará en el cargo nueve años contados a partir de su toma de protesta, que tuvo lugar este día