Masiosare agencia de noticias

Integrantes del Cabildo de Cuernavaca aprobando la iniciativa impulsada por José Luis Urióstegui Salgado para saldar la deuda histórica de SAPAC - Foto: Especial

Cabildo de Cuernavaca medidas para resolver la deuda histórica del SAPAC

El Cabildo de Cuernavaca aprobó una iniciativa impulsada por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, con el objetivo de solucionar las deudas históricas de SAPAC mediante la colaboración de un mecanismo financiero entre los convenios de CFE e ICTSGEM

Por: Masiosare, Visitas: 8606

Compartir la nota por:

Cuernavaca, Morelos a 12 de marzo 2025 – En la sesión ordinaria de Cabildo celebrada el día de hoy, el Ayuntamiento de Cuernavaca aprobó por unanimidad una iniciativa presentada por el Presidente Municipal, José Luis Urióstegui Salgado, relacionadas con deudas históricas que afectan al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC).

Estos acuerdos tienen como objetivo principal la resolución de adeudos históricos, que ascienden a varios millones de pesos, mediante un mecanismo financiero que incluye dos convenios con entidades clave, como lo son la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM).

El primer acuerdo aprobado corresponde a la negociación con la CFE para cubrir la deuda histórica acumulada durante las administraciones pasadas, que abarcaron los años de 2016 a 2021, siendo un total de 287 millones de pesos. En un primer convenio, el Ayuntamiento realizó un pago de siete millones de pesos, con lo cual se redujo el monto quedando en alrededor de 279 millones, en número redondos. Ahora, con este acuerdo el objetivo es reducir la deuda a la mitad, mediante un convenio denominado peso a peso, lo que implicaría pagar un total de 139 millones de pesos. Por lo tanto, la propuesta establece un pago mensual de tres millones de pesos durante los próximos tres años, con una disminución de la cantidad a pagar a partir de 2028.

El alcalde mencionó que una vez aprobada esta iniciativa el Ayuntamiento de Cuernavaca actuará como aval en este convenio, y también se tendrá que solicitar al Congreso del Estado la autorización para poder contratar la obligación hasta un año después de que termine esta administración. Esta medida se toma como parte de los mecanismos necesarios para liberar al SAPAC de su situación financiera, permitiendo que el organismo descentralizado continúe operando y brindando servicios de agua potable y alcantarillado de manera eficiente.

El segundo tema tratado por el SAPAC está relacionado con el ICTSGEM. La deuda inicial ascendía a 110 millones de pesos, y la Junta Directiva acordó que, al pagar la suma principal, que equivale a un promedio de 50 millones de pesos, se condonen en su totalidad los intereses generados. El Sistema realizará, entonces, un pago inicial de dos millones y medio de pesos y, posteriormente, efectuará pagos mensuales de 400 mil pesos hasta liquidar el saldo. Este convenio tiene como objetivo principal beneficiar tanto al SAPAC como a sus trabajadores.

José Luis Urióstegui destacó la importancia de ambos acuerdos, señalando que son pasos relevantes para resolver los problemas financieros históricos que han afectado al SAPAC y al mismo tiempo, se busca garantizar el bienestar de los trabajadores que por años también se han visto afectados. Debemos seguir adelante con una gestión responsable y eficiente.

Con estos avances, el Ayuntamiento de Cuernavaca reafirma su compromiso con la transparencia, el buen manejo de los recursos públicos y el bienestar de la comunidad cuernavacense.

Lo último

También podría interesarte

Opinión

Hombres, guardemos silencio, reflexionemos

El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política

Covid-19: Montan hospital móvil para que Cuauhtémoc Blanco grabe un spot

El nosocomio fue armado en el Estadio Centenario sólo para la grabación; dice la Secretaría de Salud que fue “un simulacro”; el promocional lanzado en redes sociales estaría violando la Constitución federal, en cuanto a propaganda de gobernantes