Aplica gobierno de Morelos inversión a infraestructura educativa y vial en municipios indígenas
Bajo el principio de humanismo mexicano, se realizan obras en caminos, carreteras y planteles escolares de Coatetelco, Hueyapan y Xoxocotla
Por: Masiosare, Visitas: 9049
El Gobierno de Morelos que conduce Margarita González Saravia ha puesto especial atención a los municipios morelenses indígenas de Coatetelco, Hueyapan y Xoxocotla, con el objetivo de impulsar políticas públicas que salden deudas históricas y acerquen beneficios a las poblaciones originarias.
Al respecto, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, mencionó que, bajo el humanismo mexicano, uno de los principios rectores de la actual administración que coloca a los pueblos en el centro de lo político, este año se destinaron recursos para ejecutar obras de índole vial y educativas, que en su conjunto suman más de 25.6 millones de pesos.
Detalló que, en Coatetelco, recientemente se culminó la primera etapa de la rehabilitación con concreto asfáltico del tramo carretero que va del centro del municipio hacia el entronque carretero Alpuyeca-Puente de Ixtla. La obra busca garantizar una superficie de rodamiento confiable para las personas que circulan por la vialidad.
Además, informó que a través del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (Ineiem), está prevista la construcción de un aula y obras complementarias en el Jardín de Niños Estado de Yucatán, en la colonia Centro, para fortalecer la educación infantil en la localidad.
En cuanto a Hueyapan, en la zona de Los Altos de Morelos, se encuentra en ejecución la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 5 de mayo; y están programadas la atención del camino de Amialtenco y, en el Jardín de Niños Netzahualcóyotl, ubicado en el barrio de San Miguel, la rehabilitación de un módulo de sanitarios.
Asimismo, a Xoxocotla, durante el presente año, se asignaron cuatro obras con recurso estatal: la primera etapa de la rehabilitación del camino Chiverías – Puente de Ixtla y la tercera fase de la construcción de la barda perimetral en la Escuela Secundaria Técnica No. 9 Texmatlani, en la zona centro del municipio, trabajos ya concluidos al cien por ciento.
También, con recurso del Programa Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) Regular 2025, se realizarán próximamente la construcción de un aula en la primaria “Tlaltekokomitl” y la instalación de la barda perimetral en el jardín de niños “Ángela Peralta”.
Barragán Cena dijo que dichas acciones forman parte del compromiso asumido por el actual Gobierno de Morelos con los municipios indígenas del estado y sus comunidades. Enfatizó que la ejecución de las mismas se realiza con absoluta transparencia y supervisión, para garantizar su beneficio directo a las familias de estas demarcaciones.
Lo último
También podría interesarte
Reporte especial
Podcast. 16-2: Reprueban a Cuauhtémoc Blanco por irresponsable
Se instala el Consejo de Inversiones en Morelos; Entregará ayuntamiento la Venera Cuernavaca
Política
Refrenda Margarita González Saravia trabajo conjunto con productores y ejidatarios de la región oriente en favor del campo
La titular del Poder Ejecutivo morelense, escuchó a productores y ejidatarios de Temoac, Tepalcingo, Jantetelco, Ayala, Jonacatepec y Zacualpan de Amilpas
Ciencia y Salud
Promueve gobierno de Margarita González Saravia derecho al agua con sistemas de cosecha de lluvia en viviendas
Se han instalado 108 sistemas recolectores en Cuernavaca, Huitzilac y Tetecala
Ciencia y Salud
Inaugura Margarita González Saravia “Biosenderos de Paz y Buen Vivir” en Cuautla
“Vamos a iniciar con 52 semanas, pero extenderemos el proyecto durante toda la administración”, subrayó la mandataria