

Tejen Gobierno de Morelos y Embajada de España en México alianzas para impulsar turismo, cultura e inversión
Una comisión estatal presentó una estrategia turística y proyectos culturales ante el embajador Juan Duarte Cuadrado y su equipo diplomático
Por: Masiosare, Visitas: 6581
Con el objetivo de estrechar vínculos institucionales y generar nuevas rutas de cooperación, una comisión del Gobierno del Estado de Morelos sostuvo una reunión con el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, y su equipo, para presentar proyectos estratégicos en turismo, cultura, inversión e industrias creativas. La delegación morelense estuvo encabezada por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares; la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; y el representante del Poder Ejecutivo en la Ciudad de México, César Francisco Pérez Herrera.
Durante el encuentro, el secretario Daniel Altafi detalló que Morelos ha colocado al turismo como motor clave del desarrollo económico estatal, con dos ejes prioritarios: el turismo gastronómico y el turismo de salud y bienestar.
Destacó que del 06 al 09 de noviembre próximo se celebrará en Cuernavaca el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, y que Morelos es uno de los pocos estados reconocidos por el Gobierno de México como destino estratégico para el turismo médico.
Asimismo, dijo que ya se trabaja en el desarrollo de un nuevo centro de convenciones en la capital del estado, y que la participación de Morelos en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, como parte de la delegación nacional, será una plataforma clave para la atracción de inversiones y la proyección internacional del estado.
Por su parte, el embajador Juan Duarte reconoció la vocación turística de Morelos y afirmó que el estado posee cualidades únicas para posicionarse entre los destinos más atractivos para el turismo europeo.
“Cuernavaca tiene lo esencial: una ubicación privilegiada, historia, clima excepcional y un enorme potencial cultural. Sumando a eso, una gastronomía sólida y una oferta de salud emergente, pueden convertirse en un referente de gran valor para los viajeros de Europa”, expresó.
Señaló además que España es el tercer país con mayor inversión económica e industrial en Morelos, después de Japón y Estados Unidos, manifestó el interés de empresas españolas por explorar nuevas oportunidades en el estado.
En el ámbito cultural, la secretaria Montserrat Orellana presentó el proyecto del Centro de Artes Digitales que se instalará en el Centro Histórico de Cuernavaca, el impulso a la profesionalización artística, estímulos a la producción audiovisual, y la nueva Ley de Cultura y Derechos Culturales de Morelos.
Aquí, el embajador coincidió en que existe un campo fértil para construir intercambios en formación artística, coproducción cinematográfica y residencias creativas, y propuso incluir a Morelos en ciclos de cine español, talleres y jornadas audiovisuales hispano-mexicanas.
En su intervención, César Pérez Herrera subrayó que este encuentro representa una oportunidad histórica para profundizar la relación entre Morelos y España, y atraer proyectos de alto impacto económico y social. “Tenemos el talento, la visión y las condiciones para consolidar un modelo de desarrollo que beneficie directamente a nuestras comunidades”, afirmó.
Juan Duarte manifestó el respaldo de la Embajada de España a las iniciativas que promuevan una inversión socialmente responsable en los estados de México, y reiteró su disposición para poner a Morelos en el radar de las empresas españolas que buscan nuevos destinos con potencial logístico, turístico y cultural.
Participaron en la reunión Antonio Basagoiti, presidente de la CAMESCOM; María Salcedo Ortíz, ministra consejera; María Peña Mateos, consejera de Economía y Comercio; Ignacio Nicolau, coordinador general de la AECID; María Villota Vaquero, consejera política; Fernando Villalba Torres, consejero de Turismo; Yolanda Rodríguez, consejera del Interior; David Ruiz, director del Centro Cultural de España; y Juan Vicente Pérez Hernández, consejero de Educación.
Por parte de Morelos, asistieron Iván Elizondo Cortina, coordinador de Inversiones; Tishbe Patricia Ramírez Pérez, asesora de la Coordinación de Desarrollo Económico del Gobierno de Morelos; Verónica Giles, directora general de Migrantes; Arturo Contreras, integrante de la Comisión de Inversiones; y Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos.
El Gobierno de Morelos refrenda su vocación internacional con una agenda basada en la cooperación, la cultura y el bienestar. Con alianzas estratégicas y visión compartida, Morelos, la primavera de México, florece ante el mundo como un territorio de oportunidades.
Lo último


También podría interesarte

Cultura
Fomenta Margarita González Saravia conciencia ecológica con la presentación del libro Colibríes de Morelos
La gobernadora Margarita González Saravia, participó en la presentación del libro “Colibríes de Morelos. Diminutos y llenos de magia” del autor Davit Nava, realizada esta tarde en las instalaciones del MMAPO

Política
Destaca Margarita González Saravia creación de la Universidad Intercultural de Morelos
Con la construcción de esta Casa de Estudios se beneficiará a jóvenes de Ocuituco, Hueyapan, Temoac, Tétela del Volcán, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas

Ciencia y Salud
Impulsa Morelos acciones sustentables para el bienestar colectivo en el Día Mundial del Medio Ambiente
La titular del Poder Ejecutivo puso en marcha un sistema de captación de agua del programa “Cosecha de lluvia” en la UAEM y otorgó financiamiento a iniciativas sustentables beneficiadas por el Fondo Verde

Ciencia y Salud
Establece Margarita González Saravia acciones de rescate del Río Cuautla
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la titular del Ejecutivo firmó un compromiso para lograr la recuperación de este espacio, referente en la zona oriente de la entidad