

Que el Centro Nacional de Identificación Humana no sea “elefante blanco”
Familiares de víctimas de desaparición demandaron a las fiscalías de los estados que dejen de lado sus “celos absurdos” y trabajen, se coordinen y terminen con la impunidad
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 4760
La firma del convenio para el inicio de los trabajos de adecuación de las instalaciones del Centro Nacional de Identificación Humana se convirtió en un evento para demandar a las fiscalías de los estados que dejen de ser “elefantes blancos”, que se olviden de “celos absurdos” y hagan su trabajo, se coordinen y terminen de una vez por todas con la impunidad.
El evento ocurrió esta mañana en las instalaciones del Parque Tecnológico de Morelos que nunca arrancó en Xochitepec, a unos 25 kilómetros al sur de Cuernavaca, sobre la autopista México-Acapulco, mismas que serán readecuadas para que ahí nazca el Centro Nacional de Identificación Humana, aprobado por el Congreso de la Unión el 28 de abril pasado y que en estos días debería comenzar a funcionar.
El acto estuvo encabezado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación y el gobierno del estado, sin embargo, fueron las voceras de las víctimas, quienes al hacer uso de la palabra demandaron a los funcionarios públicos dejar de lado los egos y comenzar a dar respuestas a las familias.
A nombre de las colectivas, Yolanda Morán, de Por Nuestros Desaparecidos, demandó a las fiscalías del país dejar de ser “elefantes blancos”, terminar con la impunidad que campea en el país y las conminó a trabajar de la mano con el nuevo Centro Nacional de Identificación Humana para dar con las víctimas, más de 100 mil en el país, según la información oficial.
Al evento acudieron tanto el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez, como el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, quienes luego de la firma del convenio, acompañados de familiares de víctimas de desaparecidos, la comisionada nacional de búsqueda Karla Quintana, así como representantes de Naciones Unidas y de la Unión Europea, quienes aseguraron que “acompañan el proceso a favor de los derechos de las víctimas”.
En tanto, Encinas Rodríguez reconoció en entrevista que existe un enorme rezago a nivel nacional en materia de identificación de cuerpos, por lo que aseguró que se busca promover una coordinación con las fiscalías, aunque también admitió que no se ha encontrado la misma disposición de varias de estas dependencias en los estados, debido particularmente a “un absurdo celo institucional”.
De su lado, el gobernador Cuauhtémoc Blanco aseguró que la decisión de destinar estas instalaciones al Centro Nacional es una decisión que “refrenda el compromiso con los familiares de personas desaparecidas para trabajar y encontrar a las víctimas”. Dijo también que hay un compromiso por avanzar en la procuración de justicia en Morelos y en todo el país.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo