

Proyecto nacional para prevenir y erradicar la violencia de género
Se busca avanzar en la búsqueda de soluciones, desde la ciencia y la tecnología, que coadyuven en poner fin a la violencia contra las mujeres en la entidad y país
Por: Masiosare, Visitas: 2104
En representación de Samuel Sotelo Salgado, titular de la Secretaría de Gobierno, José Israel Calderón Reyes subsecretario de Gobierno, asistió a la presentación del Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii), para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género, en la Ciudad de México.
El objetivo es avanzar en la búsqueda de soluciones desde la ciencia y la tecnología, que coadyuven a la erradicación de la violencia contra las mujeres en el país, además de generar análisis regionales de carácter multidimensional y científicamente rigurosos para entender las causas y dinámicas estructurales de ese flagelo social.
La presentación estuvo a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
Calderón Reyes ratificó la disposición del Gobierno de Morelos que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo, para seguir trabajando de manera conjunta en la protección de los derechos y libertades de las mujeres.
En ese contexto, refirió que en la entidad se realiza un trabajo interinstitucional, donde los tres órdenes de gobierno, así como la sociedad civil en su conjunto, definen políticas públicas que coadyuvan a tener una vida libre de violencias hacia las mujeres y de manera muy particular, a erradicar la violencia feminicida.
Con el Pronaii se planea abarcar 495 municipios de 11 entidades federativas: Baja California, Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; además de establecer las directrices de intervención de los principales actores públicos y privados para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
En el evento estuvieron María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt; Fabiola Alanís Sámano, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; María Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); Martha Lucía Micher Camarena, senadora y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo