

Las empresas mineras implementan nuevo modelo ecológico
Ambientalmente y socialmente responsables los proyectos mineros en la actualidad, tal como lo hace Esperanza Silver de México en Tetlama, así lo hace la empresa en Fresnillo, Zacatecas
Por: Redacción, Visitas: 2560
Las empresas mineras hoy en día toman una serie de medidas para respetar el medio ambiente, remediar las consecuencias de sus intervenciones en territorio y garantizar mejores estrategias de sustentabilidad y protección a la flora y fauna.
Ejemplo de ello es el nuevo modelo de minería sustentable que empresas, como Esperanza Silver de México, subsidiaria de Alamos Gold Inc, implementan en distantas partes del país. En el caso de la empresa Esperanza, con una inversión millonaria en la comunidad de Tetlama, en Temixco, Morelos, el proyecto incluye además la remediación del basurero a cielo abierto de la zona, así como un proyecto ecoturístico que dé viabilidad a la comunidad.
Otro ejempo es lo que ocurre en Fresnillo, Zacatecas, donde la minera se ha convertido en un referente de vanguardia por su visión ambiental y socialmente responsable. Desde su llegada al país, se ha hecho acreedora de distintivos y reconocimientos como son Certificación como Industria Limpia, Excelencia Ambiental, Certificación en Código de Cianuro, Empresa Socialmente Responsable por el cuidado y preservación del entorno, y el bienestar de las comunidades.
La compañía cuenta con un Programa de Manejo y Vigilancia Ambiental (PMVA), la unidad minera ha logrado el rescate y reubicación de 24 especies vegetales nativas o endémicas de la región. Entre ellas destacan el 100% de las cactáceas, presentes en el sitio, que son fundamentales como alimento y abrigo para el caso del berrendo Sonorense y demás fauna nativa local.
Durante el último proyecto de expansión de infraestructura se realizó un estudio previo de la zona que permitió la liberación de 34 especies de fauna silvestre, entre ellas, ardilla antílope, culebra chirrionera, culebra ratonera, cachoras, huico, rata cambalachera, ratón de abazones, camaleón, víboras de cascabel de Mojave, Cabeza de diamante y de cuernitos. Estas últimas tres como Amenazadas (clave A), para salvarlas del peligro extinción, como determina la NOM-059- SEMARNAT-2010, que enlista las especies de flora y fauna protegidas de México.
Se rescataron y reubicaron 519 mil 568 individuos vegetales distribuidos en una superficie de 1,298.9 hectáreas con 24 especies nativas en que destacan los cactus columnares como Pitahaya gigante (Stenocereus thurberii) Sinitas (Lophocereus schottii) y Sahuaros (Carnegiea gigantea), etc. Esta última declarada como especie protegida por las autoridades ambientales del país, como Amenazada (clave A), en la NOM-059-SEMARNAT-2010, que enlista las especies de flora y fauna protegidas de México.
Al replantarse los 519 mil 568 vegetales, con una distancia entre sí de 5 metros, resultan 400 vegetales por hectárea; es decir: 1,298.9 hectáreas en que se aplicó restauración forestal y mejoramiento del hábitat de la fauna local, en áreas clave, distribuidas en sitios estratégicos cercanos a las unidades mineras, para impactar positivamente al hábitat de flora y fauna local.
Cabe resaltar que de manera periódica se realiza un monitoreo de la fauna y flora reubicada. En este proceso participan especialistas de instituciones como la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES) y es que Fresnillo plc prioriza el trabajo en equipo y colaborativo, para que los resultados sean avalados por instancias independientes a la empresa minera.
También destacan las obras de conservación y protección para retener suelo y sedimentos para control de erosión, realizadas en dicha superficie total de 1,298.9 hectáreas, lo que corresponde a 1,779.8 campos de futbol soccer.
Con el vivero forestal se refuerzan las restauraciones con la reforestación de las especies de árboles y arbustos nativos más presentes (palo verde, mezquite y torote), para sean más efectivos los servicios ambientales que presta la vegetación al medio natural, tales como la retención de suelos con follaje y raíces, captura de carbono y de polvos del aire, el control de erosión y generación de suelos (hojas y materia orgánica fértil producida), sombra y mejora del microclima local, belleza escénica, etc.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo