

Copa FIFA de Fútbol 2026 ¿Sí se va a poder?
Frente al interés que suscita ser sede de la copa mundial 2026, ¿México está listo para afrontar este reto sin padecer los efectos negativos?
Por: Ignacio García Madrid, Visitas: 7560
El futbol es un deporte con orígenes diversos que se volvió global. Sus reglas fueron estandarizadas en Inglaterra a mediados del siglo XIX en plena revolución industrial y en 1904 se creó la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). Por mucho tiempo exclusivo de varones, las mujeres han ido integrándose al futbol como jugadoras, entrenadoras y jueces, aunque a nivel profesional sus sueldos están muy por debajo de lo que ganan los hombres. La 23a Copa Mundial Varonil se desarrollará en México, Estados Unidos y Canadá del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
Impulsada principalmente por la Copa Mundial de Catar 2022, la FIFA reportó ingresos récord de 7,568 millones de dólares (MDD) de 2019 a 2022.1 En 2023 el mercado global del fútbol se valoró en 54,340 MDD, en 2024 en 55,970 MMD y para 2030 podría alcanzar 70,290 MDD.2 Los principales ingresos del futbol profesional provienen de la venta de derechos de transmisión de los partidos, ligados a la promoción de marcas que buscan asociarse con clubes y jugadores destacados para maximizar su exposición. Los torneos, especialmente los internacionales, generan grandes ingresos por venta de entradas, alimentos y bebidas en los estadios, así como souvenirs.
En la copa mundial 2026 jugarán 48 equipos en 104 partidos en ocho ciudades de tres países, “el aumento en la cantidad de viajes, uso de infraestructura y recursos energéticos convertirán a dicha edición en la más contaminante de la historia con emisiones totales de 9.02 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, casi el doble del promedio atribuible a la Copa.”3
La industria del fútbol crea miles de puestos de trabajo no deportivos: construcción y mantenimiento de estadios, personal de marketing, turismo, etcétera. Las tres sedes mexicanas de la Copa Mundial de 2026, CDMX, Guadalajara y Monterrey, esperan 5.5 millones de turistas.4 ¿Podremos, en el año que resta para dicho evento, planear para evitar los efectos negativos de la gran industria futbolera, por ejemplo la gentrificación?
Fuentes:
[1] FIFA. Resumen financiero 2021. https://publications.fifa.com/es/annual-report-2021/2021-financials-and-2023-budget/2021-financials-in-review/
[2] Future Data Stats. https://www.futuredatastats.com/soccer-market#:~:text=The%20global%20Soccer%20Market%20size,USD%2070.29%20billion%20by%202030.
[3] Aceves, Alberto. 2025. Mundial 2026: el negocio, por encima del calor y la contaminación extremos. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/19/deportes/mundial-2026-el-negocio-por-encima-del-calor-y-la-contaminacion-extremos
[4] Zavala, Diana. 2025. Gentrificación y alza de precios amenazan a la vivienda rumbo al Mundial 2026. https://obras.expansion.mx/inmobiliario/2025/06/16/mundial-2026-disparara-rentas-cdmx-asi-afectara-tu-colonia
Lo último


También podría interesarte

Economía
Designa gobernadora Margarita González Saravia a nuevo titular de Hacienda y encargada de despacho en Administración
Ambos perfiles cuentan con sólida formación académica y amplia experiencia en el servicio público

Ciencia y Salud
Morelos, líder en promoción de la ciencia, tecnología y educación aeroespacial en México
La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia presidió la Clausura del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025” en el Museo de Ciencias de Morelos

Municipios
Mantiene Gobierno de Morelos presencia en Totolopan con acciones de paz y bienestar
La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la jornada de "Caravanas del Pueblo"

Economía
Escucha Margarita González Saravia a trabajadores de Nissan y acuerda seguimiento permanente
La mandataria morelense acordó mantener comunicación con el sindicato de trabajadores de Nissan a través de mesas de trabajo