

“Amor y paz, no voy a polemizar”, responde AMLO a Aznar
La víspera el expresidente español se mofó de la solicitud de perdón que hizo el gobierno mexicano al rey de España por la invasión y la colonización; “hay que perdonar pero no olvidar”
Por: Jaime Luis Brito, Visitas: 2499
El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió con “amor y paz” a las mofas que en la víspera expresó el expresidente español José María Aznar, en relación a la solicitud del gobierno mexicano al rey de España para que pida perdón por la “invasión” y el genocidio que llevó a cabo durante el tiempo de la Colonia en nuestro país.
Rechazo polemizar, dijo que la carta que envió al monarca no fue respondida y que más bien se generó “una campaña de insultos hablando de que no debían pedirnos perdón, que vinieron a civilizarnos, cosas de ese tipo”. Comparó eso con la respuesta “cuidadosa” del Papa Francisco quien sí ofreció perdón, y no ha sido el único papa en hacerlo, aunque también, acotó, nos pidió considerar las aportaciones de la Iglesia Católica en el proceso colonizador, para equilibrar y no ver las cosas de forma maniquea.
Dijo que el perdón que ofrece la Iglesia tiene que ver sobre todo con los abusos cometidos contra los pueblos originarios. Señaló que el pontífice entiende el proceso como de luces y sobras “porque así son los procesos sociales”. Luego señaló que los españoles no hicieron nada parecido y aclaró que si existen diferencias son con las autoridades peninsulares, no con el pueblo español que “es muy trabajador y honesto y lo respetamos mucho”.
Dijo que se debe “perdonar, no olvidar, pero perdonar” pues es un acto de humildad, un acto que “dignifica tanto al que lo ofrece como al que lo recibe, entonces no nos afecta en nada. No voy a polemizar”. Recordó que en su último libro A la mitad del Camino, retomó la Guía Ética para la Transformación, basada en la Cartilla Moral de Alfonso Reyes, de la que dijo, “yo quería que se llamara Constitución Moral de la República, pero quienes la hicieron le pusieron ese nombre”. Leyó entonces lo referente al perdón.
Dijo que es difícil porque hay “una resistencia natural a disculparse porque quien l ohace siente que se rebaja, se humilla o se rinde”. Pero señaló que en el perdón hay una “enorme potencia liberadora” porque quien lo pide sinceramente y hace lo propio para reparar el daño o dolor causado “recupera su dignidad y paz interior”.
Concluyó diciendo que el perdón “es sublime. Ojalá y todos recapacitemos y perdonemos, aunque no olvidemos. No voy a entrar en polémica sobre este tema. Ya estamos terminando las conmemoraciones de la Independencia”. Y luego hizo un recorrido histórico sobre el proceso de Independencia de México y el contexto internacional, particularmente en relación con el Imperio Español.
Lo último


También podría interesarte

Municipios
Con obras hídricas, José Luis Urióstegui sigue resolviendo problemas en Cuernavaca
Alcalde de Cuernavaca destacó que, con el Fondo de Recursos Propios Municipales 2024, se rehabilitaron líneas de agua en las colonias Adolfo Ruiz Cortines y Lomas de Atzingo

Municipios
Inician Foros de Consulta Ciudadana para el Plan de Desarrollo de Cuernavaca
El ayuntamiento de Cuernavaca desarrollará un foro de consulta ciudadana en busca de la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027

Opinión
Hombres, guardemos silencio, reflexionemos
El feminismo no es contra nosotros, es por ellas, las están matando; ¿cuántas veces, usted amigo, ha participado por acción o por omisión, en agresiones contra mujeres? ¿Cuántas veces hemos sido cómplices?

Política
Encuentran restos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo
Se trata de una residencia de lujo ubicada en las cercanías de Lomas de Cortés en Cuernavaca; el funcionario es el extitular del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo